top of page

BCS tiene el 19.2% de las áreas protegidas que existen en el país.

Actualizado: 2 ago

Los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad humana, pero hay una responsabilidad en ser preservadas y restauradas.

Los Cabos, BCS.-Sabemos que Baja California Sur tiene hermosas playas, océanos con una gran variedad de vida marítima, paisajes que quitan el aliento, todo esto digno de ser Patrimonio Natural de la Humanidad según la Unesco y formar parte de las Áreas Naturales Protegidas de México.


De acuerdo con el gobierno mexicano, el Estado de Baja California Sur tiene áreas de protección en La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé con una superficie total de 66,634,932.02 hectáreas, esto representa el 19.2% de todo el país.


Gracias a la protección de estas Áreas Naturales, los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad humana, pero hay una responsabilidad en ser preservadas y restauradas.


En nuestro país estas zonas son clasificadas por federal, estatal y municipal; ejidales, comunales y privadas. De las primeras existen seis nomenclaturas, las cuales son:

Reservas de la Biósfera.

Áreas de Protección de Flora y Fauna.

Áreas de Protección de Recursos Naturales.

Monumentos Naturales.

Parques Nacionales.


A continuación, hablaremos sobre las siete diferentes áreas protegidas, las cuales fueron designadas así por el gobierno mexicano, la mayoría de estas desde los 90’s, hasta la actualidad.

Islas y Áreas Protegidas del Mar de Cortés.

Pinturas Rupestres en la Sierra de San Francisco.

Santuarios de Ballena del Vizcaíno.

Parque Nacional Bahía de Loreto.

Parque Nacional Cabo Pulmo.

Borrego Cimarrón.


Islas y Áreas Protegidas del Mar de Cortés:

La Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles o también conocida como Islas Mar de Cortez tiene más de 387,956 hectáreas, de las cuales la mayoría es superficie marítima y 16 islas e islotes: Coronado, La Ventana, Cabeza de Caballo, Piojo, Coronadito, La Flecha, La Pata, La Bota, El Jorobado, La Cerradura, La Clave, Aremar o La Rasita y Los Gemelitos, donde alberga muchas especies como: tiburones ballena, ballenas de aleta, leones marinos y cinco especies de tortugas marinas, todos en peligro de extinción.


Pinturas Rupestres en la Sierra de San Francisco:

Dichas pinturas se localizan dentro de la Reserva de El Vizcaíno a 80 kilómetros del pueblo de San Ignacio, en donde se asentó una comunidad de indígenas, los cuales se cree que son los antepasados de los cochimíes. De acuerdo a arqueólogos locales, se calcula que los primeros asentamientos son de hace 10,000 años aproximadamente.

El clima tan árido y desértico de esta región, ha permitido que las pinturas se mantengan en excelente estado y también el difícil acceso a la zona.


El Santuarios de Ballena del Vizcaíno:

Situado en medio de la Península, este sitio alberga ecosistemas marítimos de gran valor. Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio, son lugares excelentes para la reproducción e invernada de ballenas grises, vacas marinas, leones marinos, elefantes marinos y ballenas azules. También alberga cuatro diferentes especies de tortugas marinas en peligro de extinción.

Parque Nacional Bahía de Loreto:

A medida que el municipio de Loreto comenzó a crecer turísticamente, convirtiéndose en un destino turístico a nivel internacional, la comunidad local declaró la importancia de preservar el medio ambiente natural, así entonces el gobierno de México definió oficialmente el Parque Nacional BahÍa de Loreto. El parque cubre más de 200,000 hectáreas, de las cuales el 11.9% son islas. Además de ser en uno de los parques nacionales de México, la Unesco también otorgó a esta área como Patrimonio de la Humanidad en el 2005.


Parque Nacional Cabo Pulmo:

Localizado en la Costa Este de la Península, Cabo Pulmo es un Área Natural Protegida por el gobierno mexicano y declarada Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.

Considerado el tesoro de Baja California Sur, el arrecife del Parque Nacional Cabo Pulmo tiene alrededor de 20,000 años y alberga más de 300 especies de peces, por lo que se le conoce como “El Acuario del Mundo”.


Borrego Cimarrón:

El borrego cimarrón es una especie importante, la cual está bajo protección especial. En México vive en las regiones montañosas áridas y semiáridas del noroeste, en los Estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur. Se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno en tierras del Ejido Bonfil, el único santuario del borrego cimarrón. El Ejido fue registrado como Unidad de Manejo y Aprovechamiento (UMA), dando origen al programa de conservación del borrego cimarrón y su hábitat en El Vizcaíno.


Es de gran satisfacción saber que nuestro país tiene tierras hermosas dignas de ser protegidas y que ahora forman parte del Patrimonio Mundial Natural según la Unesco.

Como mexicanos y habitantes del mundo, es nuestra responsabilidad cuidar estas áreas así como a las especies que estas albergan.

33 visualizaciones0 comentarios
bottom of page