top of page

26 de abril de 1917: Elección presidencial de Carranza

Del 1.° de mayo de 1917 hasta el 21 de mayo de 1920.


Varón de Cuatro Ciénegas
Varón de Cuatro Ciénegas

Nació en el pequeño pueblo de Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila, el 29 de diciembre de 1859.

"Varón" no solo significa "hombre", sino que también, en ese tiempo, tenía un sentido de hombre de honor, firmeza y carácter fuerte.

Carranza tenía una personalidad seria, austera y muy rígida, lo que reforzaba esa imagen de "varón" tradicional.

Además, Cuatro Ciénegas era (y sigue siendo) una zona rural, aislada, famosa por su belleza natural y su dureza climática, así que decir "Varón de Cuatro Ciénegas" también evocaba la idea de alguien forjado en un lugar duro, resistente.


La elección legitimó el poder de facto que había ejercido desde 1913 como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Durante su gobierno reorganizó el Ejército, lo dividió el en diferentes grupos, como el Ejército del Noroeste y el Ejército del Norte.

Promovió la pacificación social y política, aunque no logró completarla.

Creó la Escuela Militar para profesionalizar a los militares.

Reorganizó la administración pública y reconstruyó infraestructuras devastadas por la guerra.

Impulsó la economía creando el Departamento de Establecimientos Fabriles y promoviendo la reactivación económica.

Además, promulgó la Doctrina Carranza, que establecía la igualdad entre estados y la no intervención de otras naciones en asuntos internos de México. También inició un tímido plan de reforma agraria y promovió la educación y la justicia social.

Su gobierno estaba ocupado en la tarea de consolidar el nuevo régimen constitucional, reorganizar el país tras años de revolución y enfrentarse a distintas rebeliones locales.


Aunque ya había promulgado la Constitución de 1917, muchos de los caudillos revolucionarios no estaban del todo convencidos de su autoridad.

Había rebeliones en varias partes del país, como en el sur con Emiliano Zapata y en el norte con focos de resistencia de antiguos villistas.


Era muy formalista con la ley, pero muchas veces prefería negociar por la fuerza o por pactos extraoficiales, más que confiar únicamente en las instituciones. Por ejemplo, en esos días, ordenó la creación de una nueva red de ferrocarriles bajo control federal para poder movilizar tropas rápidamente si algún rebelde se alzaba. ¡Era su manera de "garantizar la paz"!

 

 


 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page