top of page

51 años del "cubo mágico": Rubik

El 19 de mayo de 1974 se completó el diseño del popular juego

Ernő Rubik, profesor de arquitectura en Budapest
Ernő Rubik, profesor de arquitectura en Budapest

Originalmente se llamó "Cubo Mágico" (Bűvös Kocka en húngaro), lo creó como una herramienta didáctica para ayudar a sus estudiantes a comprender conceptos tridimensionales en arquitectura.


Aunque fue inventado en 1974, no se comercializó internacionalmente hasta 1980, bajo el nombre "Rubik's Cube".

El cubo tiene 43 43 quintillones de combinaciones posibles (exactamente 43.252.003.274.489.856.000).

Se convirtió en un fenómeno mundial en los años 80 y sigue siendo un ícono de la cultura pop, la lógica y la resolución de problemas.


1975: Lo patenta en Hungría como Bűvös Kocka ("Cubo Mágico").

1977-1978: Se empieza a vender en jugueterías húngaras.

1980: La empresa Ideal Toy Corporation lo lanza internacionalmente como Rubik’s Cube. Ese mismo año gana el premio Juego del Año en Alemania.

Décadas siguientes: Se convierte en un ícono global. Se venden más de 350 millones de unidades.

 

Récords

Mundial actual (3x3): 3’13”, establecido por Max Park (EE. UU.) en 2023.

Resolución con ojos vendados: Algunos speedcubers pueden resolverlo en menos de 20 segundos sin ver.

Mayor cantidad resuelta bajo el agua, mientras se hace paracaidismo, etc.:

Hay récords extremos en todo tipo de situaciones.

 

Un cubo 3x3 tiene 6 caras con 9 stickers cada una (3x3).

Tiene 26 piezas móviles (8 esquinas, 12 aristas, 6 centros que no se mueven).

Solo se pueden rotar filas y columnas, y resolverlo implica reorganizar las piezas para que cada cara tenga un solo color.

 

La forma más común para principiantes es el método de capas:

Primera: Cruz blanca + esquinas blancas.

Segunda: Colocar las aristas del medio.

Tercera:

Formar la cruz amarilla.

Colocar esquinas amarillas.

Orientar esquinas y aristas finales.

Para esto se usan algoritmos, secuencias de giros con una lógica específica.

 

Método para principiantes

Etapa 1: Cruz Blanca

Objetivo: Formar una cruz blanca en una cara, haciendo coincidir también los colores laterales.

Pasos:

Encontrar las aristas blancas (tienen blanco + otro color).

Llevarlas al centro blanco (usar movimientos básicos sin preocuparse por otras piezas).

Asegurarse de que el color lateral de cada arista blanca coincida con el centro de su color.

Resultado esperado: Una cruz blanca con los laterales de los mismos colores alineados.

 

Etapa 2: Esquinas Blancas (completar la 1.ª capa)

Objetivo: Colocar las esquinas blancas para terminar la cara blanca completa.

Algoritmo básico para insertar esquinas desde abajo: R' D' R D

Localizar una esquina blanca en la capa inferior.

Colocarla debajo del lugar donde se debe ir.

Aplicar el algoritmo varias veces hasta que se acomode correctamente.

Resultado: Una cara blanca completa y primera capa correctamente alineada con los colores laterales.

 

Etapa 3: Segunda capa (aristas del medio)

Objetivo: Colocar las aristas que no tienen color amarillo en el medio.

Algoritmos:

Si va a la izquierda: U' L' U L U F U' F'

Si va a la derecha: U R U' R' U' F' U F

Encontrar una arista en la capa superior que no tenga amarillo.

Girarla para que coincida con su centro y usar el algoritmo adecuado.

Resultado: Dos primeras capas completas.

 

Etapa 4: cruz amarilla (capa final)

Objetivo: Formar una cruz amarilla arriba.

Algoritmo para orientar las aristas: F R U R' U' F'

Repetir según la figura inicial: Punto amarillo → L (ángulo) → Línea → Cruz.


Etapa 5: colocar esquinas amarillas

Objetivo: Llevar las esquinas amarillas a su lugar (aunque no estén bien orientadas aún).

Algoritmo: U R U' L' U R' U' L

Repetir hasta que todas estén en el lugar correcto (sin importar su orientación).


Etapa 6: orientar esquinas amarillas

Objetivo: Girar cada esquina amarilla hasta que todas las caras estén completas.

Algoritmo: R' D' R D

Ubicar la esquina a girar en la esquina inferior derecha del frente.

Aplicar el algoritmo varias veces hasta que quede bien.

Girar solo la capa superior (U) para llevar la siguiente esquina a esa posición y repetir.


Etapa 7: colocar aristas finales

Objetivo: Mover las aristas para completar la última capa.

Algoritmo para intercambiar aristas: F2 U L R' F2 L' R U F2

Repetir según sea necesario hasta que todas las aristas estén en su lugar.

¡Cubo resuelto!


 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page