Acento diacrítico
- Fernando Swain
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Casos en los que aparece el acento gráfico contradiciendo las reglas de la ortografía,
que sirve para distinguir entre dos o más palabras que se escriben igual pero que poseen diferente significado e, incluso en algunos casos, se pronuncian también de forma diferente.
Así lo define la Ortografía de la Lengua Española:

Pronombres personales vs adjetivos o artículos
Hay muchos monosílabos que deben escribirse con tilde para poder diferenciarse de sus pares que poseen otro significado; los pronombres personales son el claro ejemplo.
Tú, mí, él son pronombres personales que se escriben con tilde. De este modo pueden diferenciarse de sus pares tu, mi, (adjetivos posesivos) y el (artículo).
La mayoría de los monosílabos no se acentúan:
Fe, cal, dio, fue, fui, Juan, Luis, miel, piel, pues, sal, sol, vio…
Aun = aunque, pero, sin embargo
De = preposición
El = artículo
Mas = pero, aunque, sin embargo
Mi = adjetivo
Se = pronombre de tercera persona (él o ella)
Si = condicional, nota musical
Te = pronombre de segunda persona (tú, ti, contigo)
Tu = adjetivo
·
Excepciones (acento diacrítico para diferenciarlos de los anteriores)
Aún = todavía (adverbio de tiempo)
Dé = dar
Él = pronombre
Más = añadir (adverbio de cantidad, +)
Mí = pronombre (yo, me, conmigo)
Sé = verbos saber y ser
Sí = afirmación
Té = infusión aromática, bebida
Tú = pronombre
Aquél (pronombre)
Aquel (adjetivo)
Aquel señor de quien aquél hablaba tanto…
Aún (adverbio = todavía)
Aun (conjunción aunque)
Aun te detengas aún sigue el movimiento uniforme…
Dé (primera persona en dar)
De (preposición)
De la oferta depende quién dé lo mejor
Él (pronombre)
El (artículo)
El hombre desconoce mucho de él
Éste(a), ése(a), aquél (pronombres)
Este, ese, aquel (adjetivos)
Este señor no sabe que éste es otro
Más (adverbio de cantidad = +)
Mas (pero, aunque, sin embargo, a pesar de, no obstante)
Más tecnología, mas sin humanismo
Mí (pronombre primera persona: yo, me, conmigo)
Mi (adjetivo posesivo, mío, nota musical)
Durante mi desvanecimiento no supe de mí
Sé (saber, primera persona singular)
Se (pronombre de tercera persona (él-ella se, sí, consigo)
Sé que ellos se cultivan
Sí (afirmación)
Si (condicional, posibilidad)
Si vienen todos, sí habrá fiesta
Sí (pronombre, 3ª persona, se, consigo)
Si (nota musical)
Ella volvió en sí después de haberse desmayado
El músico se desafinó al cambiar de si a fa
Sólo (adverbio = únicamente)
Solo (adjetivo = solitario)
Sólo estoy solo
Té (infusión aromática, bebida)
Te (pronombre de segunda persona: ti, contigo)
Te tomas el té
Tú (pronombre)
Tu (adjetivo)
Tú desarrollas tu personalidad
Comentários