top of page

Advierte CERCA riesgo de contaminación por construcción de nueva central de energía

Actualizado: 21 feb

La directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental señaló que temen que por el presupuesto de la obra no se contemplen controles ambientales


Jueves 20 de febrero de 2025



Por: Grace Gámez


El pasado martes, tras el reciente anuncio de la construcción de una Central de Combustión Interna en Cabo San Lucas para ampliar la generación de energía del municipio, la directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), Jaqueline Valenzuela, advirtió sobre los posibles efectos de contaminación que llegarían hasta incrementar las enfermedades respiratorias y cardiovasculares de los cabeños.


A finales del año pasado, CERCA informó que Los Cabos supera a La Paz en deficiencia de la calidad del aire, esto a pesar de que la capital del estado cuenta con dos centrales para generar electricidad que son altamente contaminantes. Con el inicio de operaciones que tendría esta central en el 2028, se prevé que las emisiones que genere se sumen a las principales fuentes de contaminación del municipio (la movilidad y la extracción pétrea) y las condiciones del aire empeoren.


Para analizar la calidad, CERCA instaló desde el 2022, mecanismos para monitorear el aire de Los Cabos. En los puntos donde se ha detectado una mayor concentración de contaminación, se buscaron las clínicas para visualizar posibles daños a la salud y se ha encontrado un aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las cuales se espera que incrementen con la instalación de la nueva central.


Jaqueline Valenzuela

La directora Jaqueline Valenzuela explicó que uno de los temas que mayor preocupación genera a CERCA es el presupuesto de trescientos setenta millones de dólares que se asignó para la construcción de esta central ya que, aunque el monto pudiera parecer de gran escala, la realidad es que cumpliría con lo indispensable para su realización y no garantizaría que se contemplen controles ambientales que tienen un costo de diecinueve millones de dólares.

Desde CERCA se lamentó que las autoridades todavía no opten por otras obras para la generación de electricidad renovable que son más amigables con el ambiente.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page