El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Carlos Hurtado, estableció que eso lo determinaron al hacer un comparativo del 2018 contra el 2022
Viernes 04 de agosto de 2023

Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva con Al Cabo Noticias, el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Carlos Hurtado, aseguró que en el 2022 los apoyos que otorgó el gobierno federal siguieron dando más beneficios a quienes los recibieron. En un comparativo entre el 2018 y el 2022, arroja que se benefició más a los que más tienen.
Precisó que la semana pasada se dio a conocer una encuesta nacional de ingreso-gasto en los hogares y es la base sobre la cual se han movido en los dos últimos años 2020-2022 los ingresos y gastos de los hogares.
Comentó que al analizar esa encuesta, se percataron que los programas sociales en el 2022 beneficiaron más a los pobres y menos a los que más tienen, sin embargo cuando se hizo el comparativo del 2022 contra el 2018, se traduce que los más beneficiados son los que más tienen.
“En sentido dinámico, esos programas fueron regresivos, el cambio en la distribución de los programas sociales beneficia más a los que más ingresos tienen”, externó.
Carlos Hurtado, consideró que eso puede ser resultado de que los padrones pueden estar mal hechos, porque antes se basaban en datos estadísticos del INEGI y se dirigían los recursos a los segmentos más pobres de la población con un enfoque técnico-científico, pero eso se dejó de hacer y ahora fueron los Siervos de la Nación los que elaboraron esos padrones.
Comments