Chihuahua, 22 de noviembre de 2024. En el marco de la 36ª Convención Anual y Expo ANEAS, Aqualia, uno de los líderes mundiales en gestión hídrica, presentó una estrategia integral para enfrentar la crisis hídrica que afecta a diversas regiones del mundo, particularmente en Latinoamérica. Durante el evento, que reunió a más de 8,000 asistentes entre expertos, empresarios, académicos y líderes del sector hídrico, Bartolomé Marín, director de ingeniería de desalación y reúso en Aqualia, destacó la importancia de basar las soluciones en eficiencia, reúso y desalinización para garantizar el suministro sostenible de agua.

Claves para un futuro hídrico sostenible
Marín subrayó que la regeneración y él reusó del agua, junto con la desalinización y la optimización de las redes, son soluciones cada vez más viables para enfrentar la creciente escasez hídrica. En su ponencia, explicó cómo estas tecnologías no solo ayudan a resolver los problemas de abastecimiento, sino que también fomentan la sostenibilidad ambiental y económica.
“Es fundamental apostar por estrategias que prioricen la eficiencia en el uso del agua y su distribución, mientras se adoptan tecnologías de vanguardia que permitan aprovechar recursos alternativos como la desalinización y el reúso”, afirmó Marín.

Proyecto MIG en Los Cabos: un caso de éxito
Entre los proyectos destacados de Aqualia, el Proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) en Cabo San Lucas resalta como un modelo a seguir. Implementado para optimizar las redes de agua potable en la región, este proyecto ha logrado reducir las pérdidas mediante la gestión eficiente de presiones y caudales.

Carlos Loyola Peterson, director del Proyecto MIG, comentó que esta iniciativa ha beneficiado indirectamente a más de 60 mil usuarios y directamente a 14 mil hogares, gracias a la sustitución gratuita de medidores y tomas domiciliarias en cuatro sectores piloto de Cabo San Lucas. Este enfoque ha permitido disponer de más agua para otras partes de la ciudad, mejorando significativamente la calidad del suministro.
Reconocimientos y participación en ANEAS
La Convención ANEAS, celebrada del 19 al 22 de noviembre en Chihuahua, incluyó conferencias, talleres y exposiciones tecnológicas, enfocándose en soluciones innovadoras para la gestión del agua. En la inauguración, encabezada por la gobernadora Maru Campos, se destacó la inversión de más de 5 mil millones de pesos destinada a mejorar el acceso al agua potable en la región.
Aqualia, como copatrocinador del evento, reafirmó su posición como líder en la gestión del agua al compartir sus experiencias y soluciones aplicadas en diversos países. Su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica ha sido fundamental para posicionarse como una de las empresas más relevantes del sector.
Proyectos destacados en México
Además del Proyecto MIG en Los Cabos, Aqualia ha desarrollado otras iniciativas clave en México, entre ellas:
Planta desaladora de Guaymas, Sonora: En funcionamiento desde 2022, esta planta presta servicio a cerca de 100,000 habitantes y es un ejemplo de desalinización exitosa.
Sistema de acueducto El Realito: Desde 2009, Aqualia ha participado en este sistema para la conducción y potabilización de agua en San Luis Potosí.
Acueducto II en Querétaro: Este sistema abastece a más de 700,000 personas en el estado.
Planta de tratamiento de aguas residuales en Cuernavaca: En operación desde 2020, contribuye a la sostenibilidad hídrica en el estado de Morelos.
Sobre Aqualia
Aqualia es una empresa participada por el grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y el fondo ético australiano IFM Investors (49%). Reconocida como "Best Water Company of the Year 2023", ocupa el cuarto lugar en Europa y el noveno a nivel mundial entre las empresas de gestión del agua, según el ranking de Global Water Intelligence. Actualmente, presta servicio a 45.2 millones de usuarios en 18 países y lidera proyectos que promueven la sostenibilidad hídrica.
Comentarios