El gobierno canadiense aseguró que respeta la soberanía de México.
Miércoles 28 de agosto de 2024
El gobierno de Canadá dijo el miércoles que respeta plenamente la soberanía en México y no tiene intención de intervenir en asuntos internos del país latinoamericano, tras los recientes comentarios de su embajador a una polémica reforma judicial impulsada por el oficialismo.
Esto después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que "la relación continúa" con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá a pesar de la "pausa" que él anunció el martes con las embajadas de ambos países por sus preocupaciones sobre la reforma judicial de México.
El mandatario insistió en cuestionar a los embajadores de Washington, Ken Salazar, y de Ottawa, Graeme C. Clark, quienes la semana pasada alertaron de "preocupaciones" de inversionistas por la reforma, que el Congreso votará en septiembre para que a partir de 2025 se elija por voto popular a jueces y la Suprema Corte.
En particular, criticó a Salazar, quien este martes reiteró que “preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca al Poder Judicial. Imagínense que dice el embajador de Estados Unidos que, si se eligen a los jueces, palabras más, palabras menos, se afecta la democracia. ¿Cómo es eso? ¿Cómo se afecta la democracia?", manifestó.
La reforma se aprobaría antes de la revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exige certeza jurídica para las inversiones.
Pero López Obrador cuestionó a analistas y políticos de Estados Unidos que han argumentado que la reforma judicial violaría el acuerdo comercial.
También señaló que "se alborotan los proextranjeros", en referencia a los empresarios y opositores mexicanos que han pedido frenar la reforma para proteger el T-MEC, pues más del 80 por ciento de las exportaciones de México van a Norteamérica.
Comentarios