“Vamos a desarrollar una coalición de (países) dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz”, explicó Starmer en rueda de prensa tras el encuentro
Martes 4 de marzo de 2025

Ante la actitud del presidente de Estados Unidos; el Reino Unido y Francia lideran una nueva iniciativa diplomática, en un momento crucial para Europa, buscando formar una “coalición de los dispuestos” para alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
El primer ministro británico, Kir Starmer, en un esfuerzo por fortalecer las defensas de Ucrania y asegurar su lugar en las futuras negociaciones, presentó la coalición, que incluye prácticamente a todos los países de la comunidad europea, como parte de un plan más amplio que incluye apoyo militar y una eventual tregua entre las partes enfrentadas.
No obstante, el optimismo europeo se ve opacado por la postura de Moscú, que rechaza cualquier acuerdo que implique una coalición internacional para la paz.
Sobre su adhesión a la ‘coalición’, Alemania, el segundo mayor contribuyente de apoyo a Ucrania, enfrenta obstáculos internos tras las recientes elecciones y atropellamientos masivos con tonos terroristas, lo que dificulta el aumento de su gasto en defensa, mientras que los Países Bajos y Dinamarca, países con un historial de apoyo militar a Ucrania, aún no han confirmado su participación.
Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, propone una tregua temporal de un mes entre Ucrania y Rusia, buscando aprovechar ese tiempo para negociar una paz duradera, aunque subraya que no habrá presencia militar europea en suelo ucraniano hasta que se logre una resolución.
El panorama diplomático europeo se complica aún más con la creciente influencia de Trump, que ha expresado su apoyo a una negociación directa con Rusia, dejando en claro que, para él, un acuerdo de paz que no favorezca a Moscú… podría ser inviable.
En este contexto, el ministro británico Starmer ha señalado la necesidad de que Europa asuma un papel más activo en la resolución del conflicto, lejos de la sombra de Estados Unidos.
Comentários