top of page

Con recortes en temas de salud y seguridad, entre otros rubros, entregan Paquete Económico 2025

Foto del escritor: Fernando RomeroFernando Romero

El paquete económico se enfrenta a presiones sobre las finanzas públicas que ejercen las recientes reformas constitucionales


Lunes 18 de noviembre de 2024



El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó el pasado viernes el Paquete Económico 2025, en donde se detalla la proyección de ingresos y gasto público para el ejercicio fiscal del próximo año.


En el discurso, el primer paquete económico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se fundamenta en cuatro pilares esenciales:


  • Bienestar social con equidad

  • Inversión pública estratégica

  • Disciplina fiscal con austeridad republicana

  • Medidas de simplificación con mayor eficacia operacional


El Paquete Económico 2025 enfrenta dos grandes retos: financiar el mayor gasto social comprometido en los planes del bienestar; y la imperiosa necesidad de reducir el déficit fiscal actual, de casi 6%, a la mitad.


La presentación del paquete económico se vio envuelta en controversia adicional debido a lo que la propia Secretaría de Hacienda llamó ‘errores lamentables’, como la reducción de hasta un 15% en el presupuesto de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional que tuvo que corregir horas después, y ante la queja pública de las instituciones, dotándoles un aumento de 3.5 por ciento respecto al ejercicio anterior.


El paquete económico se enfrenta a presiones sobre las finanzas públicas que ejercen las recientes reformas constitucionales, así como la polémica con el INE por la elección de jueces y magistrados de 2025, y la volatilidad derivada del resultado electoral en Estados Unidos, elementos que han tenido consecuencias, como la calificación a México que pasó de estable a negativa por parte de Moody´s.


Adicionalmente, hay elementos de alto impacto como el limitado crecimiento económico del país, el incremento de los compromisos financieros de PEMEX y CFE como empresas estatizadas, aunado al financiamiento de sus respectivas deudas que actualmente representan 7.4% del PIB.


En contraparte, el Paquete económico establece que los “ahorros” que se generen con la eliminación de órganos autónomos, y que representan un porcentaje mínimo del PIB, se concentrarán en la Tesorería, bajo la naturaleza de aprovechamientos, aun cuando el costo político en la percepción de inversionistas es altísimo.


En síntesis: un paquete económico, como primer acto importante del gobierno, que es sujeto a análisis para su balance crítico.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page