Consejo de la Judicatura Federal aplaza decisión sobre paro de jueces y trabajadores
- Fernando Romero
- 3 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Funcionarios del CJF comentaron que el tema no pudo ser abordado porque la Jufed presentó el su oficio informando sobre la votación que realizó.
Jueves 3 de octubre de 2024

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) programó para el jueves 3 de octubre una sesión extraordinaria para analizar la petición de juzgadores y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que demandan que se mantenga la suspensión de labores, mientras se revuelven las impugnaciones contra la reforma judicial.
Durante la noche del 2 de octubre, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , Norma Piña Hernández, salió a las escalinatas del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para dar la cara a los trabajadores que desde temprana hora esperaban la decisión de este órgano; sin embargo, la ministra no comentó nada.
El consejero José Alfonso Montalvo Martínez, dijo a los trabajadores que mañana el CJF sesionará y resolverá la petición de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) y de los trabajadores que demandan que continúe el paro de labores de manera indefinida.
Funcionarios del CJF comentaron que el tema no pudo ser abordado porque la Jufed presentó el miércoles su oficio informando sobre la votación que realizó el pasado lunes, cuando más de 800 juzgadores, de mil 400, se pronunciaron a favor de continuar con el paro.
Pese al anuncio, los trabajadores demandaron que durante la noche del 2 de octubre se emita la circular, porque el acuerdo tomado hace días por los consejeros marcaba que la suspensión prevalecería hasta el 1 de octubre, lo que generó un vacío porque no saben si deben regresar a trabajar mañana o no.
Ante esto, los representantes de los trabajadores de los 32 circuitos del país, entregaron un oficio en el CJF en el que expresan su postura de no suspender el paro.
Asimismo, mañana y el viernes, darán inicio las mesas de diálogo, donde los trabajadores, entre los que hay secretarios de acuerdos de juzgados y tribunales, demandan aumento salarial, que se ocupen las plazas que están vacantes desde hace años para que se lleve a cabo la basificación del personal y que se reconozca los estudios que cursaron en este poder y que dejaron de tener validez hace dos años para concursar para puestos de jueces y magistrados.
Comments