Con escasez de alimentos, medicinas, una inflación disparada, inundaciones y apagones; los dogmas ideológicos no hacen eficiente al gobierno de ese país
Miércoles 23 de octubre de 2024

Propensa al impacto de fenómenos meteorológicos y en constante escrutinio internacional por un prolongado régimen político que se rige bajo dogmas de corte socialista, los residentes de Cuba parecen sufrir de manera cada vez más intensiva, su incapacidad para transicionar del precepto ideológico incuestionable, a la vía resolutiva de sus severos y casi insostenibles problemas estructurales. Esto, aunado a una creciente tensión social.
Cabe recordar que tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, liderada por Fidel Castro, Cuba se convirtió en un estado socialista bajo el control único del Partido Comunista. En 1961, se alineó con la entonces Unión Soviética, lo que provocó fuertes tensiones con Estados Unidos, país que le impuso un embargo económico. No obstante, la isla ha mantenido su modelo socialista de férreo control estatal durante décadas. En 2008, Fidel Castro cedió el poder a su hermano Raúl Castro, quien implementó reformas económicas moderadas. Luego, en 2018, Miguel Díaz-Canel asumió la presidencia, marcando el fin del liderazgo de los Castro, aunque el modelo político, que no concibe ningún proceso democrático, persiste y se mantiene sin cambios.
El huracán Oscar, que golpeó Cuba en horas recientes, ha sido el colofón de un sistema de suministro eléctrico, por ejemplo, incapaz de resistir la falta de inversión pública y privada; y que ha mantenido en la oscuridad, sin ventilación artificial ni la refrigeración de alimentos a millones de seres humanos por 5 largos días y un pronóstico de pleno restablecimiento de hasta 2 años.
Estatizar, centralizar, controlar o anular precios de productos y servicios y aún así creer que es posible competir y subsistir en un mundo globalizado, hacen del dogma político cubano algo que raya en la utopía… preceptos que se desean desde la óptica filosófica, acaso, pero que son materialmente inalcanzables.
Comentarios