Se contempla que eso ocurra durante la madrugada; el segundo impacto sería en el transcurso del día en San Quintín.
Los Cabos, BCS.-Las extensas bandas nubosas del huracán “Hilary” de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ocasionan lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Baja California y el noroeste del país, rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en zonas costeras.
Se espera un primer impacto en Punta Eugenia, Isla Natividad e Isla Cedros durante la madrugada de mañana y un segundo impacto en el transcurso del día, en las inmediaciones del municipio de San Quintín. Además, se pronostica una aceleración gradual en el desplazamiento del sistema sobre Baja California.
La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 22.8° y longitud oeste 113.9°.
La distancia del lugar más cercano es a 270 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 570 km al sur-sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín, Baja California, hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, Sonora; zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito, Sonora, hasta Guaymas, Sonora.
Su desplazamiento actual es hacia el nor-noroeste a 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 230 kilómetros por hora.
Se prevén rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros de altura en las costa oeste de Baja California Sur; rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa este de Baja California Sur, costas este y oeste de Baja California, costa de Sinaloa y Sonora; además de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco.
Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Comments