En sesiones por separado, la lista de seleccionados por el comité de evaluación del Poder Legislativo (CEPL) fue aprobada, para contender el próximo 1.º de julio.
Jueves 6 de febrero de 2025

Con el voto en contra de la oposición, acusaciones de perfiles afines al gobierno y la instauración del “Cártel del Virrey Zaldívar”, una proclama que denuncia los intereses políticos e intervencionismo del consejero jurídico de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que logró, al ser el responsable del comité de evaluación del poder ejecutivo, que su equipo más cercano mientras fue ministro de la corte, lograran sus candidaturas, desplazando a los otros perfiles, la sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, aprobaron por mayoría de votos la lista del Poder Legislativo de quienes serán candidatas y candidatos a ministros, jueces, y magistrados del Poder Judicial.
La lista quedó aprobada por 321 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 112 sufragios en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, además de una abstención de la diputada de Morena y exministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero. Su hija, Paula María García Villegas, integrará las listas de elegibles.
El proceso culminó con señalamientos a las tómbolas para elegir las candidaturas, refiriéndolas como una completa simulación. Personajes como María Estela Ríos González, ex consejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador; o Eduardo Santillán, que fue diputado de Morena en la Ciudad de México; lo mismo Esteban Martínez Mejía, representante suplente de Morena ante el INE, son algunos de los ejemplos citados por la oposición.
No obstante esta aparente conclusión, las fuertes críticas de expertos y analistas persisten, justamente en torno a la indiscutible politización del Poder Judicial y la pérdida definitiva de su independencia.
Ayer, por ejemplo, se celebró el aniversario de nuestra Constitución con sólo dos poderes, pero con la presencia de las tres ministras afines al oficialismo, sin representar, por cierto, al poder judicial, que no fue invitado oficialmente. El legislativo, representado por Gerardo Fernández Noroña, utilizó el foro para dar un nuevo respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, una entidad sumida en los efectos de la criminalidad.
Con la elección programada para junio, México se encuentra en una encrucijada histórica que podría redefinir la relación entre el Estado y la justicia, en un esfuerzo por equilibrar la participación ciudadana con la autonomía judicial.
Imagen: Internet.
Comments