Estudio de Oceana revela que en Los Cabos hay un alto porcentaje de sustitución de pescado
- Noticias Cabo Mil
- 15 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 nov 2023
La directora de Transparencia de Oceana en México, Mariana Aziz Pico, habló sobre los resultados de un estudio denominado “Gato por Liebre”
Miércoles 15 de noviembre de 2023.

Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, la directora de Transparencia de Oceana en México, Mariana Aziz Pico, habló sobre los resultados de un estudio denominado “Gato por Liebre”.
Señalan que para ello toman muestras de pescado y llevan el ADN a un laboratorio para saber si la especie de pescado que están vendiendo es la que realmente dicen que es.
Explicó que el estudio lo realizaron en cinco ciudades de Baja California Sur: “Los Cabos, La Paz, Santa Rosalía, Mulegé y Loreto nos dimos cuenta que el 42% de las veces; es decir, una de cada dos veces que compramos pescado no nos estaban dando la especie que nos decían que era. En Los Cabos el porcentaje de sustitución fue del 60%, qué quiere decir esto, que más de la mitad de las veces que nosotros compramos pescado en algún restaurante de Los Cabos nos dieron una especie completamente distinta a la ofrecida”.
Detalló que no existe ningún tipo de control para evitar que esto pase: “al no tener información sobre qué especie es la que estamos comiendo, de dónde viene, en qué fecha se pescó, cuándo, cómo, pues no tenemos ninguna certeza de que la especie que nos están vendiendo, realmente es la que dicen que es. Tampoco hay una obligación de ofrecer realmente lo que es”.
Dijo que ante esto Oceana ha impulsado una norma de trazabilidad junto con el sector pesquero y otras organizaciones de la sociedad civil; sin embargo, señaló que ésta no ha prosperado: “es una herramienta que nos da información sobre el pescado que estamos comiendo. Sin embargo, esta norma lleva más de dos años detenida en las oficinas de Conapesca a nivel federal”.
En Los Cabos encontraron un alto porcentaje de sustitución de huachinango: “realmente la especie que se vendió es tilapia y nos preocupa porque son especies distintas y la diferencia de precio”.
Añadió que el huachinango se encuentra en costas mexicanas mientras que la tilapia que se vende en el país viene mayormente de China.
Refirió que este estudio se ha hecho en más de diez ciudades del país, aunque Los Cabos se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en sustitución.
Comments