Fundación de Tenochtitlán, capital del Imperio Mexica: 13 de marzo (o abril) de 1325
- Fernando Swain
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar

Según la leyenda, los mexicas (o aztecas) eran un pueblo nómada que recibieron la profecía de que debían fundar su ciudad donde encontraran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.
Orígenes: Según su tradición, los mexicas provenían de Aztlán (lugar de garzas o tierra blanca -en náhuatl-), sitio mítico al noroeste de Mesoamérica, ubicado posiblemente en Nayarit o Jalisco de acuerdo a diversas teorías. Después de un largo peregrinaje, llegaron al Valle de México hacia el siglo XIII. No estaba en el altiplano central, sino en Sinaloa.
Profecía: De acuerdo con los relatos, Huitzilopochtli, su dios de la guerra y protector, les indicó que encontrarían el sitio ideal, lo cual ocurrió en una pequeña isla del lago de Texcoco en 1325.
Fundación de la ciudad: En ese lugar, construyeron Tenochtitlán. Aunque el terreno era pantanoso, los mexicas desarrollaron avanzadas técnicas de ingeniería como las chinampas (islas flotantes para agricultura) y construyeron canales y templos.
Crecimiento y hegemonía: Con el tiempo, Tenochtitlán se convirtió en el centro de un vasto imperio que controlaba gran parte de Mesoamérica. La ciudad fue un centro cultural, económico y religioso, con imponentes templos como el Templo Mayor, dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc.
Tenochtitlán alcanzó su esplendor hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1519, cuando Hernán Cortés y sus fuerzas la conquistaron en 1521, poniendo fin al imperio mexica.
Su fundación combina realidad y mitología. La ciudad fue fundada por tribus nahuas migrantes desde Aztlán en un islote en la zona lacustre de México. Con el tiempo, se convirtió en una poderosa ciudad-estado que dominó gran parte de Mesoamérica. El territorio corresponde a la actual Ciudad de México.
Conquista, invasión, dominación: febrero 1519 - 15 de agosto de 1521.
196 años de imperio
Comments