Una de las festividades más esperadas e importantes para los mexicanos y también para los norteamericanos
Jueves 31 de octubre de 2024.

Los Cabos, BCS.- Las casas y las calles se llenan de vivos colores pero también de misticidad; a la vista se observan altares, ofrendas, flores y la música se hace presente, disfraces de calaveras, catrinas, calabazas y alebrijes, pero también disfraces de fantasmas, vampiros, brujas y todo tipo de monstruos…
Para muchos la combinación perfecta entre el flolklor y el terror…
Pero, ¿qué celebra primero…?
“All Hallows´Eve” frase inglesa de la que proviene el nombre de Halloween que se traduce como víspera de todos los santos.
Se origina en el antiguo festival celta de Samhain, que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno, considerado un tiempo de transición donde se creía que los espíritus de los muertos retornaban al mundo de los vivos. El párroco Juvencio Gonzáles habla al respecto…
"la inmigración a los estados unidos a los hermanos que vivían en esos país es anglosajones trajeron también la tradición de halloween desde luego que hay expresiones muy violentas y muy destructivas del halloween y hay expresiones también muy simpáticas… y atractivas para los niños como es la cuestión de los dulces y disfraces…".
Una tradición que con el paso del tiempo se fue mezclando con un poco de religión, paganismo y mucho miedo y es así cuando inicia la costumbre de disfrazarse y pedir dulces durante la noche del 31 de octubre, ya que de esta forma se creía que se ahuyentaba a los malos espíritus.
“trick-or-treat”, “dulce o truco” una frase que no puede faltar en la noche de Halloween y que todos los niños utilizan para recibir golosinas…
Seguido del 31 de octubre inicia el Día de muertos en México y que tiene su origen hace más de 500 años. Una conmemoración que realizaban los indígenas desde los tiempos prehispánicos junto a la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles. Los cuerpos eran envueltos en un petate, y sus familiares le organizaban una fiesta con la única misión de guiarlo en su recorrido al Mictlán… “al lugar de los muertos”.
Los antiguos mixtecas, mexicas, tlaxcaltecas, zapotecas, texcocanos y totonacas, adaptaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz.
El 1 de noviembre de acuerdo con el calendario católico corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” los niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, a los adultos. El padre Juvencio Gonzáles hace referencia sobre estas festividades…
"Lo que si hay que distinguir y rechazar es el culto a la muerte, que es cosa completamente ajena a nuestra idiosincrasia y a nuestra fe cristiana verdad, el día de muertos no es un culto a la muerte ni es culto a los muertos, es un culto a la vida, a Dios que es dueño de la vida y a la vida de nuestros hermanos que murieron que están vivos… entonces la celebración de los muertos tanto cristiana católica como de nuestros pueblos antiguos son celebraciones de la vida".
Según la tradición, para facilitar el retorno de las ánimas a la tierra sus familiares les dedican un altar con una ofrenda en su honor.
Estas suelen incluir alimentos, bebidas, fotos y objetos personales de los difuntos, que representan una forma de honrar y mantener vivo su recuerdo.
Sin embargo, Los Cabos, BCS es un destino que mezcla tradiciones mexicanas con influencias internacionales debido al alto índice de norteamericanos que viven en la localidad…
Y es aquí donde nos preguntamos…¿En algún momento se está perdiendo la tradición de celebrar el día de muertos? ¿Los mexicanos festejan más Halloween?
Aquí escuchemos el llamado del Párroco Juvencio González…
"son dos tradiciones distintas que cada quien la celebre con su cultura porque aquí tenemos muchos hermanos de otras nacionalidades que lo celebran y en todo momento… un llamado a que recatemos lo positivo de ambas tradiciones y rechacemos lo que no es bueno…
Sin lugar a duda tanto el Día de Muertos como Halloween son festividades que llaman mucho la atención, que tienen significados relativamente parecidos, pero que reúnen varias diferencias.
Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz
Comments