El presidente del comisariado ejidal de Miraflores, dijo que la época de la pitahaya dulce inicia en junio, mientras que la agria se cosecha a finales de octubre y noviembre
Lunes 19 de febrero de 2024.

Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué otras riquezas ofrece Baja California Sur además del atractivo turístico?”, el presidente del comisariado ejidal de Miraflores, Ramiro López, habló sobre la pitahaya, fruta característica en esa delegación.
De inicio platicó que la pitahaya es una tradición que se remonta hace unos años.
Dijo que la fruta es sabrosa y se corta de mañana.
Comentó que hay dos tipos de pitahaya: la dulce, que inicia en junio: “que es la que avisa la temporada de lluvias”.Y por otro lado, la pitahaya agria, que se da a finales de la lluvias: “se cosecha a finales de octubre y noviembre”.
Señaló que fue en 1990 cuando el delegado de aquel entonces, Víctor Guadalupe Martínez Verduzco, tuvo la idea de hacer la primera fiesta de la pitahaya que se volvió tradicional.
Agregó que en Miraflores se da en los terrenos la pitahaya, pero además en Caduaño, la Calabaza y otras poblaciones.
Acotó que entre 30 ó 40 personas se dedican al corte de la pitahaya.
Mencionó que en la primera quincena de julio es cuando cada año se realiza la fiesta de la pitahaya en Miraflores.
Finalizó diciendo que también con esta fruta se hace jalea y dulces.
Comments