top of page

Inauguración oficial del Estadio Maracaná

24 de junio de 1950

En Río de Janeiro, Brasil, como parte de la Copa Mundial de la FIFA 1950
En Río de Janeiro, Brasil, como parte de la Copa Mundial de la FIFA 1950

Fue un evento histórico y simbólico para el país, ya que el estadio fue construido especialmente para ese Mundial.

Evento: Partido inaugural del Mundial

Partido: Brasil vs México

Resultado: Brasil 4 - 0 México

Goleadores brasileños: Ademir (2), Baltazar, Jair

Asistencia estimada: Más de 80,000 personas (aunque algunas fuentes citan cifras superiores debido al sobrecupo común de la época)


El Maracaná fue, en su momento, el estadio más grande del mundo.

Su construcción no estaba completamente terminada para el partido inaugural, pero se encontraba lo suficientemente avanzada como para albergar los juegos del torneo.

La culminación emocional de ese Mundial se dio en el mismo estadio con el famoso partido del "Maracanazo", cuando Uruguay venció a Brasil 2-1 el 16 de julio de 1950 en la final.

Visión grandiosa, alineada con el deseo de Brasil de proyectarse como una potencia moderna y cultural en el escenario internacional, especialmente al ser sede del Mundial de Fútbol.


Diseño y construcción

Nombre oficial: Estádio Jornalista Mário Filho (en honor al periodista que impulsó su construcción).

Arquitectos principales: Waldir Ramos, Rafael Galvão

Colaboraron también Oscar Valdetaro, Miguel Feldman y Pedro Paulo Bernardes Bastos.

Inicio de construcción: 2 de agosto de 1948

Finalización parcial: junio de 1950 (seguía en construcción durante el Mundial)


Estilo arquitectónico

Funcionalismo moderno, con fuerte influencia del brutalismo incipiente que empezaba a desarrollarse en América Latina.

Prioridad en la capacidad masiva y funcionalidad sobre la ornamentación.

Uso extensivo de concreto armado y diseño circular para optimizar visibilidad desde todos los ángulos.

La idea era crear un coliseo moderno, símbolo del poder popular del deporte en Brasil.


Características originales

Capacidad proyectada (1950): entre 155,000 y 200,000 personas, dependiendo del tipo de medición (sentadas vs. de pie).Fue considerado el mayor estadio del mundo en ese momento.

Forma: Elíptica, con tribunas envolventes y una pista perimetral.

Techo: Cubría parcialmente las gradas, con un voladizo anular que se convirtió en una característica icónica.

Palcos y zonas de prensa en niveles superiores, innovadores para la época.

Aunque no estaba completamente terminado en su inauguración, el núcleo estructural ya funcionaba.


Importancia urbanística y simbólica

Ubicado en el barrio Maracanã de Río de Janeiro, en una zona de fácil acceso.

Pensado como un símbolo nacional de modernidad y unidad, en un país aún marcado por desigualdades.

Fue parte de un proyecto de infraestructura más amplio que incluía mejoras en el transporte urbano.


Evolución posterior

Ha sido remodelado varias veces, especialmente para:

Juegos Panamericanos 2007

Copa Mundial de 2014

Juegos Olímpicos de Río 2016

Hoy tiene una capacidad reducida a unos 78,000 espectadores, con asientos numerados y estándares de seguridad modernos.

F. S.

 


 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page