La modificación a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la protesta de los maestros
- Noticias Cabo Mil
- 27 mar
- 6 Min. de lectura
Jueves 27 de marzo de 2025.

Los Cabos, BCS.- La Ley del ISSSTE es de gran importancia para varios sectores de la sociedad mexicana, especialmente para los trabajadores al servicio del Estado, quienes son los principales beneficiarios de sus disposiciones.
El antecedente de la actual Institución, se remonta a la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro, creada por la Ley del mismo nombre, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 1925, cuyo objeto fue recaudar el fondo de pensiones y otorgar pensiones.
Las posteriores leyes publicadas respectivamente en el DOF de 1946 y 1947, conservaron esencialmente las atribuciones conferidas a la dirección general y por consecuencia a la Junta Directiva.
En 1959, se creó el ISSSTE como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, para administrar los seguros, prestaciones y servicios de los trabajadores.
Posteriormente, la Ley del ISSSTE, publicada en el DOF de 1983, incluyo al Fondo de la Vivienda y a la Comisión de Vigilancia.
Por decreto publicado en el DOF del 31 de marzo del 2007, se expidió la nueva Ley del ISSSTE, nueva Ley que crea y adiciona como un nuevo órgano de gobierno del Instituto, a la Comisión Ejecutiva del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE).
Sin embargo, en años recientes, diversas administraciones han intentado reformar este sistema para ajustarlo a nuevas realidades económicas y políticas.
La iniciativa más recientes para modificar la Ley del ISSSTE, para ajustar la institución a nuevas realidades económicas y políticas, fue presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sustentabilidad de este organismo.
Habla Claudia Sheinbaum, Presidenta de México…
"Es importante aclararlo, las reformas no impactan a trabajadores del sector salud, no impacta a maestros, sencillamente tienen dos objetivos, que las personas servidores públicos que tenemos ingresos divididos en una parte de salario base y en otra parte de compensación destinemos el 2.7% para fortalecer el Issste, la otra es que en el caso del Fovissste se disminuyan deudas, esas son las reformas que están planteadas…".
La iniciativa enviada a la Cámara de Diputados por la presidenta formaba parte del Plan para la Transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
No obstante, la propuesta encontró una fuerte oposición por parte de los maestros y otras agrupaciones sindicales a nivel nacional, quienes expresaron su rechazo a los posibles efectos negativos, dijeron, que la reforma podría tener sobre sus prestaciones y derechos.
Sheinbaum habla al respecto …
"Que han estado pidiendo los maestros para la reforma a la ley del Issste. Que para aquellos que se jubilaron hasta antes de la última reforma que hizo el presidente, pues están recibiendo pensiones muy bajas, lo que piden es que se aumenten esas pensiones. Estamos de acuerdo, pero hay que ser responsables en términos del manejo del presupuesto. No quiere decir que si ahora se aprueba esta ley del Issste ya no puede haber una segunda modificación, al contrario, hay mesas de trabajo para poder mejorar las pensiones y no se afecta en lo más mínimo a maestros, repito, ni a trabajadores de base…".
En protesta por las reformas a la Ley del ISSSTE, La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), inició un “paro nacional masivo”.
Escuchemos a Luis Miguel Ramírez Rivera, Líder del movimiento sindical cabeño en BCS…
"Con respecto a por qué se iniciaron las manifestaciones en el estado y en los otros 17 estados, nosotros somos el estado número 18, se empezaron a manifestar las acciones porque cuando se da a conocer esa iniciativa de reforma, se sube a la gaceta parlamentaria, entonces surge el inconveniente de que nosotros no queríamos hacer aportaciones mayores a las que ya tenemos, esa fue la primera situación que enfrentamos nosotros en la propuesta del 2025, propuesta por la presidente Claudia Sheinbaum…".
Sensible a los llamados a manifestarse por parte de los maestros a nivel nacional, y buscando un espacio de negociación que evitara afectaciones a la ciudadanía, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Cámara de Diputados retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE con base en el artículo 77 del Reglamento del congreso.
Habla Claudia Sheinbaum …
"Entonces, repito nuevamente para las maestras y maestros el retiro inmediato de la iniciativa de reforma del ISSSTE, dos, hacer quitas y todas las condonaciones que se requieran para que ya no se deba tanto en las deudas de Fovissste y decretar la construcción que el Fovissste pueda construir vivienda y no solo dar créditos, tres, congelar la edad de jubilación, que ya no siga aumentando y cuatro, foros escuela por escuela para ver realmente qué quieren los maestros respecto a los esquemas de promoción. Esas son las cuatro propuestas que hicimos y evidentemente no vamos a ejercer por parte del gobierno federal ninguna represión a los maestros…".
Al respecto el Diputado Federal Luis Armando Díaz reafirma el retiro de esta iniciativa…
"La iniciativa que se presentó para reformar la ley del ISSSTE que fue presentada por la Dra. Claudia Sheinbaum toda vez que ha habido una serie manifestaciones en relación a quien no se está de acuerdo con ello, pues ya se congeló, de alguna forma la iniciativa hasta en tanto no haya por instrucciones de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, que no haya mesas de trabajo y se pueda consensar alguna reforma a la ley del ISSSTE, obviamente buscando que no se afecte a las y los trabajadores del estado incluyendo a los trabajadores de la educación a la burocracia y a todos aquellos quienes estamos sujetos precisamente a la propia ley del ISSSTE, que aunque tenía objetivos precisos el que aportara más, quien gana más, el que ese recurso fuera direccionado al sistema de salud del ISSSTE, bueno, no hay un consenso y por lo tanto, esa iniciativa queda suspendida…".
Sin embargo, y no obstante el retiro de la propuesta de reforma, por parte de la presidenta, las protestas de los maestros continuaron.
Habla Luis Miguel Ramírez Rivera, Líder del movimiento sindical cabeño en BCS…
"Lo que nosotros queremos es que haya una nueva iniciativa, una nueva iniciativa parlamentaria en la que se derogue la ley del 2007 y se ponga en la mesa de discusión nuestra jubilación por 28 y 30 años de servicio sin importar la edad que tenga el trabajador, y la otra es que cambie el régimen de pensiones al décimo transitorio y que nuestra jubilación, que como nos descuentan salarios mínimos pues nuestra jubilación, sea basada también en salarios mínimos, para que nosotros tengamos una correspondencia sea lo que se nos quite y lo que se nos devuelva al final, que es cuando entra nuestra jubilación, nuestra pensión, entonces yo creo que esos dos puntos son los más importantes y que tenemos que rescatar…".
Tras una serie de protestas masivas en varios estados del país, llevadas a cabo después del retiro de la propuesta de reforma, las tensiones y manifestaciones continuaron por parte de los trabajadores.
Escuchemos al líder del movimiento sindical cabeño en BCS, Luis Miguel Ramírez Rivera…
"Fechas de cuándo se vaya a acabar no hay, no hay cuándo se vaya acabar y las actividades las acciones van a ser conforme a las actividades que se hagan a nivel nacional, que se convoquen a nivel nacional nosotros vamos a ir con ellos y vamos a seguir como hasta la fecha, siguiendo actividades que se programen a nivel nacional y nosotros ajustándolas a las necesidades y a los trabajos que se realizan en el estado de BCS y en cada municipio, entonces nosotros vamos a seguir hasta que se vuelva una iniciativa y tener el sustento ya de poder retirarnos de esta lucha pero no podemos retirarnos porque respuesta pues verbal hay, pero aquí no ocupamos una respuesta verbal, aquí ocupamos una iniciativa de ley integral donde se incluyan los puntos y necesidades no solamente del estado, sino de toda la federación y es por eso que vamos a seguir hasta que veamos favorecidas nuestras necesidades…".
Estas protestas han tenido un impacto significativo, dejando a miles de estudiantes sin clases, ya que las huelgas y movilizaciones no cesan.
El retiro de la iniciativa no ha resuelto las tensiones, y queda claro que el gobierno tendrá que seguir buscando soluciones que contemplen la sustentabilidad del sistema, el debate sigue abierto, y es probable que se presenten nuevas iniciativas en el futuro, pero será fundamental que el diálogo con los trabajadores y sus organizaciones sea genuino y constructivo.
REPORTAJE
Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz
Komentáře