El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles sección Los Cabos explicó que el polígono de esta zona tiene una superficie de 720 hectáreas
Miércoles 19 de junio de 2024.
Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “el crecimiento del Tezal, ¿es un desarrollo planeado?”, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles sección Los Cabos, Manuel Acosta, señaló que la zona del Tezal se ha desarrollado de manera exponencial con poca o nula planeación.
Explicó que el polígono de esta zona tiene una superficie de 720 hectáreas: “más del 60% del área es propiedad privada, el 20% tipo ejidal, el 9% zona federal y el 8% es de vialidades”.
Dijo hay 64 desarrollos residenciales y la tendencia es de conjunto habitacionales totalmente cerrados.
El abasto de agua mencionó se hace por medio de pipas y por algunas redes del OOMSAPAS.
El drenaje el 60% es a base de cisterna propia, el 26% es mediante una red de drenaje y el 13% restante no cuenta con red de drenaje.
En cuanto a servicios nos se cuenta con rutas de recolección municipal por lo que todo se hace a través de servicio privado.
No cuenta con equipamiento público.
Señaló que si se sigue a este ritmo de crecimiento, las consecuencias serán catastróficas.
Acotó que se está a tiempo de trabajar en esta zona: “para ello está en proceso el Plan Parcial”.
Detalló que el Plan de Desarrollo resulta obsoleto debido al alto crecimiento de la población.
Reiteró la urgencia de la autorización del Plan Parcial: “la implementación y tener mano dura con desarrolladores”.
Comments