El subdirector de Protección Civil, Francisco Cota, señaló que si bien este fenómeno no tocará tierra en el municipio, sus bandas nubosas traerán consecuencias
Jueves 17 de agosto de 2023.
Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Qué medidas precautorias son recomendables tomar ante la inminente temporada de huracanes?”, el subdirector de Protección Civil en Los Cabos, Francisco Cota, señaló que desde hoy sesionará el Consejo Estatal de Protección Civil y el Municipal, para determinar las acciones a implementar por la proximidad de “Hilary” a Baja California Sur.
Si bien “Hilary” no tocará tierra en Los Cabos, el pronóstico indica que por su gran diámetro pudiera dejar lluvias a partir de mañana por la noche, todo el sábado y el domingo, así como vientos y oleaje elevado de 4 a 6 metros de altura, así como entre unos 100 y 150 milímetros de lluvia acumulada en 24 horas.
Dijo que por la trayectoria “Hilary”, podría tocar tierra cerca de Punta Eugenia, municipio de Mulegé; no obstante, el punto más cercano a estas costas sería el sábado al mediodía.
Externó que ante el pronóstico de precipitaciones, es probable que el viernes 18 de agosto por la tarde inicien con evacuaciones en zonas que son susceptibles de inundación.
Puntualizó que hay medidas preventivas que se deben implementar, como lo es el formular un plan familiar de protección civil, así como elaborar una mochila de emergencia: “con documentos personales, de valor, medicamentos, agua purificada, linternas con pilas, alimentos no perecederos, asegurar la vivienda, proteger ventanales, puertas, todo objeto que pueda volar con el viento hay que resguardarlo”.
Añadió que hay que preparar la unidad con combustible y tener agua potable almacenada.
Recordó que se está entrando a la etapa crítica de la temporada de huracanes, donde hay más posibilidades que exista el impacto de un fenómeno y recalcó que hay que estar informados a través de fuentes oficiales.
Comentarios