Advierte que la falta de citas y de medicinas será más difícil de resolver con el tijeretazo al presupuesto en el sector
Lunes 2 de diciembre de 2024

Con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025 para el sector salud, “el impacto será el ensanchamiento de las brechas presupuestarias entre asegurados y no asegurados a un nivel no visto en 20 años”, alertó México Evalúa a la Cámara de Diputados.
En un documento entregado a legisladores de la Comisión de Presupuesto, la organización expuso que “habrá un retroceso en la equidad de los estándares de atención entre los ciudadanos”.
Además, indicó que los problemas de falta de citas o desabasto de medicamentos que tanto aquejan hoy al sector salud serán aún más difíciles de resolver con el severo recorte al gasto en salud del Paquete Económico 2025.
Tan solo la semana pasada, el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", reportó que la institución atraviesa una crítica situación financiera debido a la reducción del presupuesto que este año hizo la Administración Pública Federal.
Su director general, Jorge Gaspar Hernández, aseguró que, entre otros problemas que este recorte provocó, están las dificultades para mantener el buen funcionamiento del instituto, lo cual ha afectado la atención de pacientes, el suministro de dispositivos médicos, la creación de un ámbito laboral propicio y alimento para el personal.
Comentarios