Mexicanos Contra la Corrupción, acusa al gobierno de la república de violar la ley al divulgar datos de donantes, proveedores y empleados
- Fernando Romero
- 15 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Señalaron que la organización “ha sido hostigada y difamada en 265 ocasiones” desde las conferencias matutinas de López Obrador
Jueves 15 de agosto de 2024

La asociación “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)”, denunció que el gobierno violó el derecho a la protección de datos personales de los donantes, proveedores y personal de MCCI, después de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UFI), Pablo Gómez, exhibió una lista de personas que han recibido pagos de esa asociación.
Durante la mañanera de este miércoles, Gómez divulgó que MCCI recibió, lo que él llamó, “financiamiento de gobiernos extranjeros” y exhibió la lista antes mencionada; muchos de quienes figuraron son reporteros.
Tras las acusaciones, la organización se pronunció y señaló que “ha sido hostigada y difamada en 265 ocasiones” desde las conferencias matutinas.
Divulgar la información fiscal de los contribuyentes no sólo es un abuso de poder, sino una violación al artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, que establece que las autoridades hacendarias, entre las cuales se encuentra la UIF, tienen la obligación de “guardar absoluta reserva en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes”.
Revelar la información de nuestra organización, dijo MCCI en un comunicado, busca amedrentar a todas las personas que donan, colaboran o trabajan en Mexicanos Contra la Corrupción.
La asociación señaló que las acciones del gobierno morenista son “un intento deliberado por silenciar a la sociedad civil crítica, por limitar la labor periodística, de investigación y comunicación independientes y por estrangular financieramente a nuestra institución”, además, advirtieron que estas declaraciones ponen en riesgo las labores de anticorrupción.
El financiamiento al que se refirió Gómez, fue por 96 millones de pesos recibidos a través de USAID (Agencia de EU para el Desarrollo Internacional) responde al capítulo 27 del T-MEC, que establece que deben tomarse medidas para promover la participación activa de «la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias para prevenir y combatir la corrupción». Desde el año 2016 MCCI cuenta con la autorización del SAT para recibir donativos nacionales y extranjeros en estricto apego a la ley.
Recordemos que MCCI ha investigado y documentado múltiples casos de corrupción en el actual sexenio, incluyendo el fraude por más de 16,000 millones de pesos, así como diversos casos de empresas fantasma que han lucrado con contratos del gobierno.
Commenti