top of page

Morena y aliados aprueban en lo general el dictamen sobre la reforma judicial en comisión de Diputados

El proyecto será discutido en lo particular, hasta el momento hay 330 reservas o propuestas de modificación


Martes 27 de agosto de 2024



Con 22 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones, Morena y aliados aprobaron en lo general el dictamen de la reforma judicial en la Comisión de Puntos Constitucionales.


Con el aval del proyecto, luego de más de siete horas de discusión, el proyecto será discutido en lo particular. Hasta el momento hay 330 reservas o propuestas de modificación.


Con la aprobación del dictamen, la llamada Cuarta Transformación avanzó en la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir por el voto popular a ministros, jueces y magistrados el primero de junio de 2025.


En el debate, que se prolongó por más de cinco horas, se aprobó una sola reserva de Morena, la cual fue bautizada como “jueces sin rostro”, para proteger la identidad de las y los juzgadores que emitan sentencias en contra del crimen organizado.


Mientras eso sucedía, los trabajadores del Poder Judicial realizaban una velada al pie del Ángel de la Independencia; la noticia los sorprendió.


La jueza Juana Fuentes, directora de la Federación Latinoamericana de Magistrados (Jufed) dio a conocer la noticia, provocando que arreciaran las arengas y porras en favor del Poder Judicial. Pidió a los cerca de 3 mil trabajadores presentes a no rendirse, y continuar con la lucha que han emprendido en favor de la democracia.


Ante los medios de comunicación, Fuentes calificó la votación mayoritaria como una vergüenza y cuestionó a los mexicanos si esa reforma es realmente lo que quieren.


Para la vocera de los trabajadores del Poder Judicial, la ministra Patricia Aguayo, esa resolución “fast track” no es otra cosa que el sometimiento de los diputados afines a Morena.


En otro frente de la defensa del poder judicial, ayer más de mil 100 jueces y juezas de Distrito, y magistradas y magistrados, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ejerza sus atribuciones para la defensa de los derechos humanos de los mexicanos ante la reforma judicial, la que calificaron como golpe de Estado.


Mientras tanto, la American Chamber of Commerce of México (Amcham) y la Cámara de Comercio del Canadá en México (Cancham), llamaron este lunes a evaluar las posibles consecuencias de la elección de jueces por voto popular.


Esto porque se observan riesgos de un potencial retroceso en la profesionalización de la justicia especializada.


Finalmente, la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, llamó a las autoridades mexicanas a reconsiderar el avance a la reforma al Poder Judicial y expresó su preocupación por los ataques verbales en contra de jueces.


Todo esto, solo en un día de defensa del poder judicial ante la, claramente, impopular propuesta de reforma al poder judicial.

コメント


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page