Y la comunidad internacional cuestiona la legitimidad del proceso electoral
Martes 30 de julio de 2024.

Venezuela.- El presidente Nicolás Maduro, ordenó expulsar de Venezuela a los embajadores de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay; debido a que estos pidieron transparencia en las elecciones ocurridas el domingo, en donde el mandatario venezolano anunció su reelección para un tercer mandato consecutivo de seis años. Todo esto tras una campaña empañada por denuncias de intimidación a la oposición y acusaciones de fraude.
La administración de Nicolás Maduro calificó de injerencistas a los países que criticaron los resultados. Agregando que “El gobierno bolivariano enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano, afirmando que son contrarios a todos los pronunciamientos injerencistas y de asedio con los que, en forma reiterada, se intenta desconocer la voluntad del pueblo venezolano”
Imágenes que se han difundido por el mundo, muestran que fuerzas revolucionarias y paramilitares chavistas respondieron con sangre y fuego a los miles y miles de jóvenes que se lanzaron a las calles para protestar por el fraude masivo en las elecciones presidenciales de Venezuela. Hasta este momento se confirma la muerte violenta de al menos siete jóvenes, aunque varias más se encontraban bajo investigación.
Ante esto, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América; convocó para mañana una reunión extraordinaria para abordar los resultados de este proceso electoral. El encuentro será en la sede de la OEA en Washington. En el mismo sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió “transparencia total” en el conteo de los votos de la presidencial de Venezuela después de que la oposición cuestionó la reelección de Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro pretende seguir en el poder hasta el año 2031.
Recordemos que en estos años de chavismo, Venezuela contrajo su economía en 80%, provocó el éxodo de más de 8 millones de venezolanos, el sueldo mínimo pasó de 326 dólares a 5, la inflación fue de 200,000% y el bolívar, que tenía un tipo de cambio prácticamente de uno a uno con el dólar, perdió 14 ceros. Un dólar se cotiza hoy en Venezuela en 248,508 bolívares.
Fuente: Excélsior
Foto: Internet
Comments