Nuevo embajador de EEUU en México asegura que busca trabajar en conjunto con Claudia Sheinbaum
- Fernando Romero
- 21 may
- 2 Min. de lectura
Ronald Douglas Johnson, el nuevo representante diplomático del gobierno de Donald Trump presentó sus cartas credenciales ante la presidenta de México
Miércoles 21 de mayo de 2025

Johnson, de 76 años, asumió oficialmente el cargo de embajador de Estados Unidos en México el 14 de mayo de este año, tras presentar sus cartas credenciales a Claudia Sheinbaum. Su nombramiento, impulsado por el presidente Donald Trump, marca un cambio significativo en la diplomacia estadounidense hacia México, priorizando temas de seguridad y control migratorio.
Nacido en Alabama en 1949, es un coronel retirado del Ejército Estadunidense, con más de 30 años de servicio, incluyendo operaciones en América Latina. Tras su retiro en 1998, se incorporó a la Agencia Central de Inteligencia, la CIA, donde desempeñó roles clave como enlace de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales en Tampa, Florida. Su experiencia en inteligencia y operaciones especiales lo posiciona como un experto en temas de seguridad nacional.
En el ámbito diplomático, fue embajador en El Salvador de 2019 a 2021, durante el primer mandato de Trump. Allí, estableció una estrecha relación con el presidente Nayib Bukele, apoyando políticas de seguridad que, aunque controvertidas, fueron eficaces en la reducción de la criminalidad.
Johnson posee una licenciatura de la Universidad de Nueva York y una maestría en Inteligencia Estratégica de la Universidad Nacional de Inteligencia. Además, habla español con fluidez, habilidad adquirida durante sus más de cinco años de residencia en América Latina.
Ha expresado su compromiso de trabajar conjuntamente con el gobierno mexicano en temas críticos como la seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, no descartó la posibilidad de acciones unilaterales contra cárteles en territorio mexicano si la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en peligro, postura que ha generado preocupación en sectores políticos mexicanos.
En México, tras sus primeras actividades oficiales, Johnson visitó la Basílica de Guadalupe y se reunió con figuras políticas, gestos que han sido interpretados como intentos de establecer conexiones culturales y políticas en nuestro país.
Johnson sustituye a Ken Salazar, embajador durante la administración de Joe Biden, quien adoptó un enfoque más diplomático y colaborativo, fortaleciendo la relación bilateral en áreas como comercio y cooperación en seguridad. En contraste, Johnson representa una política exterior más enfocada en la seguridad y el control migratorio, alineada con la agenda de "America First" de Donald Trump.
Su llegada a la embajada en México refleja un cambio en la estrategia diplomática de Estados Unidos, con un énfasis renovado en la seguridad y la aplicación de políticas más estrictas en temas migratorios y de combate al narcotráfico.
Comentários