top of page

Pide el Congreso estatal un Código Naranja en el 911, para atender a víctimas de violencia

Foto del escritor: Elvira VargasElvira Vargas
Los diputados exigieron sanción ejemplar para el feminicida de la doctora Alí Suárez y urgió la implementación de un programa preventivo, con mayor énfasis en Los Cabos y la creación de la Unidad Táctica Policial especializada en atención y prevención de la violencia familiar y de género, en cada municipio

Foto: Elvira Vargas


La Paz, Baja California Sur.- El Congreso del estado pidió una sanción ejemplar para el feminicida de la doctora Alí Suárez y urgió un programa preventivo de violencia contra las mujeres, principalmente en Los Cabos; así como la creación de la Unidad Táctica Policial Estatal y la incorporación de una clave operativa al 911, denominada “Código Naranja”.


Durante la sesión pública ordinaria, se solicitó incluso, un llamado a cuentas al Instituto Sudcaliforniano de la Mujer, sobre las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y niñas.


El diputado Luis Armando Díaz presentó el punto de acuerdo, destacando que las tasas de violencia intrafamiliar y sexual en el país, y de la cual, Baja California Sur no está ajeno, se han duplicado, desde el 2015.


Compartió que datos emitidos por el INEGI . han revelado que el 70.1 % de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida, y el

39.9 % de esa violencia proviene de una pareja.


Dijo que particularmente el tema de los feminicidios en México ha sido una preocupación creciente en los últimos años, con aumentos alarmantes en el número de casos reportados, destacando que en el 2022, se denunciaron en el País 968 casos de feminicidios, lo que se traduce en un aumento del 127% con respecto a 2015. En la actualidad, aproximadamente uno de cada cuatro homicidios de mujeres en México se reclasifica como feminicidio. 


Hizo referencia al caso que se registró en Los Cabos la semana pasada, y tras manifestar su solidaridad con la familia, amigos y la comunidad médica, se sumó a la exigencia de justicia pronta y expedita.

En su intervención, la diputada Eda Palacios, propuso, además del plan preventivo, con mayor atención en Los Cabos, la Unidad Táctica Policial Estatal en cada municipio, especializada en atención y prevención de la violencia familiar y de género; incorporar una clave operativa al 911, denominada “Código Naranja” identificada para atender a las víctimas de violencia; así como la creación del Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres.


Desde luego, se pronunció por la aplicación de las órdenes de restricción a quienes violenten a la mujer, así como el seguimiento y control del cumplimiento de dichas medidas.



Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page