Política arancelaria de Trump afectará a 185 países
- Fernando Romero
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Expertos se dedicaron a verificar cómo llegó el gobierno estadounidense a los porcentajes con que está castigando a otros países
Jueves 3 de abril de 2025

En el entorno internacional, la medida se debe a lo que calificaron como “barreras arancelarias injustas y ventajosas” contra las exportaciones estadounidenses.
Los aranceles impuestos oscilan entre el 49% para Vietnam, y el 10 por ciento generalizado, afectando principalmente a China (con 34%), Brasil (30%), Japón (24%), la Unión Europea (20%) y el Reino Unido (con 10%).
Se aplicarán en dos fases: este viernes 5 entrará en vigor el arancel universal mínimo del 10% y el día 9 los específicos a cada país.
La medida ha provocado la caída generalizada de las bolsas de valores de París, Madrid, Londres, Frankfurt, Tokio y Hong Kong, generando fuertes reacciones a nivel global.
China, cuyo índice bursátil en Shanghai no tuvo consecuencias mayores, calificó la política arancelaria de Trump como una “provocación económica” y anunció que considerarán contramedidas; Brasil expresó su preocupación por el impacto en sus exportaciones agrícolas y llamó a dialogar con Washington; La Unión Europea declaró que la medida es “injustificada” y amenazó con recurrir a la Organización Mundial del Comercio.
Japón también manifestó su descontento, señalando que los aranceles afectaran a sectores estratégicos como la industria automotriz. El Reino Unido expresó su intención de negociar con Estados Unidos para reducir el impacto en su comercio bilateral.
No obstante el T-MEC, "La antigua relación que teníamos con EE.UU., basada en la integración cada vez mayor de nuestras economías y en una estrecha cooperación en materia de seguridad y militar, ha terminado", declaró el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Por su parte, el secretario del Departamento del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, advirtió a los países afectados, que no tomen medidas en represalia con el fin de evitar: una posible guerra comercial
Commentaires