top of page

Sheinbaum lanza Plan México para mitigar aranceles de Trump

Enlista 18 puntos para reforzar mercado interno y programas sociales, aumentar soberanía energética, acelerar obras y consolidar construcción de vivienda


Viernes 4 de abril de 2025



La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con un plan de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.


La mandataria presentó una versión fortalecida de su "Plan México", estrategia que lanzó en enero con el sector privado para consolidar la economía mexicana en el top 10 mundial frente al proteccionismo de Trump.


El primer punto del plan es "ampliar la autosuficiencia alimentaria" al elevar hacia 2030 la producción de maíz a veinticinco millones de toneladas, la de frijol a 1,100,000,000, la de arroz a 450,000 y la de leche a quince mil millones de litros.


En segundo lugar, prometió para 2030 subir un 30% la producción de gasolina, diésel y turbosina, reducir la importación de gas natural y aumentar en 22.674 megavatios (MW) la generación eléctrica.


También "acelerará" la obra pública en 2025, con ocho nuevos proyectos carreteros por 1,970 kilómetros, infraestructura social con una inversión mixta de 33,000 MDP y obras privadas por 35,000 MDP.


Para la industria textil, su meta es elevar en 15% el contenido nacional para sustituir 36,646 MDP de productos terminados, y para la automotriz, "el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país".


El gobierno se comprometió a que el 65% de las compras públicas sean nacionales y creará una "ventanilla digital nacional de inversiones" para eliminar la burocracia y acelerar los proyectos privados.


De igual forma, hará ferias de empleo con 100,000 nuevas plazas, aumentará en 30% hacia 2030 el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), fomentará la inversión científica, renovará un acuerdo con comercios para controlar la inflación de la canasta básica.


Elevará, también, el salario mínimo y ampliará los programas del bienestar, que incluyen apoyos en efectivo a los sectores de la población de menores ingresos.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page