Trabajadores y colaboradores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizaron una protesta silenciosa
- Fernando Romero
- 28 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Protestaron portando pancartas contra la reforma al Poder Judicial dentro de las oficinas y fuera del pleno de sesiones
Miércoles 28 de agosto de 2024

Al paso de los ministros, en silencio y portando pancartas contra la reforma al Poder Judicial, trabajadores y colaboradores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron una protesta tanto dentro de las oficinas como fuera del pleno de sesiones.
Detuvieron sus labores y se colocaron en los pasillos de las oficinas, en las escalinatas y afuera del pleno, con las pancartas en sus manos.
Ante la protesta silenciosa, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara se detuvieron un momento para reconocer su movimiento y solidarizarse con el Poder Judicial, lo que provocó aplausos y porras en favor de la independencia de Poderes.
Por su parte, la ministra presidenta Norma Piña, en su recorrido al pleno de sesiones, recibió un aplauso y fue respaldada por los trabajadores. Al ingresar al pleno preguntó a los ministros si deseaban continuar con la sesión, tras una votación de siete a favor y tres en contra se suspendió la misma como muestra de apoyo a los trabajadores del Poder Judicial.
Quienes evitaron comentar o enfrentarse a los trabajadores fueron las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres quien, incluso, decidió no asistir a la sesión del pleno.
Los trabajadores concluyeron su protesta entonando el himno nacional y reanudaron sus labores una hora después de la protesta a las 11:30 de la mañana.
Mientras tanto un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación inició una manifestación frente al hotel donde se llevaba a cabo la plenaria de los diputados electos de Morena, la dirigencia nacional y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y pese a que era privada, obligó a los organizadores a abrir la reunión a la prensa.
Más tarde, Ricardo Monreal, próximo coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que no será el 1 de septiembre, día en que arranca la próxima Legislatura, cuando sea discutida y eventualmente aprobada la reforma judicial.
Ofreció que respetarán los tiempos y procesos legislativos por sugerencia de Claudia Sheinbaum, presidenta electa.
En una improvisada conferencia de prensa luego de una reunión de los diputados federales de Morena con la próxima presidenta, Monreal Ávila también se refirió a la reforma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador y que no fue dictaminada con el resto del paquete de 20 de iniciativas que envió AMLO al Congreso el pasado 5 de febrero. Explicó que vencerá el plazo para su aprobación en comisiones y será necesaria una nueva iniciativa.
Kommentare