El próximo 15 de enero habrá una sesión del Comité Técnico de la desaladora para evaluar avances y algunas faltantes del proyecto
Viernes 27 de diciembre de 2024
![](https://static.wixstatic.com/media/ee12c1_620387e8fbdb4aeb9791b5f012c49bff~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ee12c1_620387e8fbdb4aeb9791b5f012c49bff~mv2.jpeg)
Por: Grace Gámez
El pasado 19 de diciembre se cumplieron 2 años desde que se colocó la primera piedra de la segunda planta desaladora de 250 Litros por Segundo para Cabo San Lucas. No obstante, el avance físico en su construcción ha sido del 7.5 por ciento, de acuerdo al Organismo Operador del Sistema de Agua Potable de Los Cabos (Oomsapaslc).
En la última sesión de la Mesa Técnica del Agua Potable entre autoridades e iniciativa privada, el director general del Oomsapaslc, Ramón Rubio, mencionó que actualmente el proyecto que costará más de mil 500 millones de pesos cuenta con las condiciones, tanto financieras como operativas, para llevarse a cabo.
Apenas hace un mes, el gobernador de Baja California Sur, Victor Castro, reconoció que la construcción de la desaladora estaba “atorada” derivado de que algunas empresas interpusieron 18 amparos para quedarse con el contrato millonario.
La segunda planta desaladora que daría estabilidad al estrés hídrico de 600 Litros por Segundo que tiene Cabo San Lucas estaba contemplada para el sexenio de López Obrador, sin embargo, a inicios de este 2024 se proyectaba que entraría en operaciones en el 2025.
Comments