Al Cabo Noticias le informó ayer ampliamente sobre los posibles efectos que traerían a México los aumentos del 25% a sus exportaciones
Jueves 30 de enero de 2025

A pocas horas de que se cumpla el plazo para la entrada en vigor de esta medida, fijado para este sábado 1 de febrero, Trump ha sido enfático en que los aranceles no son parte de la negociación del T-MEC, que por cierto, su gobierno pretende adelantar para este año 2025 y no en 2026, cuando estaba originalmente programada. El presidente de Estados Unidos, en cambio, ha reiterado que son herramientas de presión para que México y Canadá impidan el flujo de migrantes y fentanilo.
La presidenta Sheinbaum, dijo ayer… “no creemos que esto vaya a pasar”, refiriéndose a las cargas arancelarias, aunque también dijo que contaba con un plan en caso contrario. Analistas refieren que en privado, el gobierno mexicano discute la posibilidad de responder con un mecanismo de aranceles en carrusel dirigidos a regiones políticamente sensibles para la coalición del presidente Trump. México está preparado, por lo que no habrá “sorpresas o reacciones intempestivas”, señaló por su parte Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.
En 2024, México, representando el 80% de sus exportaciones totales, exportó bienes y servicios a Estados Unidos por 617 mil millones de dólares, lo que significa al 30 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto, de acuerdo a una estimación de Moody’s Analytics.
En temas de seguridad y comercio, el gobierno mexicano ha enviado algunas señales, hasta el momento poco efectivas, de que habrá cooperación. Por ahora, ha recibido más de 5 mil migrantes deportados en la primera semana de gobierno de Donald Trump.
Comments