Usuarios domésticos adeudan casi mil 500 mdp por servicio de agua al Oomsapas
- Grace Gámez
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb
El director del Organismo Operador del Sistema de Agua potable argumentó que de la cartera vencida, buscan recuperar por lo menos 400 millones de pesos
Jueves 20 de febrero de 2025

Por: Grace Gámez
Durante la reunión mensual de la Mesa Técnica del Agua, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de Los Cabos, reveló que derivado de la falta de pago de los usuarios domésticos hay una deuda histórica de 1400 millones de pesos que han afectado la salud financiera del organismo.
El director del Oomsapas, Ramón Rubio Apodaca, explicó que se expuso la cartera vencida a los distintos sectores de la iniciativa privada como parte de los compromisos que se adquirieron para mejoramiento de las finanzas. Se pretende que de la deuda que se ha generado por la falta de pago de los habitantes, se puedan recuperar por lo menos, cuatrocientos millones de pesos.
Rubio Apodaca señaló que el área comercial del Organismo está trabajando en estrategias para subsanar parte de la deuda adquirida desde hace una década, y expuso que el gran monto que se ha generado también es a raíz de que no había un plan para regresar el dinero a las arcas del organismo.
Ramón Rubio
La intención del Oomsapas es, además de no acumular más deuda, recuperar parte del recurso que se ha dado por “perdido” en administraciones anteriores. Asimismo, se está trabajando en lograr una eficacia en el suministro de agua potable, para evitar que esto sea un argumento que se pueda utilizar para no cumplir con el pago del recibo.
Cabe señalar que, en junio del 2024, el director del Oomsapas expuso ante el Grupo Madrugadores de Cabo San Lucas, que la cartera vencida era de 1200 millones de pesos, no obstante, durante la reunión de esta semana, el funcionario municipal destacó que la cartera ya era de 1400 millones de pesos, lo que indica un incremento de doscientos millones de pesos en tan sólo 8 meses.
Commentaires