Zedillo escribe carta pública para Sheinbaum
- Fernando Romero
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr
El expresidente reconoce que él se silenció a sí mismo y que hablar le traería consecuencias como los ataques desde Palacio Nacional
Miércoles 30 de abril de 2025

En días recientes, el expresidente de México, Ernesto Zedillo aseguró en un artículo publicado en la revista Letras Libres que en el país “nuestra joven democracia ha sido asesinada” y que la reforma al Poder Judicial puesta en marcha politiza la impartición de justicia y somete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a los intereses de un solo partido.
Aseguró en su artículo que la eliminación de organismos autónomos, la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, la desaparición del derecho efectivo a la transparencia, la coptación de las fuerzas armadas y la captura del Poder Judicial –todas ellas acciones emprendidas por el partido gobernante– dejan al descubierto que la ‘transformación’ buscada por Morena consiste en acabar con la joven democracia mexicana y construir en su lugar un régimen tiránico.
Una situación que considera tendrá terribles consecuencias para el presente y futuro del país. Apuntó que no solo cancelará oportunidades de desarrollo, sino la libertad y los derechos fundamentales de los mexicanos.
Ante esta polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum, acusó a la oposición de buscar al expresidente priista, para posicionarlo como su nuevo vocero, e incluso en su mañanera recordó la crisis económica que provocó el exmandatario durante su sexenio y aseguró que hoy expondrá la corrupción del Fobaproa.
En su respuesta a estas declaraciones de Sheinbaum, el expresidente en una carta difundida en redes sociales, asegura que la mandataria respondió con calumnias y descalificaciones tal como lo hizo su antecesor Andrés Manuel López Obrador, esto en lugar de expresar sus propios argumentos por lo que estaría en desacuerdo con el priista. Propone el nombramiento de “un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés” para “revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador”.
Kommentare