top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Asesinan a regidora de Morena, Karina Díaz, un día después de la visita de Sheinbaum en Campeche

    Dos gatilleros asesinaron a la síndica de Palizada, Karina Díaz Hernández, mientras viajaba en su auto Martes 18 de noviembre de 2025 La tarde de ayer lunes se confirmó el asesinato de Karina Díaz Hernández, regidora morenista del municipio de Palizada, en Campeche. Las primeras investigaciones por parte de las autoridades indican que Karina Díaz falleció "mientras recibía atención médica". Hasta el momento no se reportan detenidos. Los hechos suceden dos días después de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la localidad para atender la reparación de la carretera. Por otro lado, también ayer lunes pero en Durango, fue asesinado el exsecretario del Ayuntamiento de Gómez el priista José Ángel Mascorro Muñoz. De acuerdo con medios locales, el exfuncionario fue asesinado al salir de su casa en la colonia Parque Hundido, cuando se le acercaron y le dispararon en 10 ocasiones. Tampoco hubo detenidos.

  • Una inyección podría reducir tumores de cáncer de cabeza y cuello

    Martes 18 de noviembre de 2025. Los médicos han elogiado los resultados «sumamente alentadores» de un ensayo clínico que demuestran que una inyección inteligente de triple acción puede reducir tumores en pacientes con cáncer de cabeza y cuello en seis semanas. Los detalles se presentaron en la conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica en Berlín. Los primeros resultados muestran que el 76% de este grupo experimentó una reducción del tamaño de sus tumores o la detención de su crecimiento. El cáncer de cabeza y cuello es la sexta forma más común de cáncer en el mundo. Si se disemina o reaparece después del tratamiento estándar, a los pacientes se les puede ofrecer inmunoterapia y quimioterapia con platino. Pero si esto falla, a menudo hay poco más que los médicos puedan hacer.

  • “La transición energética irreversible”: Luis Manuel Guerra

    Martes 18 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este martes el químico Luis Manuel Guerra habló sobre sobre la transición energética irreversible.

  • Todos Santos brilla en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

    Martes 18 de noviembre de 2025 Todos Santos volvió a  destacar en el panorama nacional tras su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, realizado del 14 al 16 de noviembre en Pachuca, Hidalgo. Su mezcla de sabores, arte, cultura y escenarios naturales atrapó la atención de miles de visitantes y lo colocó entre los destinos más buscados del evento. Durante los tres días de actividad, el Pueblo Mágico mostró por qué es uno de los rincones más queridos de Baja California Sur. En un stand lleno de color y tradición, la delegación llevó desde gastronomía típica y artesanías, hasta experiencias ecoturísticas y una muestra del movimiento artístico que le da vida al lugar. El tianguis se convirtió en una oportunidad para que Todos Santos se acercara a inversionistas, tour operadores y viajeros, generando conexiones y alianzas que darán mayor visibilidad al destino en el mercado nacional. La agenda  comprendió citas de negocios, degustaciones, encuentros con empresarios y espacios de networking, actividades que permitieron posicionar al destino entre los 177 Pueblos Mágicos presentes.

  • Contingentes escolares y deportivos participarán en el desfile revolucionario

    Martes 18 de noviembre de 2025 Este 20 de noviembre se llevará a cabo el tradicional Desfile Cívico–Deportivo con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana, con la participación de 20 contingentes integrados por escuelas del sector educativo y academias deportivas de Los Cabos.  El recorrido iniciará a las 5 de la tarde, partiendo desde la colonia El Zacatal en San José del Cabo, en la intersección de la avenida  Dr. Ernesto Cháidez y Ernesto Arámburo.  Avanzará por la calle Dr. Ernesto Cháidez, continuará por la calle Pescadores y concluirá en la Unidad Deportiva de Santa Rosa. Como parte de la logística del evento, se han definido dos puntos de exhibición donde los contingentes ofrecerán presentaciones: uno a la altura de la calle Jesús Castro Agúndez y otro en la intersección con la calle Miguel Bertín Fernández.  Asimismo, los jueces se ubicarán en la calle Pescadores, frente a la Plaza Mezquite, y dentro de la Unidad Deportiva Santa Rosa, espacio donde también se realizará la evaluación final.

  • Llega al Congreso el balance del cuarto año de gestión estatal

    Martes 18 de noviembre de 2025 El Congreso local recibió el documento del Cuarto Informe de Gobierno del estado, que resume lo realizado  entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.  El documento aborda áreas como el apoyo social a las familias, programas de seguridad y prevención, impulso a la economía local, obras de infraestructura en comunidades urbanas y rurales, y proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente. También incorpora información sobre transparencia, uso de recursos públicos y seguimiento de compromisos asumidos en años anteriores. Además, se  dió a conocer  que el 28 de noviembre se llevará a cabo un encuentro ciudadano en Los Cabos, donde se presentarán de manera abierta los principales resultados del cuarto año de gobierno del estado.

  • '¡Más fuerte soy!'

    Columna de opinión escrita por Sergio Sarmiento para el diario Reforma Martes 18 de noviembre de 2025 "¿Creen que nos van a debilitar, que van a debilitar a la Presidenta por lo que gritan? ¡No! ¡Más fuerte soy, más fuerte!". Presidenta Claudia Sheinbaum, 17.11.2025     Fue, nos dice el gobierno, una marcha sin trascendencia. Solo asistieron unas 17 mil personas, nada para un Zócalo en el que caben 180 mil personas, aunque Morena y AMLO, que representan al pueblo bueno y sabio, han metido más de un millón. La marcha no fue promovida por personas reales, sino por bots y, peor aún, extranjeros, que además decían que la movilización era de la "Generación Z", cuando solo acudieron unos cuantos viejos dirigentes de la derecha prianista. A pesar de su irrelevancia, o quizá por ella, la presidenta Sheinbaum le ha dedicado a la marcha constantes descalificaciones. Hace apenas unas semanas, en la manifestación del 2 de octubre, el gobierno capitalino permitió a los manifestantes saquear joyerías y vandalizar comercios del Centro Histórico. "Es que no creemos en la represión", explicaron. El 15 de noviembre, sin embargo, el régimen sacó contra los participantes de la marcha irrelevante a esos granaderos que sabemos que no existen porque la Presidenta nos dijo que los abolió cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ni a los manifestantes del 2 de octubre, ni a los de Ayotzinapa, ni a los de la CNTE se les levantaron cargos por los destrozos que ocasionaron o por las agresiones que perpetraron contra los granaderos que ya que no existen. ¿Por qué? Porque ya no tenemos un gobierno represor: no somos del PRIAN. A los participantes de la marcha del 15 de noviembre, sin embargo, se les reserva otro trato por participar en una movilización tan irrelevante y por hacerse pasar por jóvenes. No se les acusa por destrozos o por ataques a las vías de comunicación, ya que no bloquearon ninguna avenida o carretera, pero la Fiscalía de la Ciudad de México ha presentado acusaciones por "homicidio calificado - tentativa de homicidio" contra Luis Fernando Caballero Escobar de 18 años, Alberto González Mancilla de 26, Fernando Escobar Herrera de 24, Federico Orozco Torres de 65 y Perla Verónica Bernal Galván de 29. Sí, puros viejos prianistas que deben ser encarcelados muchos años. La marcha fue un fracaso tan notable que los viejos prianistas que recurrieron a los bots extranjeros para promoverla han tenido que usar inteligencia artificial para denunciar una represión que, por supuesto, no ocurrió porque el gobierno de la 4T no reprime. Si usted ve una fotografía de un joven frente a Palacio Nacional que enarbola una bandera mexicana mientras se tapa los ojos ante la nube de gas lacrimógeno que nunca se usa porque la 4T no reprime, no crea en lo que ve. Es una imagen inexistente creada por inteligencia artificial, aunque le digan que la tomó Jesús Quintanar del periódico Milenio. Lo mismo ocurre con el video desde las alturas en que se ve a un hombre que enarbola una bandera nacional y es derribado por los granaderos que ya no existen por el delito de ondearla. Y, por supuesto, esa irrelevante protesta, que ningún medio extranjero reportó porque no tuvo importancia, ningún daño podrá hacerle a una Presidenta que goza de un 80 por ciento de aprobación. Ayer ella nos recordó que es "más fuerte" y que las protestas le hacen lo que el viento a López Obrador. Hace bien la Presidenta en dejar en claro lo poco importantes que son las protestas de los disidentes. Los gobiernos del PRIAN se mostraban siempre arrogantes ante la oposición, pero Morena tiene el respaldo del pueblo, como demostró cuando consiguió 74 por ciento de la representación en las Cámaras con un 54 por ciento de la votación popular. Nosotros no somos iguales: ni los vemos ni los escuchamos.   · BLOQUEOS   Tampoco crea usted que ayer hubo siete narcobloqueos en Michoacán. El estado vive en paz y tranquilidad bajo el cuidado del gobierno estatal y el federal. Las imágenes que usted ha visto son hechas por bots con inteligencia artificial. —-------------------------------------------------------------------------------- Una conjura, como en el 68 Columna de opinión escrita por ​Jorge Fernández Menéndez para el periódico Excélsior Martes 18 de noviembre de 2025 Dirán que no es lo mismo y es verdad. Puede ser que la historia no se repita, pero, como decía Mark Twain, a menudo rima. En la mañanera de ayer, la presidenta Sheinbaum volvió a desconcertar diciéndose víctima de la marcha del sábado y argumentando una conjura, un complot (dirían en Palenque), de alcances internacionales, en la que intervinieron medios, periodistas, empresarios y redes. Ni Salinas ante el levantamiento zapatista ni Peña Nieto con la crisis de Ayotzinapa habían invocado una conjura internacional. Que el último presidente que se haya manifestado de esta forma, que haya invocado una conjura internacional para explicar una manifestación en su contra y la consiguiente represión, haya sido, toda proporción guardada, Gustavo Díaz Ordaz, debería ser para preocuparse seriamente y mucho más cuando estamos a escasos siete meses de la justa mundialista y distintos grupos, tanto en la manifestación del sábado, pero en forma mucho más notable incluso aliados de Morena, como la CNTE, dicen que podrían boicotear el Mundial. La del sábado no fue la marcha más numerosa, más grande que hayamos visto en la Ciudad de México, aunque tuvo muchos miles de participantes, pero no recuerdo desde hace décadas que una movilización opositora haya sufrido una emboscada gubernamental, una represión preparada de antemano como la del sábado. Ayer la presidenta Sheinbaum desaprovechó, una vez más, la oportunidad de mostrar empatía con los hombres y mujeres, la mayoría jóvenes, que sufrieron la represión y que demandaban algo que es común a todos: la exigencia de justicia, seguridad y un alto a la corrupción. Hubo violencia en la marcha, pero no fue provocada por los manifestantes, sino por los grupos de reventadores profesionales, ligados a Morena desde hace años, controlados, se dice, por Martí Batres, y que ocupan, por ejemplo, el auditorio que designaron como Che Guevara (su nombre real, cuando era parte de la comunidad universitaria, era y debería seguir siendo Justo Sierra) desde los años 90 en Ciudad Universitaria, sin que nadie los moleste. Como no los han molestado desde que en 2012 hicieron sus primeras apariciones como Bloque Negro, casualmente al mismo tiempo que la de los alumnos de Ayotzinapa. Los del Bloque, con motivo de la toma de posesión de Peña Nieto, los segundos, semanas después, en una escalada de violencia que comenzó con la muerte de dos estudiantes y un empleado de gasolinería en 2013 en la autopista del Sol, cerca de Chilpancingo. Desde entonces, ambos grupos han sido cada vez más violentos y jamás fueron reprimidos. Los ejemplos más recientes fueron los de Ayotzinapa, que atacaron el Campo Militar Número Uno, en septiembre pasado, y los del Bloque Negro, en la marcha del 2 de octubre, que golpearon con saña a los policías y saquearon tiendas y negocios, incluyendo varias joyerías del Centro Histórico. El sábado, los del Bloque Negro llegaron antes que el grueso de los manifestantes al Zócalo y comenzaron la agresión. Hay videos que mostrarían, no puedo confirmarlo, que no saltaron las vallas que protegen Palacio Nacional, sino que salieron detrás de ellas. Puede ser, pero lo cierto es que la policía capitalina comenzó una represión como no habíamos visto antes, no contra los del Bloque Negro, que pronto se fueron, sino contra los manifestantes. La consigna era que los manifestantes no pudieran tomar el Zócalo. Vimos escenas que no habíamos apreciado en décadas. Y terminó con la detención de 50 jóvenes a los que la fiscalía capitalina, que nunca había actuado en contra del Bloque Negro o Ayotzinapa, pide que sean acusados de intento de homicidio. Muchas veces hemos criticado que no se actúe contra los del Bloque Negro o Ayotzinapa o contra quien ejerza la violencia en las marchas, pero aquí la represión se terminó ejerciendo contra los manifestantes pacíficos, no contra los provocadores. Y la Presidenta en la mañanera se presenta como una víctima, como si la marcha estuviera desafiando su sexenio y exclama que todo esto “la hace más fuerte”, como si se tratara de ver quién es más poderoso que la propia Presidencia. Se lanza otra vez contra medios, manifestantes, empresarios y ve, como Díaz Ordaz, una conjura orquestada desde el extranjero detrás de una manifestación opositora que demanda seguridad, justicia, que protesta contra de la corrupción. Eso es lo que no entienden en Palacio Nacional. Al victimizarse, al desconocer la legitimidad de los manifestantes, al no escuchar a ninguno de sus adversarios, al reprimir a los que no están ejerciendo violencia, sino sólo protestando, polarizan y están llamando al enfrentamiento, a la escalada del conflicto. Una demostración de ello es que se convoque a una nueva marcha el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución y cuando se realiza el tradicional desfile cívico-militar. Es un error, pero en una cultura de polarización parece que todo vale. En el 68, quienes quisieron dialogar, tanto entre los estudiantes como en el gobierno, fueron rebasados por los duros, que terminaron en la guerrilla unos, otros imponiendo la candidatura de Luis Echeverría, y todos culpando al Ejército de una represión que había organizado el propio Echeverría con los integrantes del batallón Olimpia. La historia, insistimos, no se repite, pero a veces rima.

  • Se impulsa la movilidad y conectividad en todo el municipio de Los Cabos

    ·       Con infraestructura, seguridad y obras estratégicas   Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la presentación del Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez destacó importantes avances en materia de infraestructura y movilidad, correspondientes al Eje 4.   “En este primer año ejecutamos más de 240 millones de pesos en obra pública. Bajo esa directriz, pavimentamos integralmente 38,750 metros cuadrados que incluyen concreto hidráulico, red de agua potable, drenaje sanitario, guarniciones, banquetas, señalética y alumbrado, con una inversión de 182 millones de pesos”, informó.   Asimismo, comunicó que junto a la Dirección General de Desarrollo Urbano y el IMPLAN, se impulsó el Eje Interurbano, la Vialidad Choyera y el Nodo Vial La Sanluqueña para mejorar conectividad y seguridad. También se instaló la Mesa de Movilidad entre el Ayuntamiento, el sector empresarial y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la cual permitió habilitar rutas alternas, carriles temporales y medidas de seguridad en obras estratégicas, como el paso a desnivel de la glorieta Fonatur en San José del Cabo.   “Mi reconocimiento al secretario Jesús Antonio Esteva Medina, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), por su colaboración ágil y permanente. Además, firmamos con dicha Secretaría el convenio Adopta 1 Kilómetro; agradezco al sector empresarial y hotelero su compromiso, que se traduce en seguridad vial, mantenimiento integral e imagen urbana a la altura de un destino de clase mundial”, comentó Agúndez Gómez   Dentro del mismo Eje 4, el Programa de Obras 2025, con mezcla de recursos del Ramo 28 y presupuesto propio, contrató $241.7 millones de pesos para intervenir más de 74 mil metros cuadrados en San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Ribera y Miraflores, beneficiando a 141 mil habitantes.   Mediante el programa “Caza Baches”, coordinado por Oficialía Mayor, Obras Públicas, Servicios Públicos y OOMSAPAS, se han atendido más de 3,500 baches, además de rehabilitar los accesos del Puente Bicentenario con 2,200 m² de concreto hidráulico y 1,200 m² de carpeta asfáltica, una obra que representó una inversión de $4.2 millones de pesos y beneficia a las comunidades de La Playa, Rincón de La Playa, La Choya, Ánimas Altas, Ánimas Bajas y San Vicente.

  • Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia de Chile en el balotaje

    La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric Lunes 17 de noviembre de 2025 Jeannette Jara y José Antonio Kast avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas tras la jornada de hace unas horas, al no alcanzar ninguno el 50% necesario para ganar en la primera ronda. Con un conteo casi completado, Jara logró alrededor del 26.6% de los votos y Kast obtuvo cerca del 24.3%, consolidando un duelo muy polarizado entre la izquierda y la ultraderecha. Jara, ex ministra de Trabajo, ha apostado por un discurso social con medidas para mejorar la salud pública y reforzar el combate al crimen, mientras que Kast, líder conservador, gira su campaña hacia un modelo de mano dura: propone reforzar la seguridad, regular la migración y disminuir el tamaño del Estado. La segunda vuelta está programada para el domingo 14 de diciembre.

  • Trump afirma que EE.UU. podría abrir conversaciones con Maduro en medio de tensiones militares en el Caribe

    Se trata de una de las primeras señales de una posible vía para desescalar la situación cada vez más tensa en la región Lunes 17 de noviembre de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró que su gobierno podría entablar “algunas discusiones” con Nicolás Maduro, en un momento de máxima tensión militar en el Caribe. Aunque no detalló cuándo, ni sobre qué temas se concretarían esas conversaciones. La declaración se produce justo cuando Estados Unidos intensifica su presión contra el llamado Cártel de los Soles, pues el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el próximo 24 de noviembre planean designar a esa agrupación como organización terrorista extranjera, acusando al propio Maduro y otros altos funcionarios de gestionar narcotráfico desde las estructuras del Estado venezolano. Desde su intervención en las aguas internacionales, según fuentes oficiales, han muerto al menos 83 personas vinculadas por Estados Unidos con embarcaciones presuntamente narcotraficantes. Maduro ha reiterado su postura de resistencia, calificando el despliegue de amenaza para la soberanía venezolana y ha llamado a “no ceder ante el imperialismo”, mientras refuerza su aparato militar en las regiones costeras de ese país.

  • Designan a José Antonio Cruz como nuevo secretario de Seguridad en Michoacán

    El nombramiento ocurrió apenas tres meses después de que Cruz Medina fuera designado vicefiscal en la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se ubicaba justo por debajo del fiscal general, Carlos Torres Piña Lunes 17 de noviembre de 2025 José Antonio Cruz Medina, policía de carrera y cercano a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, será el nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán en medio de una alarmante crisis de violencia que se registra en todas las regiones del estado. Este cambio también se suma a la salida de José Ortega Silva, subsecretario de Operación Policial, quien es relevado por Ramsés Adalid Vega Sayavedra, exdirector de la Policía Auxiliar de la misma dependencia. Ambos nombramientos forman parte del "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", que desplegó hace una semana el gobierno federal, como respuesta a las protestas sociales por los asesinatos del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez y del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, perpetrados el 19 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.

  • “Seguimos en crecimiento económico como país, casi negativo”: Gabriela Gutiérrez

    Lunes 17 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gabriela Gutiérrez habló sobre indicadores económicos de IMEF.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page