top of page
Foto del escritorFernando Romero

Se cumple un año del huracán Otis y su impacto en Acapulco, Guerrero

Un meteoro que se empoderó hasta alcanzar la temida categoría 5


Viernes 25 de octubre de 2024



Los habitantes de la costa Pacífico de México lo sabemos: somos propensos al impacto de huracanes y tormentas cuya energía acumulada, puede alterar dramáticamente nuestra realidad… dañar o hacernos perder el patrimonio y en los casos más indeseables, poner en riesgo o incluso atentar contra nuestra vida.


Hoy, a un año exacto del impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, conviene reconocer nuestras debilidades como sociedad, como especie misma; pero aún más, agradecer y actuar ante la posibilidad que tenemos de planificar, advertir y protegernos mutuamente. En Cabo Mil, la cultura de la prevención y la memoria histórica, son prácticas que asumimos con verdadera responsabilidad. Vayamos a los hechos:


En 1997, el huracán Pauline alcanzó la categoría 4 y causó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en Acapulco, dejando más de 200 muertos y miles de personas sin hogar. Ingrid en coincidencia con la tormenta tropical Manuel, en 2013, provocó lluvias torrenciales y severas inundaciones. Max, en 2017, un huracán de categoría 1, provocó deslaves y daños en viviendas y caminos de la ciudad guerrerense. Rick en 2021, causó cortes de electricidad en varias zonas urbanas.


Otis en 2023, un meteoro que se empoderó hasta alcanzar la temida categoría 5, sorprendió a Acapulco causando estragos en infraestructuras, hoteles y viviendas, siendo uno de los más intensos registrados. Y finalmente John, que inundó severamente la región en septiembre pasado, son el recuento de una realidad inevitable.


Reiteramos, se cumple un año exacto del impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, y nuestro compañero Marco Antonio Aguileta relató la realidad que vive la población y de las posibles lecciones aprendidas.


Marco Antonio Aguileta

0 comentarios

Comentários


bottom of page