top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Sheinbaum reprueba que las Fuerzas Pakal de Chiapas cruzaran Guatemala durante un enfrentamiento: “No está bien”

    En estos hechos se reportó la muerte de cuatro presuntos agresores, según la Secretaría de Seguridad estatal Martes 10 de junio de 2025 Un día después de que elementos de la Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), grupo especializado adscrito a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, integrada por elementos que han pertenecido al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la extinta Policía Federal y la Secretaría de Marina Armada de México, creada el 8 de diciembre de 2024, coincidiendo con la toma de protesta del gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez, ingresaron a Guatemala durante una persecución de supuestos integrantes del crimen organizado. De acuerdo a primeras informaciones, personal del Ejército y de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, junto a civiles armados, atacaron con armas a los pakales, quienes previamente habían sido agredidos a balazos y con granadas de fragmentación por delincuentes en el tramo de Las Champas durante una emboscada. El mandatario estatal aseguró que espera que “Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con elementos de sus corporaciones”. Sobre este incidente, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “Todo parece indicar que sí (cruzaron Guatemala). Lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido”, ofreciendo hoy más respuestas.

  • Protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional

    Trump defiende la decisión de desplegar la Guardia Nacional en California Lunes 9 de junio de 2025 La ciudad de Los Ángeles se encuentra en el centro de una creciente tormenta política y social tras una serie de redadas migratorias encabezadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por su siglas en inglés, ICE, que en solo tres días han dejado más de 100 arrestos. Las redadas, ocurridas en puntos tan concurridos como el Distrito de la Moda, tiendas Home Depot y vecindarios comunes, han provocado una ola de protestas y han reavivado el debate nacional sobre el trato a los inmigrantes y el uso del poder federal en estados santuarios. La situación escaló el sábado por la noche cuando el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desplegar 2,000 tropas de la Guardia Nacional en la ciudad, sin el consentimiento del gobernador Gavin Newsom. Esta decisión fue calificada como “una violación a la soberanía estatal” por autoridades locales, incluyendo la alcaldesa Karen Bass, quien denunció una “militarización injustificada” de las calles de Los Ángeles. Las redadas forman parte de la llamada “Operación Safeguard”, una campaña federal diseñada para realizar detenciones masivas en ciudades importantes. Algunos grupos han establecido redes de respuesta rápida, teléfonos de emergencia y patrullas ciudadanas para alertar sobre la presencia de agentes federales. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó que unidades de marines se mantengan en estado de alerta, y el FBI publicó una lista de los más buscados que incluye a un sospechoso acusado de agredir a un oficial de ICE durante las protestas. Desde adentro del Congreso, sin ser algo oficial, se advirtió que la Casa Blanca ha planteado extender las redadas al menos por 30 días, lo que podría agravar aún más la situación. El consulado de México en Los Ángeles emitió una alerta para sus ciudadanos, recomendando evitar desplazamientos innecesarios. El consulado chino también advirtió a sus nacionales que tomen precauciones, especialmente en zonas de alta actividad policial. Diversas voces del partido republicano y comunicadores identificados con el partido en el poder han señalado a la presidenta Sheinbaum como responsable de los incidentes del fin de semana por su llamado a convocar manifestaciones y protestas por parte de los migrantes mexicanos ante la propuesta de tasar en 3.5% las remesas enviadas a nuestro país.

  • Conflicto entre Musk y Trump genera repercusiones en la política

    Musk lanzó una encuesta en su red social X, preguntando a sus seguidores si debería fundar un nuevo partido político Lunes 9 de junio de 2025 El conflicto entre ambos ha pasado de ser una simple diferencia de opiniones a una guerra abierta con repercusiones en la política, la industria aeroespacial y la seguridad nacional de Estados Unidos. Todo comenzó cuando Elon Musk, CEO de SpaceX y Tesla, criticó duramente la propuesta legislativa respaldada por Trump, conocida informalmente como el “One Big Beautiful Bill”. Calificándola como una “abominación repugnante” por sus recortes a subsidios para autos eléctricos y su impacto sobre la deuda nacional. Trump no tardó en responder, acusándolo de haber “perdido la cabeza” y advirtiendo que podría haber “serias consecuencias si Musk apoya a los demócratas”. Este fin de semana, Musk lanzó una encuesta en su red social X, preguntando a sus seguidores si debería fundar un nuevo partido político. La participación fue masiva: más de 5.6 millones de personas votaron, y un 80 % se mostró a favor de la iniciativa. La idea de un nuevo movimiento centrista, llamado tentativamente “The America Party”, incluso atrajo la atención del ex candidato presidencial demócrata Andrew Yang, quien expresó públicamente su interés en colaborar con Musk para impulsar una tercera vía política viable en su país. El conflicto escaló cuando Trump, desde el mismísimo Air Force One, declaró a periodistas que no estaba pensando en Elon Musk, ya que tenía preocupaciones más importantes como China, Rusia e Irán… pero eso sí, en un tono despectivo afirmó que le deseo lo mejor. A pesar del aparente desinterés, Trump ordenó una revisión de todos los contratos federales vigentes con las empresas de Musk, una movida que pone en peligro cerca de 22 mil millones de dólares en acuerdos clave con la NASA y el Pentágono. En respuesta, Musk amenazó con descontinuar de inmediato la cápsula Dragon, una nave espacial vital para el transporte de astronautas a la Estación Espacial Internacional. La amenaza desató una ola de preocupación en el ámbito aeroespacial. Y aunque el empresario se retractó horas después, el daño estaba hecho: la NASA emitió una declaración oficial reafirmando su compromiso con la continuidad de los proyectos espaciales estadounidenses. La incertidumbre obligó tanto a la NASA como al Departamento de Defensa a considerar proveedores alternativos como Rocket Lab, Sierra Space y Boeing, esta última con su cápsula Starliner, como potenciales reemplazos en caso de que el conflicto escale y afecte los compromisos contractuales con SpaceX. A pesar de la magnitud del enfrentamiento, ni líderes republicanos ni demócratas han hecho declaraciones públicas sobre el tema. Analistas coinciden en que este silencio obedece a un cálculo estratégico: por un lado, nadie quiere enfrentar a Elon Musk, cuyo poder económico y tecnológico es crucial para el país; por el otro, Trump es un actor dominante dentro del Partido Republicano, especialmente en toda la estructura política de Estados Unidos. En el fondo, lo que está en juego va mucho más allá del ego de dos figuras poderosas. La seguridad nacional de Estados Unidos, su presencia en el espacio y el equilibrio político podrían verse seriamente afectados si esta rivalidad continúa intensificándose.

  • “Estamos debilitados económicamente”: Gabriela Gutiérrez

    Lunes 9 de junio de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas habló en qué consiste el indicador adelantado a la economía.

  • “Las redes sociales están reforzando el ideal de belleza que nos han planteado o que nos han dicho que tenemos que lograr”: Stephie Taylor

    Lunes 9 de junio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “La imagen personal, ¿es una herramienta que refleja quiénes somos, nuestra actitud y cómo deseamos ser percibidos?, la consultora y terapeuta de imagen habló de qué lleva a las personas a cambiar hoy en día su imagen personal. Señaló que actualmente las redes sociales están reforzando el ideal de belleza que se ha planteado o que se tiene que lograr desde que se es muy niño. Agregó que a partir de los 30 años las mujeres buscan tener asesoría para transformar su imagen. Puntualizó que hoy en día ha incrementado la necesidad de cumplir con un estándar.

  • “Muchas personas recurren a la cirugía plástica porque quieren mejorar su belleza, sentirse mejores con ellas mismas”: Dr. Héctor Cantú

    Lunes 9 de junio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “La imagen personal, ¿es una herramienta que refleja quiénes somos, nuestra actitud y cómo deseamos ser percibidos?, el cirujano plástico habló de las razones del por qué las personas recurren hoy en día a la cirugía plástica: “muchas personas quieren mejorar su belleza”.Añadió que el género femenino, es quien más busca realizarse algún procedimiento. Comentó que por la influencia de las redes sociales ha habido un incremento en el interés de las personas de someterse a algún procedimiento. Señaló también cuáles son los riesgos. Y agregó que el aumento mamario, el estiramiento facial y la cirugía de párpados son los procedimientos más comunes que se solicitan en Los Cabos.

  • Alerta en la OEA por coincidencia entre acordeones de la 4T y los resultados de la elección judicial

    La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos alerta sobre “dudas razonables” respecto de la independencia de la Corte tras las elecciones judiciales en México Lunes 9 de junio de 2025 Sobre el pasado proceso electoral del poder judicial en México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó una dura crítica calificándolo como poco justo y alejado de los principios democráticos. Afirmación que —dijo— debería hacer reflexionar a las autoridades del país. Sobre las denuncias de coacción del voto y manipulación, señaló que la CEM ya había expresado preocupación sobre la reforma judicial promovida por el gobierno federal. Por otro lado, la Misión de Observación Electoral que desplegó la Organización de los Estados Americanos (OEA), para monitorear las elecciones judiciales del 1 de junio último, advirtió que la coincidencia entre los “acordeones” repartidos antes de los comicios y los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que obtuvieron la mayor cantidades de votos, aunado a que todos ellos están vinculados con la llamada Cuarta Transformación, “levanta dudas razonables sobre la autonomía e independencia del máximo tribunal con respecto al Ejecutivo”. La misión concluyó su reporte planteando que “la ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán evaluar si el modelo actual de selección de autoridades judiciales a través del voto popular, que no tiene precedentes a escala mundial, contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia; o si por el contrario, acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial”. El organismo desaconsejó a los países miembros replicar los comicios del Poder Judicial hechos en México. A diferencia de cuando la OEA criticó al gobierno de Ecuador por la intervención en la embajada de México en ese País, y solo fueron palabras de reconocimiento al organismo, en esta ocasión la presidenta Sheinbaum manifestó su inconformidad acusando a la Organización de ‘injerencista’.

  • Crecimiento turístico posiciona a Todos Santos como destino clave

    En el periodo de diciembre 2024 a mayo 2025, se alcanzaron cifras cercanas al medio millón de turistas Lunes 9 de junio de 2025 Todos Santos, BCS.- La directora de Turismo Municipal de La Paz, Natalia Ruffo, destacó el notable crecimiento de afluencia turística que se ha visto en Todos Santos, posicionándolo como uno de los destinos más representativos del municipio de La Paz. Esto luego de que el coordinador de Pueblos Mágicos, Julio Villalobos, destacó estos logros como un ejemplo por fortalecer el turismo sustentable y cultural, y es que desde diciembre de 2024 a la fecha, Todos Santos ha registrado una temporada atípica de visitantes. Recordemos que Todos Santos obtuvo su nombramiento de Pueblo Mágico en el año 2006 y hasta el momento su crecimiento se refleja en un lugar sumamente atractivo por su arte, cultura, gastronomía y entorno natural, lo que ha impulsado su presencia en eventos turísticos nacionales e internacionales, fortaleciendo su imagen como Pueblo Mágico.

  • El estado de salud de Miguel Uribe Turbay sigue siendo de máxima gravedad

    El Hospital Fundación Santa Fe informó este lunes que el estado de salud del senador del centro demócrata de oposición y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue siendo crítico Lunes 9 de junio de 2025 Este sábado, Turbay fue víctima de un atentado durante un acto político en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. El ataque ocurrió en el parque El Golfito, donde Uribe se encontraba realizando un mitin improvisado. Un menor de 15 años, identificado como Juan Sebastián Rodríguez, disparó en al menos seis ocasiones contra Uribe, impactando en la cabeza, cuello y pierna. Tras el atentado, Uribe fue trasladado de urgencia a un Centro Médico y luego remitido a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a una cirugía neuroquirúrgica. El parte médico emitido por la clínica indicó que el procedimiento fue exitoso, pero que su estado seguía siendo de "máxima gravedad" y su pronóstico era "reservado". El atacante fue detenido en el lugar tras un intercambio de disparos con el equipo de seguridad del senador y agentes de la Policía Nacional. Actualmente, se encuentra bajo custodia policial y se están analizando sus comunicaciones para determinar posibles vínculos con otros actores . Ante esto, el presidente Gustavo Petro condenó el atentado como una "acción que enluta a la democracia" y expresó su solidaridad con la familia Uribe Turbay. Hizo un llamado a la reflexión nacional sobre el uso de menores en actos de violencia, afirmando que deben proteger a la niñez, que no puede convertirse en instrumento del odio ni de la violencia. Sin embargo, por la forma tendenciosa de querer librar de culpa al tirador adolescente, su intervención fue recibida con críticas por parte de sectores opositores que consideran que su discurso ha contribuido a un clima de polarización y violencia política. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el gobierno está comprometido en garantizar la seguridad de los líderes políticos y ha reforzado las medidas de protección para miembros del gobierno y la oposición. El atentado ha generado una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional responsabilizando al clima de polarización generado por el discurso de corte bolivariano de Gustavo Petro. Líderes políticos de diversos sectores han expresado su condena al ataque y han llamado a la unidad para fortalecer la democracia y la paz en Colombia. Organizaciones de derechos humanos han instado a una investigación exhaustiva y transparente, mientras que la comunidad internacional ha reiterado su apoyo a la estabilidad democrática del país.

  • CNTE anuncia "receso" al levantar su plantón en el Zócalo; "Nos vamos, pero regresaremos con más fuerza"

    Los centistas agradecieron a los capitalinos pese a las afectaciones durante semanas de protestas Lunes 9 de junio de 2025 Después de más de 20 días de plantón, marchas, manifestaciones y bloqueos en diferentes partes de la CDMX, con el objetivo de que el Gobierno atendiera sus exigencias de mejoras laborales, los maestros de la CNTE levantaron el plantón y volverán a las aulas hoy 9 de junio; sin embargo, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, advirtió que seguirán movilizándose en calles, plazas y en los eventos públicos a los que se presente la presidenta Sheinbaum para pedir que se cumpla la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, para cumplir con la promesa que se les hizo en campaña. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), producto del paro nacional de maestros, más de 20,000 escuelas del país se vieron afectadas al suspender clases desde el pasado 15 de mayo.

  • Se acaba de publicar el calendario escolar 2025‑2026 para educación básica en México

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF)  el Calendario Escolar 2025–2026  para preescolar, primaria y secundaria. El ciclo cuenta con 185 días efectivos de clase  y algunas novedades clave en fechas de inicio, vacaciones, puentes y consejos técnicos. Se mantienen los 185 días efectivos  de clase, una diferencia con periodos anteriores que solían sumar 190 días  Se promueve un inicio más tardío en septiembre , extendiendo las vacaciones de verano para el magisterio Las sesiones del CTE y los talleres intensivos  buscan fortalecer la organización académica y profesional del docente. ✅ Resumen en tabla Evento Fecha 📌 Inicio de clases 1 de septiembre de 2025 📌 Fin del ciclo escolar 15 de julio de 2026 ❄️ Vacaciones de invierno 22 dic 2025 – 9 ene 2026 ✝️ Vacaciones de Semana Santa 30 mar – 10 abr 2026 📚 Sesiones CTE 8 fechas durante el ciclo 🛠️ Taller enero personal docente 7–9 enero 2026 📝 Registro de calificaciones Nov ’25, Mar ’26, Jul ’26 🗓️ Preinscripciones ciclo 2026‑27 3–13 febrero 2026 Este calendario ya es oficial y aplica tanto a escuelas públicas  como privadas  del sistema nacional.

  • Con limpieza de arroyos avanza la campaña “Cada Mano Cuenta” en Cabo San Lucas

    Los Cabos, Baja California Sur .- En un esfuerzo conjunto entre sociedad civil y gobierno, el XV Ayuntamiento de Los Cabos preside Christian Agúndez Gómez, a través del personal de la Delegación de Cabo San Lucas encabezada por Karina de la O Uribe, se sumó este domingo a la campaña de limpieza y concientización ambiental “Cada Mano Cuenta”. Con punto de reunión en el cruce de las calles Estrella y Salto Seco, más de 70 personas participaron en esta jornada que tiene como propósito sanear los arroyos de Cabo San Lucas, los cuales suelen ser utilizados como basureros clandestinos. Además de las autoridades locales, también se sumaron organizaciones como la CROC, voluntarios independientes y otras asociaciones civiles que continúan incorporándose semana con semana. Al respecto, el coordinador operativo de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, Daniel García Sandoval informó que tras la presentación oficial de la segunda edición de la campaña “Cada Mano Cuenta” por parte de sus representantes, el Ayuntamiento de Los Cabos se sumó al esfuerzo ciudadano con la participación activa del personal de la delegación municipal. “Lo que buscamos es que estos espacios estén lo más limpios posible para la temporada de lluvias. Estas jornadas se realizarán cada domingo durante dos meses y la idea es recoger desde residuos pequeños hasta basura de gran tamaño que afecta directamente nuestros arroyos”, explicó García Sandoval. Durante la jornada, el coordinador operativo de Servicios Públicos reiteró la importancia de no tirar basura en la vía pública, e informó que recientemente una persona fue sancionada y remitida a barandilla por tirar residuos en un fraccionamiento. “Estamos reforzando la vigilancia y aplicando sanciones a quienes insistan en contaminar; invitamos a todas y todos a llevar sus residuos al relleno sanitario, que es el lugar correcto, y no seguir afectando nuestros espacios”, comentó.   La campaña Cada Mano Cuenta seguirá desarrollándose cada domingo en diferentes zonas de Cabo San Lucas, por lo que se hace una atenta invitación a la ciudadanía a participar llevando gorra, termo con agua y sobre todo, conciencia ambiental.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page