top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • “¿Es posible modificar la trayectoria de un huracán?”: Luis Manuel Guerra

    Martes de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este martes el químico Luis Manuel Guerra habló de un proyecto de tecnología para ver si se puede modificar la trayectoria de un huracán.

  • “Si hay un tema político en el retraso de la aprobación del PDU”: Celestino Atienzo

    Martes 04 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué ha pasado con el PDU 2040, en qué fase de su aprobación se encuentra, lo veremos materializado antes de que finalice el 2025?”, el integrante de la comisión edilicia de desarrollo urbano, Celestino Atienzo señaló que por una situación política es que el PDU no se ha materializado.

  • “Las razones del retraso de la aprobación del PDU son cuestiones técnico-legal”: Roberto Flores

    Martes 04 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué ha pasado con el PDU 2040, en qué fase de su aprobación se encuentra, lo veremos materializado antes de que finalice el 2025?” hoy martes, el director de Desarrollo Urbano, Roberto Flores comentó sobre las acciones que está haciendo el Ayuntamiento para reactivar el proceso de aprobación de este instrumento luego de que por una observación del gobierno del Estado no se publicara en el Diario Oficial.

  • “Somos una sociedad donde vamos a elegir a quienes nos representen por la vía democrática”: Flavio Diaz Mirón

    Martes 04 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el representante Somos MX en BCS, el abogado Flavio Diaz Mirón habló sobre el movimiento ciudadano Somos MX que a nivel nacional busca crear un nuevo partido político.

  • Muere Dick Cheney, uno de los vicepresidentes más influyentes y divisivos de EU

    El político tenía 84 años de edad y falleció por complicaciones cardiovasculares y neumonía, informó su familia Martes 4 de noviembre de 2025 El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney falleció ayer lunes a la edad de 84 años, según un comunicado de su familia. La causa del deceso se atribuye a complicaciones por neumonía junto con enfermedades cardiovasculares preexistentes. Cheney, quien desempeñó el cargo de vicepresidente del país entre 2001 y 2009 bajo la presidencia de George Bush hijo, era considerado una de las figuras más influyentes —y a la vez más controvertidas— en la política estadounidense moderna. Su trayectoria incluyó también los puestos de jefe de la Casa Blanca bajo Gerald Ford y secretario de Defensa durante la presidencia de George Bush padre. Según analistas, el legado de Cheney probablemente será objeto de debates durante años: ¿Fue un guardián necesario de la seguridad de Estados Unidos o un símbolo del poder ejecutivo sin suficientes contrapesos? En todo caso, aseguran, el país despide a uno de sus más poderosos vice­presidentes.

  • Enfrentamiento armado en Guasave, Sinaloa, deja 13 muertos y cuatro detenidos, confirma García Harfuch

    Sin embargo, hasta el momento se desconoce la identidad de las personas por este caso en la zona de La Brecha Martes 4 de noviembre de 2025 El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que 13 sujetos fallecieron ayer lunes luego de un enfrentamiento con autoridades en Guasave, Sinaloa. El funcionario indicó que los hechos ocurrieron a las 12:45 del mediodía, cuando personal de seguridad fue objeto de una agresión por parte de un grupo armado oculto bajo un puente. Se reportan cuatro personas detenidas. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la identidad de las personas por este caso en la zona de La Brecha. También se liberaron a nueve personas que estaban secuestradas y siete vehículos fueron asegurados, así como armas largas y equipo táctico. Harfuch indicó que todos estos objetos decomisos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

  • Empresas locales se suman al mantenimiento del corredor San José–Cabo San Lucas

    Martes 4 de noviembre de 2025 Aqui en Al Cabo Noticias,  durante el tema  de la semana pasada  sobre “el futuro de Los Cabos” Lilzi Orcí presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, daba a conocer que hasta el 30 de octubre, 3 desarrollos se habían sumado al Programa Adopta un kilómetro, una iniciativa que tiene como propósito conservar y mantener en óptimas condiciones las franjas laterales y camellones del corredor turístico San José del Cabo–Cabo San Lucas, en ambos sentidos. Hace unas horas se dió a conocer que en esta primera etapa, se ha sumado Villa Group, empresa responsable de los trabajos de limpieza y rehabilitación del tramo comprendido desde la entrada de Cabo San Lucas hasta el puente conocido como “Chaparro”. Entre las primeras en sumarse se encuentran Palmilla, Ventanas al  Paraíso, la Asociación de Condóminos de Cerro Colorado y Rancho San Lucas, mientras que otras empresas se incorporarán en las próximas etapas del programa.

  • Tras atropellamiento en el malecón de La Paz, se implementarán nuevas medidas de seguridad

    Martes 4 de noviembre de 2025 La madrugada del lunes 3 de noviembre, un automóvil perdió el control en el malecón de La Paz, justo en el cruce de Paseo Álvaro Obregón y calle 16 de Septiembre.  El vehículo embistió a varias personas que se encontraban en las mesas exteriores de un bar. El accidente dejó cinco personas heridas —dos mujeres y tres hombres—, quienes fueron atendidas por los cuerpos de emergencia.  El conductor responsable se dio a la fuga inmediatamente después del impacto, por lo que las autoridades ya iniciaron una investigación para localizarlo. Tras el incidente, autoridades locales anunciaron que será obligatorio que los bares y restaurantes del malecón instalen barreras de protección frente a sus locales, con el fin de prevenir situaciones similares. Explicaron que se trabaja en una modificación al reglamento municipal para exigir esta medida a todos los establecimientos que utilicen la banqueta con mesas o mobiliario.

  • Gran participación ciudadana y saldo blanco en las celebraciones del Día de Muertos

    Martes 4 de noviembre de 2025 Con una gran participación ciudadana, Los Cabos celebró el Día de Muertos con actividades llenas de música, arte y color. El programa incluyó el tradicional Desfile Vial, organizado por la Canirac, y el Festival Mar de Ofrendas, ambos enmarcados en el proyecto Viva La Plaza, impulsado por la Asociación de Empresarios de Los Cabos. Las festividades conluyeron con saldo blanco.

  • Asuman su responsabilidad

    Columna de opinión escrita por Jorge Fernández Menéndez para el periódico Excélsior Martes 4 de noviembre de 2025 ¿Cómo puede ser tan mala en términos políticos e insensible en lo humano, la respuesta del gobierno federal ante el asesinato de Carlos Manzo y la violencia que sufre el país? Todos los operadores de Morena dijeron al unísono que se quiere sacar raja política del crimen. La presidenta Sheinbaum, en lugar de condenar a los criminales y lanzar una ofensiva en su contra, se lanzó contra la prensa y los medios “carroñeros” (y vaya que la elección de la palabra aplicada al caso es pésima), y como no podía ser de otra manera aseguró que la violencia en Michoacán “es culpa de la guerra de Calderón”. Es falso, es la utilización de los recursos distractores predilectos de Jesús Ramírez que se han vuelto a imponer en la mañanera. Si la Presidenta quisiera saber el génesis de la violencia en Michoacán podría preguntarle a un actor privilegiado de esa historia, el jefe de su oficina, Lázaro Cárdenas Batel, que fue gobernador de Michoacán cuando asumió Calderón la presidencia en 2006. Lázaro, quizás el último gobernador que no estuvo relacionado o contemplativo con el narco en el estado, fue quien pidió a Calderón la intervención militar en una entidad que estaba azotada por la violencia, por los mismos grupos cuyos descendientes y sucesores son los que operan ahora el crimen en la región, sobre todo desde 1990. Me tocó verlo, reportarlo, escribir sobre el tema y realizar una larga entrevista con el nieto de Lázaro e hijo de Cuauhtémoc Cárdenas sobre el tema. Pero no sólo se trata del entonces gobernador, el general Ricardo Trevilla poco después fue un muy eficiente jefe de la Zona Militar en Apatzingán y Omar García Harfuch fue uno de los principales operadores de política antinarcóticos en Michoacán en la Policía Federal. Los tres conocen bien el tema y lo combatieron, no podemos decir lo mismo de sus sucesores. Leonel Godoy, gobernador por el PRD, y ahora legislador por Morena, fue un desastre, su gobierno estuvo controlado de arriba hasta abajo por los criminales. Durante su gobierno se produjo el llamado michoacanazo, durante el cual se detuvo a 11 presidentes municipales y a 16 integrantes de su gobierno, incluyendo buena parte de su gabinete de seguridad, por sus relaciones con el crimen organizado. Casi todos fueron liberados por presiones ante jueces del Legislativo local. Aunque había un caso mucho más especial: el hermano del gobernador, Julio César Godoy, elegido diputado, a quien La Tuta, el principal líder criminal, le había financiado la campaña. Se le acusó y el PRD, a través de Alejandro Encinas, realizó toda una maniobra para meterlo a San Lázaro escondido en la cajuela de un automóvil para que rindiera protesta y tuviera fuero. Se pidió su desafuero y en el juicio se divulgaron las grabaciones de las conversaciones de Godoy con el líder de Los Caballeros Templarios. Fue desaforado, pero antes de que se le pudiera detener se dio a la fuga, hasta el día de hoy. Cuando Lázaro todavía era gobernador hice un importante reportaje para televisión en Uruapan, ya entonces en medio de una dura crisis de violencia, sobre todo contra los productores de aguacate. Fue la primera fosa común clandestina que conocí. Estaba en pleno centro de la ciudad, en un taller mecánico en el que había un impresionante cuarto de tortura donde se vejaba a las víctimas antes de matarlas. Desde entonces hemos cubierto muchas veces lo sucedido en esa región y, hasta la llegada de Carlos Manzo, ningún presidente municipal había osado enfrentarse al crimen en la zona económicamente más importante del estado. Manzo, que había sido diputado por Morena y que dejó ese partido en desacuerdo, entre otras cosas, con la política de abrazos y no balazos, para presentarse como candidato independiente a alcalde en 2024, no fue acompañado por el gobierno federal en esa lucha, mucho menos por el gobernador Ramírez Bedolla, que incluso se burlaba de Manzo por su firmeza ante el crimen. El gobernador, por cierto, es uno de los políticos que está en la mira de las autoridades de Estados Unidos por sus supuestas relaciones con el crimen organizado. El asesinato de Carlos Manzo no es una excepción, es parte de un proceso de profunda descomposición en el estado ante la violencia, la extorsión –sobre todo contra aguacateros y limoneros–, por la ocupación y la explotación ilegal de minas, por el control criminal del puerto de Lázaro Cárdenas, donde se exporta e importa buena parte del producto obtenido por los criminales y donde se importan drogas y precursores para los laboratorios clandestinos que operan en el estado. El secuestro y muerte hace apenas unos días de Bernardo Bravo, el líder de los productores de limón, que también desafío a los grupos criminales, fue el preludio del asesinato de Manzo. Mientras tanto, los grupos criminales han llevado la violencia a otro nivel, no sólo con asesinatos, sino también con la utilización de minas terrestres antipersonales y drones artillados, usados contra fuerzas militares y la población. ¿De verdad ante este escenario terrible no se les ocurre en el gobierno federal algo más que tuitear contra los medios acusándolos de sacar raja del crimen, tratar a los periodistas de carroñeros y decir que todo es culpa de Calderón? La presidenta Sheinbaum debe asumir su responsabilidad y lanzar una verdadera ofensiva contra el crimen organizado en Michoacán, como reclamaba Carlos Manzo. —-------------------------------------------------------------------------------- De lo que no se enoja la presidenta Columna de opinión escrita por ​Raymundo Riva Palacio para el diario El Financiero Martes 4 de noviembre de 2025 La presidenta Claudia Sheinbaum reflejó ayer, de cuerpo completo, lo fuerte del golpe a su gobierno y a su estrategia de seguridad por el asesinato de Carlos Manzo, el valiente alcalde de Uruapan que le pidió reiteradamente apoyo para enfrentar el crimen organizado y se lo negó. Y producto de la confusión o los cinturones que la aprietan, la emprendió contra medios y periodistas, a los cuales llamó “carroñeros”. Increíble. Se enoja con nosotros, pero no contra los criminales. Tampoco le reclama al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que le dejó el tiradero de país en el que chapotea todos los días. ¿Por qué no se indigna con la Guardia Nacional, a la que le mataron a Manzo bajo su vigilancia? ¿Por qué no se molesta con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuyo aparato de inteligencia no detectó el plan para asesinarlo? Si la presidenta empezara a pedir explicaciones a su gobierno, o su gabinete de seguridad fuera, en verdad, transparente, las cosas podrían ser diferentes. Pero la salida fácil de este régimen, como la de gobiernos pasados y de otros en el mundo, es dispararle al mensajero. Cuidado, no sea el mensajero la próxima víctima. La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse. Abusa también la presidenta de la verborrea política para cerrar los ojos. Por eso es inmune a realidades encima de la mesa. ¿De qué sirve que el gabinete de seguridad esté “indignado” por el asesinato? No son actores ajenos a los acontecimientos. ¿Por qué no demostraron el coraje desplazando a cientos de fuerzas federales para cazar a los asesinos? García Harfuch dijo que la pistola que mató a Manzo había sido utilizada en dos actos criminales, uno de ellos el 23 de octubre, cuando un grupo armado atacó a una pareja en un bar de Uruapan. Tendría, por lo tanto, una primera hipótesis sobre la autoría material del crimen. Pero no hicieron nada. Ni siquiera han atraído el caso por el alto impacto del crimen. Lo han dejado en el ámbito local, y como el homicidio es un delito del fuero común, la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, que no ha mostrado eficiencia, es la que lleva el caso. García Harfuch dijo que el Ministerio Público ya interrogó a los escoltas y policías de Uruapan para deslindar responsabilidades, pero no informó nada de los 14 elementos de la Guardia Nacional que estaban a cargo de la seguridad periférica, como la llamó el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla. Ellos son parte importante de la investigación. La seguridad perimetral tiene protocolos para casos de alto riesgo, como era el de Manzo, y los comisionados a su seguridad debieron haber sido sometidos a pruebas extraordinarias de confianza. Su papel, también, era mantener contacto estrecho y permanente con la escolta. ¿Dónde estaban? A saber. En ninguno de los videos que tomó la gente tras la ejecución se ve a algún elemento de la Guardia Nacional. Cuando yacía caído, no estaban ahí. Cuando los paramédicos le dieron los primeros auxilios, estaban ausentes. Ayer, en la mañanera, uno de los periodistas de verdad le preguntó dónde estaban en el momento del asesinato. El general no respondió. No se puede pensar otra cosa, salvo que está escondiendo un fragmento importante de esta tragedia. El general Trevilla, que entiende el valor de la información, ha ocultado su proceder ante los ojos de todos. Los militares, como lo son en la Guardia Nacional, están entrenados para registrar, minuto a minuto, lo que hacen y lo que sucede. Es inadmisible, por imposible, que el general oculte la información que existe, una bitácora que ayude a construir la verdad de lo que sucedió en Uruapan. El general Héctor Francisco Morán, comandante de la 21 Zona Militar, con sede en Morelia, la debe tener. Pero, de qué tamaño podrá ser la verdad para preferir el general pasar como desinformado o que no tiene control sobre las áreas bajo su responsabilidad. La desviación de las cosas de fondo ha sido notable en las últimas 48 horas. El spin de comunicación desde el domingo –eliminando la basura de la retórica que salió de Palacio Nacional– es el énfasis de la seguridad perimetral, para atajar las críticas de que el gobierno federal dejó a Manzo a su suerte, como sucedió en los hechos, de acuerdo con las peticiones públicas que hacía reiteradamente en las últimas semanas. Prefirieron curarse en salud el gabinete de seguridad por encima de que se les considere incompetentes y emerjan las fallas que tuvieron. Uno, a la vista de todos, es la seguridad de Manzo. El alcalde llegó a la presidencia municipal en Uruapan, el principal centro aguacatero y paso crítico del tráfico de metanfetaminas, con la promesa de no pactar con criminales, y ante las extorsiones a los agricultores, comenzó a pedir ayuda al gobierno federal y a emplazar a Sheinbaum y García Harfuch para que fueran a Uruapan y vieran que su estrategia de seguridad ahí no servía. Manzo era una persona de alto riesgo, que requería atención especial, sobre todo tras el asesinato del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo, hace dos semanas, que debió haber elevado aún más las alertas. No fue así. Lo abandonaron. Michoacán es un laboratorio de pruebas de la militarización policial y de la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra las extorsiones. Al ser el microcosmos de la estrategia de seguridad, el trabajo de inteligencia debió haber tenido en Manzo una prioridad. Pero el Centro Nacional de Inteligencia, controlado por García Harfuch, no detectó ninguna amenaza en su contra, a menos que, como la Secretaría de la Defensa, esté ocultando información. Qué tanto sabe la presidenta y el gabinete de seguridad del asesinato, es un misterio. Pero resolver las cosas de fondo, como nuevamente prometen, no es costumbre de la casa. Los crímenes de alto impacto se quedan en la epidermis y, para que nadie rasque o pida explicaciones, disparan la escopeta para que la atención se vaya hacia otra parte, como ayer.

  • Villa Group encabeza junto al Ayuntamiento de Los Cabos el inicio del programa “Adopta 1 Kilómetro”

    ·       Con trabajos de limpieza y rehabilitación desde el acceso de Cabo San Lucas hasta el puente “Chaparro” ·       Entre las primeras en sumarse se encuentran Palmilla, Ventanas del Paraíso, la Asociación de Condóminos de Cerro Colorado y Rancho San Lucas   Los Cabos, Baja California Sur .- El XV Ayuntamiento de Los Cabos arrancó el programa “Adopta 1 Kilómetro”, una iniciativa que impulsa la Dirección General de Desarrollo Urbano, en coordinación con la Dirección General de Fomento Económico y la Dirección Municipal de Imagen Urbana, con el propósito de conservar y mantener en óptimas condiciones las franjas laterales y camellones del corredor turístico San José del Cabo–Cabo San Lucas, en ambos sentidos. El director general de Desarrollo Urbano, Roberto Flores Rivera, informó que en esta primera etapa, se cuenta con el apoyo de Villa Group, empresa responsable de los trabajos de limpieza y rehabilitación del tramo comprendido desde la entrada de Cabo San Lucas hasta el puente comocido como “Chaparro”. Asimismo, indicó que el programa cuenta con la colaboración de empresas socialmente responsables, que asumirán el mantenimiento de distintos tramos del corredor, con limpieza, reforestación y embellecimiento. Entre las primeras en sumarse se encuentran Palmilla, Ventanas del Paraíso, la Asociación de Condóminos de Cerro Colorado y Rancho San Lucas, mientras que otras empresas se incorporarán en las próximas etapas del programa. Flores Rivera, explicó que este esfuerzo surge ante la necesidad de mantener en buen estado el corredor turístico, también conocido como carretera Transpeninsular, mediante acciones coordinadas entre el Ayuntamiento y el sector privado, con el respaldo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Además, precisó que el proyecto lo respalda la presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Lilzi Orcí, así como la directora general de Fomento Económico, Abril Urueta Martínez, y el director de Imagen Urbana, Joel Alejandro Sánchez Mariscal, quienes trabajan de manera conjunta para impulsar la participación ciudadana y empresarial en el mantenimiento urbano. Para finalizar, Jesús Franco director de Constructora Villa Group, resaltó que este esfuerzo conjunto representa una contribución directa a la buena imagen de Los Cabos, ya que el corredor turístico es la principal vía de acceso y la primera impresión que recibe quien visita el destino.

  • Nuevo bombardeo israelí a la Franja de Gaza

    El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que Israel actuará “según sea necesario” si Líbano no impide la reconstrucción militar de Hezbolá Lunes 3 de noviembre de 2025 La Franja de Gaza volvió a vivir bombardeos del Ejército de Israel, marcando indicios de una tercera ruptura del alto al fuego con Hamás desde su inicio el 10 de octubre. Las autoridades israelíes afirmaron que los tres cadáveres entregados el viernes pasado por Hamás no correspondían a rehenes capturados el 7 de octubre de 2023, cita que motivó los nuevos ataques contra la ciudad de Yan Yunis, en el sur de la Franja. Bajo el acuerdo de alto al fuego impulsado por Donald Trump, Hamás se comprometió a liberar rehenes vivos y muertos, mientras Israel debía comenzar la retirada y permitir una fuerza internacional de estabilización. Desde entonces, fuentes palestinas estiman que cerca de 200 personas han muerto desde el 10 de octubre y los bombardeos se han repetido varias veces. Al mismo tiempo, el gobierno de Israel lanzó una exigencia directa a Líbano: que se desarme completamente a la organización Hezbolá para evitar que su territorio se convierta en un nuevo frente de conflicto. El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que Israel actuará “según sea necesario” si Líbano no impide la reconstrucción militar de Hezbolá, luego de otro alto al fuego logrado en noviembre de 2024. Este doble escenario —la ruptura de la tregua en Gaza y la escalada de tensiones en la frontera con Líbano— revela un panorama inestable en Oriente Medio: mientras Israel intensifica su ofensiva contra Hamás, también pone bajo presión a Líbano para que neutralice a Hezbolá.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page