Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Habrá cero tolerancia a la corrupción”: Christian Agúndez
Miércoles 19 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el alcalde Christian Agúndez habló del informe de su primer año de gobierno, el balance de actividades y cómo se encuentran las finanzas del Ayuntamiento.
- “Bacheo en la transpeninsular va al 90% y al 70-80% en zonas urbanas”: Christopher Enríquez
Miércoles 19 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director general de Obras públicas y Asentamientos Humanos el Arq. Christopher Enríquez habló de los avances de las acciones de bacheo y las zonas que estarán siendo rehabilitadas.
- La Semar detiene en Colima a 54 presuntos integrantes del CJNG en diversos operativos
La Secretaría de Marina aseguró armas, droga, vehículos e inmuebles durante operativos conjuntos realizados en cuatro municipios del estado Miércoles 19 de noviembre de 2025 La Secretaría de Marina (Semar) anunció la detención de 54 individuos “infractores de la ley” en Colima, a los que les incautaron armamento, municiones, droga, vehículos e inmuebles. En un comunicado, la Semar precisó que fueron sorprendidos en distintos municipios de Colima durante los recorridos de vigilancia implementados como parte de la Estrategia de Seguridad ‘Pez Vela 2025’, que busca reducir los índices de violencia y fortalecer la seguridad ciudadana en el estado. En el operativo se aseguraron , entre otros, armas cortas, blancas y artesanales, un cargador y cartuchos, así como dosis de distintos tipos de droga, inmuebles y vehículos. En otro operativo, de caracter internacional, la Policía Nacional española desmanteló la estructura operativa de “una oficina” del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en España, durante una operación conjunta con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades policiales de Países Bajos. Con esta intervención, hubo 20 personas detenidas: 15 de ellas fueron enviadas a prisión provisional. Las personas fueron señaladas como objetivos prioritarios de la DEA y miembros de la Camorra italiana vinculados a la distribución internacional de drogas.
- Navío noruego realizará monitoreo marino y divulgación científica en La Paz
Miércoles 19 de noviembre de 2025 El próximo fin de semana llegará a La Paz el velero noruego Statsraad Lehmkuhl, cuya visita incluirá actividades de muestreo oceánico y divulgación científica y académica. El domingo 23 de noviembre se recibirá la expedición en el Puerto de Pichilingue, Durante su estancia en Baja California Sur, la embarcación realizará toma de muestras, monitoreo científico y diversas actividades con planteles educativos El navío opera como un laboratorio flotante donde se analizan muestras del mar y se llevan a cabo actividades de observación en navegación, además de ser un espacio de aprendizaje e innovación. La embarcación inició su expedición global en abril de 2025, con escalas previstas en tres continentes. Tras su visita a La Paz, zarpará el 26 de noviembre rumbo a Costa Rica.
- Congreso local analiza sanciones más severas para conductores irresponsables
Miércoles 19 de noviembre de 2025 En la sesión de este martes del Congreso local se presentó una iniciativa para reformar tres artículos del Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las sanciones relacionadas con accidentes de tránsito que provoquen muertes o lesiones graves. La propuesta busca generar mayor conciencia sobre la forma en que se conduce y el impacto social y familiar que ocasionan estos hechos, especialmente cuando son resultado de conducir en estado de ebriedad, bajo el influjo de drogas, a exceso de velocidad o manipulando el celular
- Atrapada por la narrativa
Columna de opinión escrita por Luis Carlos Ugalde para el diario Reforma Miércoles 19 de noviembre de 2025 ¿Creen que nos van a debilitar? ¿Creen que van a debilitar a la Presidenta por lo que gritan? ¡No! No van a debilitar a la Presidenta. ¡Soy más fuerte con el pueblo! Salgo a la calle y la gente me saluda. ¡Ese es el verdadero México! (palabras durante la conferencia mañanera del 17 de noviembre). En lugar de encarar con empatía la protesta de muchos grupos -jóvenes Z y otros no tan jóvenes, médicos sin medicinas, madres buscadoras, trabajadores del Poder Judicial- y encauzar su enojo hacia una tarea conjunta para enfrentar al crimen organizado, la Presidenta optó por descalificar. Llamó violentos a los manifestantes, cuestionó sus motivaciones y dijo que no llenaron el Zócalo. Ayer el coordinador de los senadores de Morena, en un tono de resabio chavista, dijo que es una "embestida desde la parte más oscura de la derecha mexicana" con apoyo internacional. Y mencionó las palabras ultraderecha y fascismo. Llamó a cerrar filas con la Presidenta como si el problema fuera la crítica al gobierno en lugar de la violencia criminal. En la marcha del sábado -efectivamente- hubo infiltrados que propiciaron violencia y también políticos opositores que se colgaron (siempre ocurre y además tienen el derecho también de protestar), pero la mayoría de los que asistieron eran apartidistas enojados que simplemente reclamaban que los gobiernos cumplan con su obligación primigenia que es dar seguridad. Según Pippa Norris, profesora de Harvard, el populismo es una narrativa que enfrenta al pueblo contra las élites y legitima un liderazgo personalista que reclama representar a la mayoría moral en contra de una minoría rapaz. Toda crítica se interpreta como un ataque al pueblo y a su proyecto histórico. Por eso cuando el gobierno enfrenta críticas sobre inseguridad, en lugar de admitir errores, escuchar demandas o buscar soluciones compartidas, las convierte en un ataque político de grupos con motivaciones perversas. La narrativa populista convierte un problema de inseguridad en un conflicto moral. En lugar de discutir estrategias (policías, presupuestos, coordinación), el gobierno redefine la conversación: el problema no es la inseguridad en sí, sino "quién protesta" y con qué intención. Al final se busca evitar que la inseguridad (el mayor agravio ciudadano) se traduzca en un costo político para el gobierno. Alberto Capella, ex director de Seguridad Pública de Tijuana, ha llamado a la Presidenta para que convoque a simpatizantes y opositores para enfrentar la inseguridad. "México no va a cambiar sus graves problemas si seguimos violentando a quienes pensamos distinto y tampoco quienes pensamos distinto vamos a lograr que el gobierno escuche si los insultamos". Desafortunadamente ese llamado sensato no tendrá eco. El populismo vive del pleito y escuchar al otro es romper el relato del bien contra el mal: y si el populismo es un discurso, como dice Norris, el diálogo destruye la base moral del gobierno. El problema para Sheinbaum es que, a diferencia de López Obrador -quien pudo navegar seis años con el mismo libreto sin que exhibiera fisuras o agotamiento-, el suyo enfrenta contradicciones cada vez más evidentes. El legado de corrupción, impunidad y fusión de grupos criminales con líderes políticos que heredó y que ella misma no quiere o no puede cambiar, resquebrajan la credibilidad del relato. Por 20 años la mayoría de los mexicanos han tolerado la inseguridad y la violencia. Aunque ha habido expresiones esporádicas de fastidio -por ejemplo, la Marcha Blanca de 2004 en la Ciudad de México; o el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad encabezado por Javier Sicilia en 2011; o las movilizaciones por Ayotzinapa tras la desaparición de los 43 normalistas en 2014-, la indignación rara vez se ha convertido en una fuerza sostenida de cambio. Pero ese miedo de la gente se vuelve enojo cuando los mismos políticos están coludidos con grupos criminales como el caso de La Barredora o porque encabezan operaciones de corrupción a gran escala como el caso del huachicol fiscal. Sheinbaum apenas cruzó el umbral de su primer año. Su actitud retórica anticipa que la degradación de la violencia continuará. A base de tanto repetir el mismo discurso, la Presidencia se está achicando. —-------------------------------------------------------------------------------- Alertas minimizadas, mexicanos desprotegidos Columna de opinión escrita por Pascal Beltrán del Río para el periódico Excélsior Miércoles 19 de noviembre de 2025 Ayer, en su conferencia matutina, la Presidenta de la República fue cuestionada sobre la reciente alerta de viaje a México emitida por Canadá. Su respuesta fue que esos avisos “no sirven de mucho, pues siguen llegando turistas”. Sin embargo, el problema no es que desde el extranjero se emita este tipo de advertencias, sino que los mexicanos enfrentan peligros en su propio país, de cuya magnitud se enteran de forma más rápida y completa a través de los ojos de diplomáticos extranjeros que mediante sus autoridades. El consenso internacional, como puede deducirse de las recomendaciones y alertas emitidas por cinco gobiernos —Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia, que pude encontrar, sin problema, en sitios oficiales—, dibuja un panorama para el que se recomienda “precaución incrementada” a nivel general, con zonas específicas que se marcan con un rotundo “no viajar” o “reconsiderar el viaje”. Para los estadunidenses, la advertencia general es de Nivel 2 (“ejercer mayor precaución”), pero esta clasificación es un promedio que incluye zonas de Nivel 4 (“no viajar”) y Nivel 3 (“reconsiderar viajar”). Las restricciones para los empleados del gobierno, que se aconseja seguir a sus ciudadanos, incluyen no viajar entre ciudades después del anochecer. Los riesgos citados son homicidio, robo, secuestro y terrorismo. Canadá coincide con la advertencia de “ejercer mayor precaución”. Subraya la frecuencia de delitos violentos como homicidio, secuestro, robo de vehículo y asalto. Además, previene sobre retenes carreteros, que no siempre son instalados por autoridades constituidas. A los británicos se les avisa de la prevalencia de manifestaciones que pueden ser violentas, la existencia de criminales que se hacen pasar por policías y la extorsión por parte de agentes de seguridad genuinos. Enfatiza el riesgo de sufrir un secuestro exprés (para forzar retiros en cajeros automáticos), el aumento de la violencia relacionada con las drogas y el peligro de ser atrapado en el fuego cruzado de bandas rivales. Las alertas del gobierno francés mencionan los frecuentes asaltos en el transporte colectivo. Sugieren pagar los “derechos de paso” en bloqueos carreteros, especialmente en Chiapas, para evitar agresiones. Hacen énfasis en la ciberdelincuencia y los intentos de extorsión telefónica. Señalan como zonas desaconsejadas a estados como Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Colima y Baja California. Por su parte, Italia subraya que la situación de seguridad en el país se ve afectada por la proliferación del crimen organizado y la delincuencia común, con enfrentamientos entre bandas rivales, y entre éstas y las fuerzas de seguridad. Desaconseja viajar a estados como Sinaloa (mencionando explícitamente una guerra entre facciones criminales), Guerrero, Michoacán, Sonora y Tamaulipas. Y recomienda minimizar excursiones fuera de los hoteles en la Riviera Maya para evitar quedar atrapado en tiroteos, como uno que ocurrió en Tulum, del que fueron víctimas varios turistas. Este compendio de alertas extranjeras es un espejo implacable que muestra cómo se percibe a México desde el exterior: una nación de contrastes, donde el encanto turístico y la calidez de su gente conviven con un nivel de violencia y criminalidad que ya no se limita a zonas remotas, sino que ha permeado las carreteras, el transporte público e incluso los hoteles y restaurantes de las zonas más visitadas. La mayor preocupación no es el efecto económico de una alerta de viaje, sino que el gobierno mexicano minimice las advertencias, al tiempo que es incapaz de avisar a los gobernados cuando hay situaciones de peligro inminente, como ocurrió el lunes en Michoacán, donde una joven indígena, Roxana Valentín Cárdenas, quien participaba en una caminata anual en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, cayó muerta durante uno de los ataques que realizaron criminales para evitar la detención de uno de los suyos. El desafío para el gobierno mexicano no es desestimar estas alertas, sino garantizar la seguridad de la población para que las advertencias internacionales se vuelvan obsoletas por la propia realidad pacífica del país.
- Programa “Caza Baches” rehabilita vialidades en colonias y corredor turístico de Los Cabos
· Los trabajos de bacheo se realizan principalmente por la noche en vialidades primarias de San José del Cabo y Cabo San Lucas Los Cabos, Baja California Sur .– El XV Ayuntamiento de Los Cabos continúa avanzando en la mejora de la infraestructura vial mediante el programa “Caza Baches”, impulsado por el presidente municipal Christian Agúndez Gómez. Como parte de estas acciones, cuadrillas operativas realizaron trabajos nocturnos de reencarpetado en el corredor turístico, frente al desarrollo Chileno Bay. El director general de Obras Públicas, Christopher Enríquez González, informó que estas labores se realizaron en coordinación con Chileno Bay, gracias a la buena relación institucional con el sector empresarial. “Realizamos un trabajo conjunto para el reencarpetado, con el apoyo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en las labores de abanderamiento”, comentó. Enríquez González explicó que la intervención abarcó más de mil metros cuadrados en áreas con afectaciones importantes. Detalló que, para reducir molestias en la circulación vehicular y peatonal, los trabajos de bacheo se están ejecutando principalmente por la noche en vialidades primarias de San José del Cabo y Cabo San Lucas. Asimismo, anunció que este martes 18 de noviembre se llevarán a cabo labores de bacheo en la colonia El Chamizal, en San José del Cabo. Finalmente, destacó que “Caza Baches” es parte de la estrategia permanente de mantenimiento urbano instruida por el presidente municipal, que prioriza las vialidades de mayor afluencia y aquellas donde la ciudadanía reporta daños, reafirmando el compromiso de mantener calles más seguras y transitables para todas y todos.
- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución impulsada por Estados Unidos que establece una fuerza internacional en Gaza
La iniciativa obtuvo 13 votos a favor. Rusia y China se abstuvieron. Fija la protección de las fronteras con Israel y Egipto, la seguridad de los civiles y el respaldo a una nueva fuerza policial palestina bajo supervisión internacional Martes 18 de noviembre de 2025 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la resolución presentada por Estados Unidos para poner fin al conflicto en Gaza, un paso considerado histórico por la Casa Blanca. Con trece votos a favor y las abstenciones de Rusia y China, el máximo órgano de la ONU dio luz verde a un plan que contempla un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso seguro de ayuda humanitaria, pero además autoriza el despliegue de una fuerza internacional de estabilización en el enclave palestino. La iniciativa, impulsada por el presidente Donald Trump, también prevé la creación de una autoridad de transición que será supervisada por Washington y que podría abrir el camino hacia un Estado palestino independiente. Según el texto aprobado, la fuerza internacional trabajará en coordinación con Israel, Egipto y policías palestinos entrenados para garantizar la seguridad y facilitar la reconstrucción tras dos años de guerra. La Casa Blanca celebró el respaldo como una victoria diplomática y Trump aseguró que la decisión “será recordada como una de las mayores aprobaciones en la historia de Naciones Unidas” y que conducirá a “más paz en todo el mundo”. Israel expresó apoyo al plan, mientras que Hamás lo rechazó, lo que anticipa dificultades en su implementación.
- Canadá alerta a sus ciudadanos sobre viajar a México
Debido a los altos índices de violencia y presencia del crimen organizado, el Gobierno de Canadá alertó a sus ciudadanos sobre los riegos de viajar a México Martes 18 de noviembre de 2025 El Gobierno de Canadá actualizó su advertencia oficial de viaje para México, instando a sus ciudadanos a “ejercer un alto grado de precaución” en todo el territorio nacional, debido a los elevados niveles de actividad criminal y el riesgo de secuestro. La alerta detalla que, si bien las principales zonas turísticas han visto esfuerzos de protección, la violencia y la presencia del crimen organizado continúan representando una amenaza significativa para los visitantes. Los estados bajo esta máxima alerta son: Chiapas, Chihuahua, Colima, y Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa y Sonora.
- Hoy se celebra el 37 Aniversario de Cabo Mil Radio
Cabo mil celebra hoy 37 años llenos de compañerismo, alegría, retos y crecimiento. Cabo Mil fue fundada por Don Guillermo Salas a finales de 1988, como expansión del Nucleo Radio Mil, proveniente de la Ciudad de México. Fabian Cervantes en el año 2002 Cabo Mil fue la primera estación en Los Cabos, por lo que parte de su promoción fue el obsequio de radios entre la población. La estación comenzo con tan solo seis empleados: Ángel Márquez (gerente y locutor), Alejandro Burgoin (operador), Sergio Cuéllar (operador), Alejandro Mancera (operador) y Edgar Chavarría (operador), quien continúa laborando en la empresa hasta la fecha. Edgar Chavarria en esquina superior derecha quien aún continua labores en Cabo Mil. La primera oficina medía apenas 40 metros cuadrados, espacio desde donde se transmitían canciones, programas y se realizaban las labores administrativas. La primera canción que salió al aire en Cabo Mil fue “Man in the Mirror” , de Michael Jackson. Años más tarde, la programación se enfocó exclusivamente en música en español, hasta que nuevamente se incorporó música bilingüe con la finalidad de abarcar un mercado más amplio. ¿Como era Los Cabos hace 37 años? Playa El Medano En ese entonces Los Cabos tenía una población que rondaba entre los 40 y 45 mil habitantes. Con el alto crecimiento debido al atractivo turístico, el municipio ha crecido 10 veces desde tal año. Los únicos hoteles que había en esa época eran: Palmilla, Hotel Cabo San Lucas, en el área de chileno, Twin Dolphin, El Presidente, Hotel Hacienda, Finisterra y Solmar ubicados a poca distancia del emblemático arco Cabo San Lucas. Cabo Mil no solo representa la historia de una radiodifusora, sino el esfuerzo compartido de quienes creyeron en ella desde sus inicios: fundadores, colaboradores, anunciantes y, sobre todo, su audiencia. A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento por acompañarnos desde aquella pequeña oficina de 40 metros cuadrados hasta convertirse en un referente en la vida cotidiana de Los Cabos.
- Generación Z: Medios internacionales reportan cómo fueron las marchas
Las protestas de la generación Z en México captaron la atención en diferentes partes del mundo Martes 18 de noviembre de 2025 El sábado 15 de noviembre, miles de personas, resaltando jóvenes de la Generación Z, salieron a las calles en distintas ciudades de México, algunos portando sombreros como símbolo de protesta contra la violencia en nuestro país y otros en memoria del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado a inicios de noviembre. La movilización, fue reseñada por diversos medios internacionales que subrayaron el carácter masivo y el mensaje de rechazo a lo que califican como un “narcoestado” Entre los principales medios se encuentran: - Los Angeles Times, EE.UU: “Generación Z lidera protestas en México contra la violencia del narco” - The Guardian, Reino Unido: “México: jóvenes desafían la violencia en la marcha del sombrero” - BBC News, Reino Unido: “México: la Generación Z toma las calles contra la violencia y la inseguridad” - Frans van catr, Francia: “México: protestas juveniles contra la violencia dejan más de 120 heridos” - Deutsche Welle, Alemania: “Miles marchan en México contra la violencia y la política de seguridad de Sheinbaum” - Arab News, Arabia Saudita: “Protestas en México: ciudadanos denuncian violencia del narcoestado” - The Economic Times, India: “México: protestas nacionales de la Generación Z exigen justicia y paz” - The New York Times, EE.UU: “México: jóvenes desafían al narcoestado en protesta nacional” - Le Monde, Francia: “México se cubre de sombreros en protesta contra la violencia” - Fox News, EE.UU: “Protestas en México dejan más de 120 heridos; jóvenes exigen fin de la violencia” Entre muchos otros, confirmando el impacto que la marcha ha tenido en el diálogo mundial, atrayendo la atención a Mexico.
- Detienen a 12 personas en Michoacán; aseguran artefactos explosivos, armas y equipo táctico
El operativo se desplegó en 10 municipios donde también decomisaron dosis de drogas e hidrocarburos Martes 18 de noviembre de 2025 Autoridades mexicanas detuvieron a doce personas y aseguraron armas de fuego y drogas en Michoacán como parte de las acciones del plan de seguridad que se implementó la semana pasada, por la ola de inseguridad que padece la entidad. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que estas detenciones y decomisos se realizaron en diferentes eventos del 14 al 16 de noviembre a lo largo de diez municipios. Precisó que derivado del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se detuvo a estas doce personas, se aseguraron ocho artefactos explosivos improvisados, una ametralladora, tres armas de fuego, 866 cartuchos, 29 cargadores. Y también siete vehículos —dos de ellos con blindaje artesanal— tres motocicletas, tres inmuebles, dosis de cristal y de marihuana, dos teléfonos celulares, 200 litros de hidrocarburo y diverso equipo táctico. Cabe señalar que ayer, pese al refuerzo de elementos y estrategias del plan, al menos 16 municipios de Michoacán registraron “narcobloqueos” con vehículos incendiados, tras un operativo desplegado contra el intento de detención de Ángel Chávez Ponce “El Camaleón”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región lacustre de Michoacán.















