Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- El expresidente francés Nicolas Sarkozy entrará en la cárcel el 21 de octubre
Los cargos por los que cumplirá condena, según informa la fiscalía francesa, son la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 Miércoles 15 de octubre de 2025 El expresidente francés Nicolas Sarkozy, en el poder entre 2007 y 2012, deberá ingresar el lunes 21 de octubre a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel, por haber financiado ilegalmente su campaña electoral de 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi. La decisión del Tribunal Correccional de París, dictada el pasado 25 de septiembre, confirma una de las mayores controversias políticas en la historia reciente de Francia. Sarkozy, de 70 años, se convertirá así en el primer exjefe de Estado francés en ingresar a prisión por corrupción. Los jueces concluyeron que el ex mandatario se benefició de una red de financiamiento opaco que habría canalizado millones de euros hacia su campaña, a través de intermediarios y cuentas offshore. Aunque su defensa apeló la sentencia, la orden de encarcelamiento es inmediata y solo una decisión del Tribunal de Apelación podría suspenderla. El caso, abierto en 2013 tras la caída del régimen libio, se basó en testimonios de exfuncionarios de Gadafi y en transferencias documentadas por la fiscalía financiera francesa. La investigación reveló que Sarkozy, mantuvo contactos directos con el dictador libio antes y después de la elección que lo llevó al poder, y que Francia habría favorecido posteriormente contratos y acuerdos con el gobierno libio. Sarkozy ya había sido condenado en 2024 por corrupción y tráfico de influencias, pena que cumplió bajo arresto domiciliario.
- Aprueba Senado minuta a Ley Aduanera con prórroga hasta 2026
La minuta fue aprobada por la mañana en comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera Miércoles 15 de octubre de 2025 El pleno del Senado de la República aprobó con un cambio la minuta de reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum a la ley aduanera, que establece mayores sanciones a agentes aduanales y empresarios para tratar de frenar los actos de corrupción. El dictamen fue aprobado en lo general por 78 votos en favor de senadores de Morena, PT y PVEM, con el rechazo de 37 legisladores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Además se emitió una abstención. El dictamen aprobado establece una vigencia específica de 20 años para la patente de agente aduanal, sujeta a renovación periódica por plazos iguales. Los agentes aduanales estarán obligados a mantener un expediente de los exportadores e importadores mediante el cual se acredite que estos se encuentran plenamente identificados, y añade nuevas causales de suspensión y de cancelación de las patentes de agentes y agencias aduanales. Se incorporan mayores controles documentales cuando las mercancías importadas temporalmente cambian de titular o se transfieren a otra empresa durante su estancia en el país. Durante la discusión de la minuta que mandó la Cámara de Diputados, la oposición centró el debate en que el gobierno busca echar la culpa a agentes aduanales de corrupción, cuando son los funcionarios de Morena los que se benefician del huachicol fiscal.
- Niño salva a gatito tras inundaciones en Veracruz
Miércoles 15 de octubre de 2025. Las inundaciones en Veracruz provocadas por las fuertes lluvias del 8 de octubre dejaron no solo daños materiales en casas y calles, sino también muchas historias y actos de solidaridad. Mientras los equipos de emergencia aplicaban el Plan DN-III-E para atender a la población afectada, ciudadanos también se convirtieron en héroes improvisados. En medio del desastre que azotó a la parte norte de Veracruz, se viralizó un momento emotivo protagonizado por un niño que arriesgó su seguridad para salvar a un gatito atrapado entre el agua. El video que se ha viralizado, muestra a este niño de Poza Rica caminando con cuidado por una barda mientras intenta alcanzar a un gatito de aproximadamente un año de edad. El niño, sin importar que su casa también estaba afectada por las aguas, decidió actuar. A pesar del riesgo, el niño se sostuvo con equilibrio mientras se acercaba al gato. Usó un trapeador para que el animal pudiera aferrarse y lo llevó hasta un lugar seguro. El video dura apenas 38 segundos, pero fue suficiente para captar la atención de miles de personas en redes. El gesto del niño fue calificado como un acto noble y valiente. Muchos usuarios comenzaron a compartir el clip para celebrar su acción y expresar su admiración. Este rescate fue uno de los muchos que ocurrieron durante la emergencia. Algunas personas, aun habiéndolo perdido todo, se detuvieron a salvar a los animales que no tenían forma de escapar.
- “Tregua en Gaza va a ser temporal”: Dr. Francisco Gil Villegas
Miércoles 15 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, el Dr. Francisco Gil Villegas habló acerca de la tregua en Gaza y el Premio Nobel de La Paz a María Corina Machado.
- “Se está creando la Casa del Peregrino para dar atención a personas en situación de calle”: Manuel Guerrero
Miércoles 15 de octubre de 2025. Los Cabos. BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Existen en Los Cabos centros de asistencia social para grupos vulnerables de la población?”, el director Municipal de Atención Ciudadana, Manuel Guerrero habló acerca del proyecto “Casa del Peregrino” y la atención que brindan a personas en situación de calle.
- Ayuntamiento de Los Cabos actualiza los valores catastrales
Miércoles 15 de octubre de 2025 Rigoberto Arce, tesorero municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, informó que se realizó una reunión con la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado, donde se presentaron los resultados del análisis técnico elaborado por el Ayuntamiento, aprobado previamente por el Cabildo y enviado al Congreso para su revisión, para actualizar los valores catastrales. El funcionario aclaró que esta actualización no representa un incremento en el impuesto predial, sino un ajuste que refleja la inflación y la evolución del valor inmobiliario.
- Recupera PGJE su página oficial para continuar informando a la sociedad sudcaliforniana
Miércoles 15 de octubre de 2025 Antonio López, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que ayer martes, la institución recuperó su página oficial de Facebook, identificada como Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur, después de cinco meses y medio de gestiones ante la empresa Meta. El procurador, destacó la importancia de recuperar una de las principales herramientas de comunicación institucional, que permite mantener contacto permanente con la sociedad sudcaliforniana. Asimismo, reconoció la disposición de la empresa Meta durante el proceso de verificación que permitió acreditar el carácter oficial de la cuenta y su función como medio legítimo de información pública sobre las labores que realiza la Procuraduría. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Procuraduría del Estado en redes sociales, en especial mediante su página de Facebook, recientemente restablecida.
- Aumenta a 66 el número de personas fallecidas y 75 desaparecidas, tras inundaciones en México
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que las intensas lluvias que azotaron la semana pasada a Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro han dejado hasta el momento 66 personas muertas y 75 más no localizadas Miércoles 15 de octubre de 2025 El gobierno federal informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. No obstante, hay zonas en las que todavía hay personas que reclaman ayuda. Como en el caso de Poza Rica Veracruz pues en las colonias Morelos, Las Granjas, México y Palma Sola, hay damnificados que aseguran no haber recibido apoyo. También en Puebla, habitantes del municipio de Huehuetla, en la Sierra Otomí-Tepehua, hicieron un llamado desesperado de ayuda tras el desbordamiento del río, donde cientos de familias permanecen en condiciones críticas. Las comunidades siguen incomunicadas, sin electricidad, sin agua potable y con escasez de alimentos.
- ¿Competir con China SIN México? La verdad incómoda para México y para EE.UU.
Columna de opinión escrita por Enrique de la Madrid para el diario El Universal Miércoles 15 de octubre de 2025 ¿Sabía usted que sin México, buena parte de la competitividad manufacturera de Estados Unidos y Canadá estaría en riesgo, con menos empleos y productos más caros? Esa idea me retumbaba mientras participaba esta semana en un diálogo abierto entre líderes de la industria manufacturera de los tres países —EE. UU., Canadá y México—, y escuché algo que confirma lo que muchos ya tenemos en mente: nuestra integración es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo. En ese encuentro les conté una anécdota que guardo desde hace años: cuando fui secretario de Turismo y estuve de gira por Alemania, asistí a una presentación en la que el CEO de Audi declaró que la industria automotriz estadounidense era competitiva gracias a su integración con México. Fue una frase que caló hondo, porque resume una realidad: la fuerza conjunta nos hace más fuertes. Así que no dudé en cuestionarles frontalmente: ¿todavía consideran que México es imprescindible para que sean competitivos? ¿Están dispuestos a enfrentar comercialmente a China sin nuestra integración? Su respuesta fue contundente: sí quieren competir con China, pero como una región integrada. Me dijeron que la producción entre los tres países está tan entrelazada, que ya se han hecho tantas inversiones para la producción conjunta, que deshacer esa unión implicaría pérdidas gigantescas. Por ejemplo, un automóvil cruza hasta 8 veces la frontera antes de ser terminado, viene a México para que láminas y componentes se conviertan en subconjuntos de carrocería, regresa a EE. UU. para integrar refuerzos y sensores, regresa a México para ensamblarse con el chasis, a EE. UU. a integrar el módulo eléctrico y hacer pruebas de seguridad, nuevamente a México para instaurar interiores y finalmente a EE. UU. para finalizar el automóvil. Romper ese tejido no sólo costaría millones de millones de dólares, pero además de ese costo, terminaríamos con industrias menos rentables y menos competitivas, que generaría menos empleos, elevaría los precios para los consumidores de los tres países y haría más difícil competir frente a China, Corea u otros países europeos, pagar por deshacer lo que funciona para terminar con algo que esté peor, es un doble costo. Uno de los puntos más sorprendentes que mencionaron los líderes de la industria manufacturera es reconocer que si se rompiera la integración con México, EE. UU. dejaría de generar empleos que hoy sí están y produciría bienes más caros para sus ciudadanos. Además, tendría menores ingresos, lo que afectaría su capacidad de invertir en investigación y desarrollo, y dejaría un espacio para que China o incluso países de Europa o Asia ocupen ese liderazgo tecnológico. Y eso se conecta con un hecho clave: en México, cerca del 40 % del contenido final de las exportaciones hacia EE. UU. proviene de insumos fabricados en ese mismo país norteamericano. Es decir, cuando México exporta bienes, muchos de sus insumos vienen de EE. UU. —una colaboración comercial mutua. Si, en cambio, las empresas estadounidenses trasladaran sus fábricas a Vietnam, automáticamente los vietnamitas comprarían insumos en países asiáticos, y esos empleos se perderían para EE. UU. La diferencia es clara: al “coproducir” con México, muchos empleos y valor añadido permanecen en suelo estadounidense. Sin embargo, existe una brecha entre lo que la industria sabe y lo que percibe el ciudadano promedio en EE. UU. Algunos sectores se sienten perdedores de la globalización, y esa percepción ha encendido debates políticos sobre desintegrar relaciones comerciales. Pero en México tenemos la responsabilidad de mostrar que no somos parte del problema: somos parte de la solución. Si queremos más y mejores empleos en EE. UU., la vía adecuada es una integración productiva con nosotros. En la reunión mencionaron, por ejemplo, que en EE. UU. hay empresas que llevan años sin poder llenar vacantes, hay una fuerte carencia de fuerza laboral, que es un recordatorio de que el mercado estadounidense no tiene todos los recursos disponibles. Nuestra colaboración puede aliviar ese desbalance, no competir con él. En cambio, China y México tienden mucho más a ser competencia que complemento, no hay duda de que nuestros intereses están más alineados con EE. UU. pero debemos buscar un acomodo con China que no nos ponga en conflicto frontal con Norteamérica y al mismo tiempo nos favorezca tener relaciones comerciales con ambas partes. Pero curiosamente, saliendo de esa reunión nos enteramos de otra señal preocupante: Jamieson Greer, representante de Comercio de EE. UU., declaró que "México ni siquiera está cumpliendo con partes importantes" del tratado —refiriéndose al sector energético y a la falta de seguridad jurídica—. Al día siguiente, Donald Trump reiteró su preferencia por acuerdos bilaterales. Estas declaraciones implican riesgos para el tratado comercial que nos une. Y aquí está la paradoja: aunque los industriales entienden la importancia de mantener la integración, en México seguimos impulsando reformas y prácticas gubernamentales que socavan nuestra relevancia ante socios clave. No es un asunto ideológico: son decisiones mal pensadas que, como dije, parecen más “tontológicas” que estratégicas, que además reflejan la obsesión por concentrar cada vez más poder en menos manos. En ese contexto, la industria nos hace un llamado: necesitamos definir el éxito en común, que el gobierno de Estados Unidos se perciba ganador, pero nosotros también: el slogan “Primero América” no puede entenderse como “América Sola”. Si la integración se rompe, todos los países del bloque perderán competitividad frente al resto del mundo. Mientras algunos usan un lenguaje divisor, nosotros debemos seguir construyendo puentes. La pertenencia de México a la producción integrada norteamericana no es una carga, es una ventaja. No somos un problema, somos parte de la solución. Que este llamado no se quede en palabras ni en reuniones. Que llegue al corazón del ciudadano común, al legislador, al empresario, al académico. Que comprendamos juntos que nuestra fortaleza como región no está en la independencia aislada, sino en la cooperación inteligente. Porque si queremos un futuro más justo, innovador y próspero para México, para EE. UU. y para Canadá, la integración comercial y productiva es el camino que no podemos abandonar. —-------------------------------------------------------------------------------- Mataron el amparo Columna de opinión escrita por Sergio Sarmiento para el diario Reforma Miércoles 15 de octubre de 2025 "Y mientras gritamos '¡Viva Morelos!, le quitamos al amparo la fuerza para hacer frente al injusto y al arbitrario... que exigía Morelos". Rafael Estrada Michel, abogado La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en comisiones en la Cámara de Diputados este 14 de octubre a la manera de la Cuarta Transformación: sin hacer caso a los especialistas convocados a audiencias, sin cambiar una sola coma. Es verdad que se retiró el famoso tercero transitorio, el artículo que establecía que la nueva legislación se aplicaría de manera retroactiva, pero ese fue un cambio ordenado desde Palacio Nacional. Al final los diputados oficialistas solo levantaron el dedo, los panistas se retiraron en protesta y los otros partidos de oposición votaron en contra. La diputada morenista Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte, se abstuvo. La iniciativa fue turnada al pleno. Es una reforma regresiva. Limita los derechos individuales y fortalece los poderes del Estado. Viola el principio de progresividad, que establece que ninguna reforma puede debilitar los derechos ya reconocidos, los cuales solo pueden ampliarse. Si no fuera una regresión, no hubieran tratado de eliminar el transitorio de retroactividad. El artículo 14 constitucional dice: "A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna". Pero quienes redactaron la ley sabían que sí habría perjuicio para los gobernados. Por eso es una reforma regresiva. La suspensión, ya sea provisional o definitiva, es una de las armas más importantes del juicio de amparo para proteger a los gobernados de los abusos de la autoridad. En esta reforma, sin embargo, el gobierno y sus legisladores la eliminan en casos fiscales o cuando hay congelamiento de cuentas por parte de la autoridad. La autoridad podrá violar la ley sin preocuparse. También se limita la suspensión cuando esta represente un daño al "interés social" o al orden público. Será la propia autoridad la que decida cuando se den esos casos, lo que, efectivamente, mata el amparo en los casos que más le interesan al gobierno. Además, si un funcionario viola los derechos de las personas en estos casos, no tendrá que preocuparse porque la ley lo exime de responsabilidad personal. Es un permiso para cometer delitos. La reforma restringe el interés legítimo para promover un amparo. La diputada Sánchez Cordero, luchadora siempre por las causas progresistas, advirtió que esto dejará sin posibilidad de recurrir al amparo a comunidades como la LGTB, grupos de consumidores, defensores del ambiente o pueblos indígenas. El también morenista Leonel Godoy reconoció que "se busca, sí, como en todo lo demás, imponer nuestra visión, como lo hicieron antes el PRI y el PAN. Nos podemos equivocar, pero será el tiempo quien lo juzgue". Y buenas razones habrá para que la historia juzgue con dureza a los miembros de esta LXVI Legislatura, porque con una falsa mayoría calificada, producto de la manipulación de las leyes y el chapulineo de sus legisladores, están destruyendo las instituciones de un gobierno democrático. La depredación de la Ley de Amparo es un paso en este camino. No hay que escarbar demasiado para encontrar al responsable de esta destrucción de nuestro Estado de derecho. El expresidente López Obrador, quien aparentemente sigue tomando decisiones, se molestaba con los fallos de los tribunales porque no le permitían aplicar medidas inconstitucionales. Por eso declaró: "Y que no me salgan con el cuento de que la ley es la ley". Su legado más dañino ha sido la destrucción del Poder Judicial; la puntilla ahora es la muerte de la Ley de Amparo.
- Impulsan en Los Cabos alianzas para fortalecer turismo sustentable y conservación ambiental
Los Cabos, Baja California Sur .- Con el objetivo de diseñar soluciones conjuntas de financiamiento para fortalecer el turismo sustentable, se llevó a cabo la reunión “Invertir en biodiversidad es crecer con sostenibilidad”, con la participación de servidoras y servidores públicos del XV Ayuntamiento de Los Cabos, así como representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), BIOFIN, KUXATUR e ISLA, organizaciones enfocadas en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo turístico sostenible en México. Durante el encuentro se presentaron los proyectos del PNUD orientados a la biodiversidad y el turismo responsable, además de las acciones implementadas por la Dirección Municipal de Ecología y Medio Ambiente y el Fideicomiso de Saneamiento Ambiental, que incluyen la operación de un reglamento para la recaudación y asignación de recursos destinados al saneamiento. También se dio a conocer una plataforma de capacitación en línea, impulsada por KUXATUR, para incorporar criterios ambientales en proyectos municipales. El encargado del despacho de Ecología y Medio Ambiente, Jorge Armando López Espinoza, destacó la importancia de consolidar a Los Cabos como un destino turístico sustentable y comprometido con el medio ambiente. Mencionó que el municipio cuenta con cuatro áreas naturales protegidas, entre ellas el Ostero Josefino, reconocido con la certificación internacional Bird City, gracias al trabajo coordinado con la UABCS, IMPLAN, la asociación ISLA, desarrolladores y hoteleros. Asimismo, López Espinoza mencionó otras zonas de conservación de relevancia internacional, como Cabo Pulmo, la Sierra de la Laguna y Cabo San Lucas–Cascadas de Arena, destacando que la colaboración entre instituciones y sociedad es clave para mantener el equilibrio ecológico y promover un turismo verdaderamente responsable.
- Firman Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía declaración del fin de la guerra en Gaza
Israel liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 rehenes vivos retenidos por Hamás Martes 14 de octubre de 2025 Estados Unidos, Catar y Turquía firmaron una declaración conjunta como garantes del fin del conflicto en Gaza, poco después de que entrara en vigor una tregua entre Israel y el movimiento terrorista Hamás. Durante el acto, el presidente Donald Trump comentó que el documento “detallará normas y disposiciones” para consolidar el alto al fuego, asegurando dos veces que “se va a cumplir”, aunque sin entrar en detalles sobre su contenido. La declaración alude a compromisos mutuos para supervisar el cese de hostilidades, facilitar el intercambio de prisioneros y permitir el acceso humanitario en la Franja de Gaza, garantizando que el acuerdo no sea solo temporal sino parte de una ruta hacia una paz duradera. Como parte del acuerdo diplomático, Israel liberó 1,968 prisioneros palestinos a cambio de los 20 rehenes que aún permanecían en manos de Hamás. La ONU, por medio del secretario general António Guterres, celebró el acuerdo de alto al fuego y pidió que se cumpla de forma plena. También instó a todas las partes a permitir el acceso humanitario sin obstáculos y usar esta ventana para avanzar hacia una solución de dos Estados independientes.
- Trump anuncia un arancel adicional de 100% a China
Trump se quejó de China a la que acusó de mantener como rehén a la economía mundial Martes 14 de octubre de 2025 El presidente Donald Trump anunció que, a partir del 1ro de noviembre, Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 100% a todas las importaciones provenientes de China, lo que elevaría la carga total para muchos productos a más del 150% según el rubro. La medida se complementará con nuevos controles a la exportación de software estadounidense de uso estratégico, destinados a limitar el acceso de Pekín a tecnología avanzada. Trump afirmó que el objetivo es “proteger los empleos y la innovación estadounidenses frente al robo tecnológico de China”. Expertos prevén que México podría resultar uno de los mayores beneficiados si las empresas estadounidenses buscan relocalizar cadenas de suministro fuera de China, en el marco del nearshoring. Sin embargo, también advierten riesgos: un encarecimiento de insumos tecnológicos chinos podría afectar a industrias mexicanas que dependen de componentes importados, especialmente en los sectores automotriz y electrónico.















