top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7198 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • “¿Cómo reconocer rostros hechos con IA?: Luis Manuel Guerra

    Martes 06 de agosto de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este martes, el químico Luis Manuel Guerra habló sobre cómo reconocer rostros hechos con inteligencia artificial.

  • “Hay mucho turismo nacional, pero no lo esperado como otros años”: Gustavo Laborde

    El presidente de la Asociación de Empresarios del Centro de Cabo San Lucas dijo que ha decaído un poco la ocupación en el corazón de la delegación Sanluqueña Martes 06 de agosto de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista donde se abordó como tema del día: “¿Cómo va la temporada vacacional en Los Cabos?”, el presidente de la Asociación de Empresarios del Centro de Cabo San Lucas, Gustavo Laborde comentó que el turismo nacional es el que predomina en esta época, pero no ha sido el esperado como en años anteriores: “ha decaído un poco la ocupación en el centro de Cabo San Lucas”. Señaló que hace falta se trabaje en campañas para recuperar una mejora en el servicio. Así como también considera que falta inversión e infraestructura: “hay calles con hoyos, cables por todos lados”. Refirió que han tenido reuniones con autoridades para plantear el proyecto de remodelación del centro de Cabo San Lucas: “para convertir al centro en un lugar más amigable, con Internet, seguridad, banquetas más anchas... Enfocado también en la limpieza y seguridad”.

  • “Se reporta un 71% de ocupación hotelera, lo que representa 3 puntos menos que el verano anterior”: Mauricio Salicrup

    El presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos dijo que son varios los factores para esta ligera baja Martes 06 de agosto de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista donde se abordó como tema del día: “¿Cómo va la temporada vacacional en Los Cabos?” el presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Mauricio Salicrup señaló que esta temporada vacacional cerrará con un 71% de ocupación hotelera: “lo que representa 3 puntos menos que el verano anterior”. Dijo que son varios los factores para esta ligera baja: “uno es que hay menos vuelos por revisiones de motores a los aviones de algunas aerolíneas. El tema político por el tema de la transición en México y en lo internacional el tema de las elecciones de Estados Unidos, así como el tipo de cambio”. Comentó que ante esto, como principal estrategia para atraer más visitantes estará el vuelo de Alemania, otro es que para noviembre y diciembre a nivel destino estará habiendo una aceleración en reservaciones de vuelos por encima del mes de mayo”. Refirió que se prevé tener una temporada alta como se está acostumbrado. Mencionó que hace falta que la sociedad civil se una a las organizaciones para presionar a la autoridad y que haga su trabajo como debe ser. Puntualizó que hay problemas de movilidad e infraestructura que no se van a resolver a corto plazo: “el problema es añejo”.

  • “Soy finalista para obtener el Premio Juventud 2024 a la trayectoria académica”: Dr. Arturo Reyes Verdugo

    El joven médico dijo que La premiación será en el teatro de la ciudad de La Paz el 16 de agosto Martes 06 de agosto de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el joven médico Arturo Reyes Verdugo, nos dio sus impresiones tras quedar como finalista para obtener el Premio Juventud 2024 a la trayectoria académica. Dijo que esta categoría de trayectoria académica es donde se revisan los reconocimientos. Comentó que un jurado definirá a los ganadores. Participaron 75 jóvenes de los cinco municipios de BCS. La premiación será en el teatro de la ciudad de La Paz el 16 de agosto.

  • “Los Cabos es uno de los destinos que más vende en plataformas de hospedaje: Francisco Madrid”

    A la par de que se potencializa este nuevo mercado, la incertidumbre para los métodos de hospedaje convencionales crece por la falta de regulación. Los Cabos, Baja California Sur.-El mercado de las plataformas digitales de hospedaje ha encontrado en Los Cabos un destino para fortalecerse y crecer al igual que en sitios como Ciudad de México y Playa del Carmen, logrando posicionarse como uno de los que genera más ventas en el país, de acuerdo al director del Centro de Investigación Avanzada de en Turismo Sostenible, de la Universidad Anáhuac Cancún, Francisco Madrid. El especialista en análisis de datos turísticos y también fundador de CICOTUR, compartió que la modalidad de alquiler digital a través de las plataformas HomeAway, Airbnb, Tripadvisor y Booking, ha ganado terreno al hospedaje convencional y en Los Cabos venden más de mil millones de dólares aproximadamente. Describió que hay factores como la facilidad de abrir una oferta en 30 minutos en una plataforma a diferencia de la construcción de dos años de un hotel, que desencadenan un sentido de competencia disparejo y por lo que muchos países han optado por una regulación fuerte para no destruir el aparato productivo. “Los Cabos es uno de los destinos que más se vende a través de estas plataformas, yo estimaría que debe de estar sobre los mil millones de dólares.Es un fenómeno empujado por el lado de la oferta porque es muy fácil poner una propiedad así, siempre ha habido esto pero lo que lo potenció fue la tecnología, puedes hacer una reservación en cualquier parte del mundo desde tu teléfono, es un enorme poder del consumidor” Francisco Madrid dejó en claro que toda innovación en el ramo turístico y sobre todo en la hotelería es bienvenida siempre y cuando los estados tengan una regulación suficiente y fuerte para que se garantice una competencia pareja.

  • Los mercados bursátiles del mundo se desploman en medio de temores por la economía de EE.UU y la Bolsa de Japón

    El dólar se debilitó y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó a su nivel más bajo en un año Lunes 05 de agosto de 2024. Los mercados bursátiles mundiales se desploman, con pérdidas en cascada en las acciones tecnológicas; los futuros del índice Nasdaq 100 cayendo más de un 4% y las acciones japonesas con el mayor desplome en más de una década. A medida que se intensificó la preocupación por una desaceleración económica en EE.UU, los operadores aumentaron las apuestas a que la Reserva Federal intervendría con un recorte de emergencia de las tasas de interés, situando las probabilidades en un 30% para una reducción de un cuarto de punto. El dólar se debilitó y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó a su nivel más bajo en un año. El índice de volatilidad, indicador del miedo en Wall Street, se disparó a su nivel más alto desde el año 2020. Nvidia Corp. Apple Inc. y Tesla Inc. cayeron más de un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Los fabricantes de chips, como Intel Inc. y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) también se desplomaron. El peso mexicano se depreció debido a los movimientos de los mercados en Asia, alcanzando un tipo de cambio de 19.4537 unidades por dólar. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Banco Base, dijo que la moneda mexicana se depreció “fuertemente” debido a varios factores, siendo la caída de las bolsas en Japón el principal motivo. Además, el tema de las reformas constitucionales, especialmente la eliminación de los órganos autónomos, así como la iniciativa para elegir a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, han jugado contra la moneda en semanas pasadas, derivado de los resultados de las elecciones y la posible mayoría calificada que obtendría Morena y aliados, quienes buscan promover las iniciativas. Hasta este momento se tiene el reporte de que: - El Bitcoin cayó un 16% en las últimas 24 horas. - El mercado bursátil japonés se ha derrumbado hasta un 10%. - El mercado de valores de Japón, el Nikkei 225, se prepara para registrar su mayor caída en la historia con un 13.5% - El mercado bursátil de Taiwan cae 8.4%. - Los mercados europeos amanecen todos en negativo. - Corea del Sur ha detenido TODAS las órdenes de venta a medida que los mercados colapsan. Cuando los mercados bursátiles caen, significa que el valor de las acciones de muchas empresas disminuye significativamente en un corto período de tiempo ante la venta masiva de inversionistas. Esto puede ser causado por diversos factores, como malas noticias económicas, incertidumbre política, cambios en las tasas de interés, o eventos inesperados como desastres naturales y puede generar varias consecuencias como Pérdidas Financieras, Impacto en las Economías, Efecto en el Empleo y Recesión Global.

  • Parroquias de Pantelhó y Chenalhó exigen parar la violencia en Chiapas

    Manifestaron vivir en una “una oscura realidad” por la violencia sin control, bloqueos carreteros y enfrentamientos Lunes 05 de agosto de 2024. Chiapas.- Parroquias de Pantelhó y Chenalhó, en Chiapas, manifestaron vivir en una “una oscura realidad” por la violencia sin control, bloqueos carreteros y enfrentamientos, los cuales han provocado el desplazamiento de comunidades y la muerte de personas inocentes en dichas localidades. En un escrito dirigido a las autoridades federales y estatales, denunciaron el dolor del pueblo que sufre y la indignación por “la ingobernabilidad” que se vive actualmente en Chiapas. Reclamaron que no se entiende en manos de quién está la lucha contra el crimen organizado en dicha zona de Chiapas al apuntar que los criminales se hacen más fuertes en presencia de los militares y la Guardia Nacional. Demandaron que se garantice la paz y la seguridad en ambas localidades chiapanecos, además de atención a las necesidades de desplazados y retorno a sus lugares de origen. Los hechos de violencia en esa región han provocado desde julio la huida de al menos 600 ciudadanos, en calidad de refugiados, del estado de Chiapas a Guatemala, según reconoció la canciller mexicana, Alicia Bárcena. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • “Visualizo niveles de tipo de cambio incluso de los 22 pesos en un corto plazo”: Michel Pickett

    Lunes 05 de agosto de 2024. Los Cabos, BCS.- En un análisis especial, Michel Pickett habló sobre lo que está pasando a nivel mundial con los mercados en Asia y la depreciación del peso frente al dólar.

  • A pesar de bajar 3% de ocupación hotelera, Los Cabos está arriba de Cancún

    A nivel nacional, Los Cabos alcanzó la mejor ocupación hotelera como destino de playa en México durante el mes de julio Los Cabos Baja California Sur. La ocupación turística de Los Cabos bajó un 3 por ciento durante julio de este año con respecto a los obtenido en el mismo mes pero del 2023, sin embargo, las cifras fueron lo suficientemente buenas para posicionarse como el destino de playa con mayor ocupación de México en las últimas semanas, incluso por arriba de Cancún, Quintana Roo. La presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Lilzi Orcí, dio a conocer que, a pesar de que hay meses donde la variación de ocupación hotelera está dos puntos porcentuales a arriba o abajo, los números han logrado mantenerse a la par del 2023, y la conocida “temporada baja” se ha visto con números sólidos. De acuerdo al monitoreo de la ocupación de 12 destinos de México que hace Secretaría de Turismo (Sectur), durante el mes de julio Los Cabos estuvo hasta cuatro puntos porcentuales arriba de su principal competencia como destino turístico, Cancún. “La verdad que esto es algo grato y muy grande para Los Cabos porque si bien siempre estamos dentro de los primeros tres lugares, entre Cancún y Puerto Vallarta, me parece que es la primera ocasión en la que estamos con un factor de ocupación más alto que Cancún, entonces esto habla muy bien de lo que se está haciendo en el destino y de cómo nos está yendo en Los Cabos” Con los retos que quedan pendientes en lo que resta del año para del destino turístico, como la etapa más crítica de la temporada de  huracanes en el Océano Pacifico y las elecciones de Estados Unidos, las estrategias de promoción de Los Cabos van enfocadas a atraer al turismo con un mayor poder adquisitivo para evitar masificar al destino y tener una mayor derrama económica.

  • “Se tienen buenas proyecciones para esta temporada vacacional y lo que resta del año”: Jesús Ordóñez

    El titular del Fideicomiso de Turismo Estatal dijo que se está haciendo promoción para que quienes radiquen aquí visiten los cinco municipios de BCS Lunes 05 de agosto de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cómo va la temporada vacacional en Los Cabos?”, el titular del Fideicomiso de Turismo Estatal Jesús Ordóñez, dijo que se tienen buenas proyecciones para esta temporada vacacional y lo que resta del año. Explicó que hay sectores que resienten las temporadas bajas: “esto obedece a que hay más competencia en el mercado competitivo a nivel nacional”. Dijo que las elecciones que hubo en México, así como las que va a haber en Estados Unidos, también es un factor que influye en la afluencia de visitantes. Acotó que se está haciendo promoción para que quienes radiquen aquí visiten los cinco municipios de BCS.

  • “El mes de julio ha sido favorable en cuanto a la ocupación hotelera en la entidad”: Maribel Collins

    La secretaria de Turismo y Economía de Baja California Sur señaló que en BCS se registró una ocupación hotelera del 73 por ciento en julio lo que calificó como una cifra positiva Lunes 05 de agosto de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cómo va la temporada vacacional en Los Cabos?”, la secretaria de Turismo y Economía de Baja California Sur, Maribel Collins, señaló que el mes de julio ha sido favorable en cuanto a la ocupación hotelera en la entidad: “en BCS se registró una ocupación hotelera del 73 por ciento en julio es una cifra positiva, eso sin considerar la ocupación de las plataformas digitales la cual se nos reporta cada tres meses”. Señaló que está por reunirse con quien será la próxima secretaria de Turismo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, Josefina Rodríguez Zamora para revisar avances, así como retos para el sector turístico de BCS. Sobre lo que más le gusta al turista de BCS dijo que es la cercanía con la naturaleza, las bellezas naturales, el trato amable, la gastronomía. Apuntó que se está trabajando para hacer turismo sostenible.

  • Desaladora de CSL cumple 1 año con fallas y déficit de producción de agua

    A pesar de que el oomsapas ha intervenido en la operación de la empresa que opera la planta desaladora aún no hay fechas de cuando se pueda restablecer los 250 Litros Por Segundo que deberían producir. Los Cabos, Baja California Sur. En julio del 2023, la Planta Desaladora de 250 Litros por Segundo (LPS) de Cabo San Lucas presentó fallas en dos de sus pozos playeros y afectó a más del 50 por ciento de su producción de agua potable. Pese a que se señaló que se resolvería en dos semanas, ha pasado 1 año y no se ha logrado eliminar el déficit en su totalidad. Al ser operada la desaladora por una empresa particular, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable (Oomsapas) Los Cabos pidió en su momento la comprensión de la ciudadanía anunciando que pronto se restablecería el volumen de agua pero nunca sucedió. El director del Oomsapas, Ramón Rubio Apodaca, explicó que de nueva cuenta trabajarán con la empresa para lograr un suministro de agua de hasta 185 Litros Por Segundo, que será más de lo que estaba produciendo la desaladora antes de que presentara estas fallas hace un año, que era de 170 Litros Por Segundo. “Actualmente está produciendo 118 litros la desaladora y nosotros con algunas acciones en gestoría con ellos mismos estaríamos aumentando a 185 aproximadamente la producción, tiene un detalle técnico en un pozo que está colapsado por tiempo de operación y saturación de sólidos, este proceso dar un tiempo determinado de cuando estaría pero estamos trabajando en la gestoría”, Aunque la producción de agua que debería de tener la desaladora es de 250 Litros Por Segundo, el director expuso que se necesitaría tener escenarios diferentes y hacer varias mejoras para lograr una producción total de su capacidad. Mientras tanto se analizan otras fuentes de recuperación de volumen, como la nueva potabilizadora para lograr hacer frente al déficit de agua y mejorar los tandeos en Cabo San Lucas.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page