Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7186 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Katy Perry vuelve con su sencillo 'Women's World'
La cantante lanza su nuevo sencillo Women's World junto con un video musical como parte de su álbum '143' Katy Perry se enfoca en la feminidad con su esta nueva canción siendo parte de su álbum 143 el cual fue lanzado el pasado 11 de julio. El titulo del álbum, “143” es un código para “I love you” (te amo). El uso se remonta a principios de la década de 1990, según Dictionary.com. “Me propuse crear un álbum de dance-pop audaz, exuberante y celebratorio con la expresión numérica simbólica 143 del amor como mensaje central”, confirmó Perry en un comunicado. El disco musical esta encabezado por 'Women's World'. Un día antes del anuncio del álbum, la cantante de 39 años compartió un adelanto del video musical de la canción, con tomas de Perry en un bikini rojo, blanco y azul, haciendo alusión a Rosie the Riveter. El clip tiene muchos símbolos del estereotipo de la idea de la mujer fuerte pues ella interpreta diferentes papeles de mujeres irónicas, tanto retro como futuristas. En un comunicado de prensa, la canción es una buena muestra de muchas de las canciones en 143: un “regreso sexy y valiente para la multifacética música”. Según la prensa, asegura a los fans que también pueden esperar “himnos pop empoderadores y provocativos” con “mucho corazón, y muchos BPM”.
- Crisis política en Francia: renuncia el gabinete completo
Y no se avizora un acuerdo para nombrar al nuevo primer ministro Miércoles 17 de julio de 2024. Francia.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aceptó ayer martes la dimisión del primer ministro Gabriel Attal y de los 17 ministros que ganaron su escaño en las elecciones legislativas. Se quedarán en funciones para gestionar los asuntos cotidianos durante el periodo de los Juegos Olímpicos 2024. Fundamentalmente temas de seguridad y transportes. No podrán aprobar leyes ni tomar iniciativas legislativas. Durante el tiempo que esto dure; el país estará paralizado. Recordemos que esto se produce una semana después de que el mandatario francés rechazara la salida de Attal tras los malos resultados en las elecciones legislativas anticipadas. Gabriel Attal fue elegido como portavoz del grupo parlamentario del partido Renacimiento en la nueva Asamblea Nacional francesa con 84 votos de los 98 representantes. El ya primer ministro en funciones, era el único candidato a liderar el bloque formado tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada el pasado 7 de julio en las que se impuso contra todo pronóstico la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular. Ante este escenario, Macron no tira la toalla y precisamente ayer durante un Consejo de Ministros ha insistido en construir una “coalición mayoritaria” para seguir gobernando. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- Como primera acción, Christian Agúndez revisará finanzas del Ayuntamiento de Los Cabos
El alcalde electo de Los Cabos señaló que la siguiente administración será una de las mejores planeadas y para ello necesita revisar las finanzas e iniciar con orden. Los Cabos, Baja California Sur.- A menos de tres meses de que inicie una nueva administración municipal de Los Cabos, el alcalde electo Christian Agúndez Gómez declaró que, dentro de sus prioridades se encuentra hacer una revisión de las finanzas y una auditoría para tener claro el panorama e iniciar ordenadamente. Bajo la intención que tiene de que la siguiente administración encabezada por él, sea una de las mejores planificadas en la historia de Los Cabos, señaló que debe conocer ¿Cuánto?, ¿Cómo? y ¿Dónde?, se dejan los recursos humanos, materiales, financieros y todo el equipo del Gobierno Municipal. “El poder tener certidumbre de todo lo que se deja en la XIV administración, para que está XV pueda llegar con toda la energía, y poder dar resultados lo antes posible. Después de esta revisión minuciosa y esta auditoría, obviamente se tiene que entregar y darle cabida al Plan de Desarrollo Municipal, después nos dirigirá y tendremos varios ejes rectores que van a guiar la propia administración y en la que nos basaremos para dar esos resultados de los que estamos hablando”, 3:42 Agúndez Gómez calificó también de vital importancia revisar el Plan de Desarrollo Urbano y enfocar sus esfuerzos en las problemáticas sociales, en temas específicos como lo son el agua, los servicios públicos y la movilidad. Según sus declaraciones, el objetivo es que Los Cabos se convierta en el municipio que la gente necesita y en el que se sientan orgullosos de habitar, aunque eso le cueste no dormir durante 3 años.
- Carlos Ahumada enfrenta la justicia mexicana
Su abogado dice que la pena ya prescribió, pero la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México busca que vaya a la cárcel Miércoles 17 de julio de 2024. Ciudad de México.- Luego de su llegada a México, Carlos Ahumada compareció la tarde de ayer ante un Juez de Ejecución de Sanciones Penales de la Ciudad de México, en el Reclusorio Norte, ante quien pidió audiencia de alegatos en la que sus abogados expusieron que el delito que se le imputa ya prescribió. Enrique Ostos, abogado de Ahumada, explicó que dicha comparecencia era obligada para mantener la vigencia de la suspensión de amparo que impide por ahora que Ahumada sea detenido. Detalló que se trató de un trámite sencillo el cual no le tomó más de 20 minutos y posteriormente se retiró del juzgado en plena libertad. Sin embargo, la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México alega que a Carlos Ahumada aún le falta cumplir un año, 10 meses, 23 días de internamiento en un penal, así como cubrir la reparación del daño que asciende a cerca de 30 millones de pesos. Fuente: Latinus Foto: Internet
- “El atentado a Trump, lo puede ayudar en su campaña”: Dr. Francisco Gil Villegas
Miércoles 17 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, el Dr. Francisco Gil Villegas habló sobre el atentado a Trump en Pensilvania.
- “Ha faltado gestión de las autoridades para la instalación de puentes peatonales”: Ing. Roger Peralta
El representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Baja California Sur dijo que el procedimiento para que haya un puente es que debe haber un estudio de factibilidad Miércoles 17 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué pasa con los puentes peatonales de la transpeninsular?”, el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Baja California Sur, el Ing. Roger Peralta habló sobre el problema de la falta de puentes peatonales en la transpeninsular. Dijo que el procedimiento para que haya un puente es que debe haber un estudio de factibilidad: “una vez hecho se gestiona a través de las instancias correspondientes para bajar recursos y poder llevar a cabo este tipo de obras de movilidad peatonal”. El costo mencionó que varía de acuerdo al diseño: “pero alrededor de 3 hasta 10 mdp”. Agregó que ha faltado gestión de las autoridades para la instalación de puentes peatonales: “estamos esperando a que sucedan desgracias”. Acotó que en el corredor turístico hay varios puntos rojos donde se requieren puentes peatonales, uno de ellos es el Tezal: “falta mucha gestión y capacidad por parte de los representados”.
- Hoteleros en espera de autorización de federación para limpiar el corredor de Los Cabos
A través del programa “adopta un kilómetro” se busca que los hoteleros apoyen con la limpieza y mantenimiento del corredor turístico, pero algunos desisten por la tardanza de la autoridad. Los Cabos, Baja California Sur.- Desde hace un par de años, la Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC) tiene activo un programa denominado “Adopta un kilómetro”, que consiste en que un desarrollador u hotel se haga cargo de la limpieza y el mantenimiento de un kilómetro del corredor turístico. Sin embargo, este proyecto se ha visto frenado por la falta de respuesta del Gobierno Federal. Para que las empresas puedan hacerse cargo del kilómetro, necesitan hacer una solicitud a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y ahí es donde el trámite se vuelve difícil. La presidenta de la AHLC, Lilzi Orcí explicó que actualmente 3 empresas tienen un proceso ante la autoridad. “Tenemos algunos interesados, no llenamos, me parece que eran 14 km lo que nos hacían falta porque muchos desarrollos o hoteles ya se hacen cargo de su frente de hotel y un poco más, pero en el trámite se nos van cayendo algunos voluntarios, los que tenemos ahorita todavía no se ha podido consolidar el proyecto, entonces sí está un poquito más cargado a que dependemos de lo que diga la autoridad y nos apoye, sobre todo, en responder en tiempo y forma” 5:10 Los desarrolladores u hoteles que deseen contribuir con el mantenimiento del corredor turístico deben firmar contratos y cumplir con ciertas reglamentaciones que pone la autoridad y por ello, el proceso suele ser tardado. Pese a esto, la Asociación de Hoteles se mantiene optimista y reconoce el esfuerzo, con el destino, no sólo de las empresas, sino también de la sociedad civil organizada que se está movilizando para limpiar las áreas que se han dejado en el abandono.
- Detectan fiestas clandestinas con venta de alcohol a menores en SJC
El Departamento de Inspección Fiscal ha clausurado 3 lugares donde se realizaban fiestas clandestinas con consumo de alcohol en menores de edad. Los Cabos, Baja California Sur.- Los fines de semana se han convertido en días de alerta para el Departamento de Inspección Fiscal en San José del Cabo. En el último mes han detectado la realización de “fiestas clandestinas” en algunos salones de renta donde menores de edad consumen alcohol. En tan sólo dos fines de semana se clausuraron 3 lugares que eran rentados por terceras personas quienes organizan fiestas y luego venden los boletos a las y los jóvenes. El jefe de Inspección Fiscal, Luis Ovidio Martin, detalló que han realizado operativos con Seguridad Pública para evitar que se den estas fiestas clandestinas. “El día viernes mandé un oficio, a cada uno de los lugares, salones que se rentan para hacer eventos donde especifiqué que de encontrarse siendo utilizados para una fiesta para menores de edad, que estén consumiendo alcohol se les va a clausurar y se les va a poner la multa máxima que existe inspección fiscal para exhortarlos que no se presten a estas situaciones, que la verdad es un problema”, El jefe de Inspección Fiscal aclaró que los lugares de renta, ya sean salones o lugares con albercas, no sólo deben contar con una licencia de funcionamiento, por ejercer el comercio y un lucro, sino también es necesario que tengan una licencia para consumo de alcohol y aún así no debe permitirse el consumo a menores. Estiman que alrededor del 70 por ciento de los comercios que ofrecen el servicio de renta de espacios en Los Cabos no cuentan con estas licencias porque consideran que si el cliente lleva su bebida alcohólica ya no es necesario. Por lo pronto, se intensificarán los recorridos. En Cabo San Lucas aún no se detecta ninguna operación similar.
- Exportadora de Sal en Guerrero Negro, Mulegé, BCS
La salinera más grande del mundo. Jueves 4 de Julio de 2024 Exportadora fundada en 1954 por el empresario naviero estadounidense Daniel K. Ludwig quien mostro su interés en un proyecto para construir instalaciones productoras de sal e inició el trámite ante la Comisión de Fomento Minero para explotar las salinas de Guerrero Negro en el Estado de Baja California Sur, y es en 1956 cuando se otorga la concesión de 39,994 hectáreas a la entidad, el Gobierno Mexicano Con el paso del tiempo la capacidad de producción fue incrementando de manera considerable, sus principales ventas eran hacia destinos Asiáticos, Sudamérica y Costas Este y Oeste de Norteamérica. Convirtiéndose en el principal cliente de la exportadora, en 1973 el Sr. Daniel K. Ludwig, vende acciones a Mitsubishi Corporation, y meses después en ese mismo año vende el 25% de las acciones al Gobierno Mexicano, a través de la Comisión de Fomento Minero. A finales de 1976 adquiere a Mitsubishi otro paquete de acciones la Comisión de Fomento Minero, equivalente al 26% del capital de la Exportadora de sal (ESSA), y así el Gobierno Mexicano se convierte en el accionista mayoritario con el 51% de la propiedad accionaria y la entidad se convierte en empresa de participación estatal mayoritaria, pasando a formar parte de la Administración Pública Federal Paraestatal y Mitsubishi se queda con el 49%. Sin embargo, con los años se fueron descubriendo irregularidades en la administración de dicha empresa salinera que cuenta con más de 1,300 trabajadores. Acciones ilícitas en convenios por millones de dólares, compras y firmas de contratos por 30 años sin la debida autorización del Comité Administrativo, entrega de contratos de venta y servicios a familiares y parientes políticos del director en turno y denuncias por parte de empleados que dicen haberlos dejado sin pago de nómina y otras prestaciones como trabajadores sindicalizados. Varios son los nombres de los funcionarios que han ocupado la dirección de la exportadora de sal, sin embargo, quienes han sufrido las transiciones y muestran su inquietud y preocupación sobre las irregularidades por las que atraviesa la empresa son los trabajadores de la misma. Reportes por parte de la Auditoría Superior de la Federación y del Órgano interno de control, revelaron que como resultado de una revisión, se determinaron observaciones por 692. 5 millones de pesos a la exportadora de sal. Entre las principales problemáticas destaca que se realizaron ventas de sal sin contratos comerciales y se observaron bienes pagados que no tuvieron utilidad alguna para la entidad… Pero fue el pasado mes de febrero de este 2024 que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó convenio con la empresa japonesa Mitsubishi para que el 100% de las acciones de la Exportadora de Sal S.A de C.V (ESSA) le pertenezcan a México con una inversión de 1,500 millones de pesos y se comprometió a no privatizar la empresa y entregarla al pueblo mexicano… Pero tal parece que la empresa Mitsubishi quien tenía el 49 por ciento de las acciones no quedó conforme con la negociación y dejaron de comprar el producto al gobierno mexicano, un negocio internacional de la que tenía el control absoluto. Millones de Toneladas de sal son las que se han generado y que están paradas sin poderlas colocar afectando gravemente la economía de la compañía y poniendo en riesgo el sustento de todos sus trabajadores, además del impacto ambiental por posibles derrames de salmuera (que es el excedente resultante del proceso de producción de sal industrial), desechos que tienen inundadas miles de hectárea del área natural protegida reserva de la biosfera el Viscaíno, santuario de ballenas y aves migratorias entre otras especies… En versión extra oficial, no son nada favorables los resultados más recientes de la exportadora de sal quien actualmente dirige Carlos Patterson… Y es por parte del gobierno mexicano que se requiere una gestión eficiente y estratégica para resolver los obstáculos que afronta la empresa y que asegure su sostenibilidad… Según reportes presentados por Ricardo Loreto, director de producción , en este 2024 se programó producir 1 millón 730 toneladas de sal industrial, pero únicamente se logró 1 millón 400 toneladas, 30% menos de lo prometido… Se programó vender 1 millón 846 mil toneladas y se lograron vender 1 millón 504 toneladas, 44% menos de lo prometido… En su peor escenario y de mantenerse así la tendencia en las cifras anteriores, la exportadora de sal más grande del mundo tendrá 4.9 millones de producción y ventas de 4.1 millones de toneladas, su peor nivel histórico…
- Prevén aumento en cortes de energía para esta temporada de verano
Alta demanda para un sistema deficiente de energía eléctrica en BCS Jueves 11 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- Son apagones en todo el país , el pasado mes de mayo el Centro Nacional de Control de Energía declaró emergencia en el sistema eléctrico nacional después de registrarse una gran demanda en el consumo de megavatios. A esto se le atribuye el uso de aires acondicionados, ventiladores y otras tecnologías que se utilizan para mitigar las altas temperaturas, pero también esto sucede en la temporada de huracanes… o será falta de inversión en el sistema eléctrico nacional? Los cortes de electricidad en Baja California Sur mantienen en alerta a la población, y es que en los meses de verano la demanda por electricidad alcanza su pico máximo. El sistema eléctrico de Baja California Sur, está integrado por dos sistemas aislados (Mulegé y Baja California Sur), separados del Sistema Interconectado Nacional lo que obliga a generar energía eléctrica en el propio Estado, sin embargo, la demanda en diferentes puntos supera la capacidad de generación instalada. La comisión federal de electricidad hace 5 años elaboro un plan de crecimiento de la capacidad ya instalada, sin embargo, en términos de inversión las fechas han sido rebasadas y no se ha cumplido con lo prometido. En el año 2023 se firmo una sociedad para que una central de combustión interna construida y hasta el momento propiedad de la empresa New Fortrees Energy pasara al padrón de centrales de la comisión federal de electricidad. Para este verano se estaría contando con una nueva central de ciclo combinado que sumaria 113 mega wats más a la capacidad instalada que tiene la comisión federal de electricidad y que entre todas esas centrales habría una capacidad instalada de mil megawats… Especialista en la materia habla al respecto. La integración de gas al parecer es menos contaminante, sin embargo, la matriz energética no es limpia…a pesar de que se tiene la integración de algunas centrales de energía renovable. El pasado mes de junio de este 2024, el gobierno del estado de baja california sur, anunció un subsidio que a la fecha ya está bajo contrato con la secretaría de hacienda, un subsidio que se creó con la intensión de ayudar a las familias. Sin embargo, organizaciones como el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA) ha señalado que esta no es suficiente, ya que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha actualizado el registro promedio de temperatura. Con dicho subsidio los cortes en el suministro de energía no dejarán de existir, y lo que si es una realidad, es la “alta demanda para un sistema insuficiente”, que no depende del sistema eléctrico nacional y que las fuentes de generación de electricidad son altamente contaminantes y obsoletas poniendo a la entidad en una constante vulnerabilidad energética, además de afectar la calidad del aire. Baja California Sur es el único estado de la república no conectado al Sistema Eléctrico Nacional, derivado de sus características geográficas. Al parecer ni las promesas por parte del gobierno federal ni las inversiones ya ejecutadas podrán detener o mitigar si quiera la crisis energética que se vive en Baja California Sur. Y Ante una serie de fallas e inconsistencias que dejaron sin servicio a millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad, el Gobierno de México ocultará información sobre los estados de emergencia que presente el Sistema Eléctrico Nacional. Por ello, la población debe mantenerse atenta y tomar las acciones necesarias para mitigar la problemática a la que se puedan enfrentar ante una latente falta de energía. Para Al Cabo Noticias, Mónica Ramírez Herroz
- La enorme suma que cobro Shakira por presentarse en la Copa América
Shakira recibe críticas por la cifra exorbitante que cobro por cantar tan solo 20 minutos en la clausura de la Copa América 2024. La artista colombiana tuvo cita en Miami, Florida en donde se realizó por primera vez un concierto de la Copa América. Mas de 65 mil personas asistieron al evento siendo testigos del primer evento con espectáculo musical en la historia del torneo de fútbol. A pesar de Shakira fue coronada como la reina de los eventos de deportivos, fue criticada por varios de sus seguidores, pues opinaron que la presentación fue mediocre y mas de lo mismo. También despertó curiosidad en su fans sobre la suma que facturó la artista. Con veinte minutos sobre el escenario, junto con bailarines, fuegos pirotécnicos y tecnología de punta, Shakira cobró la suma de USD $2.000.000. Esta información fue revelada por el periodista argentino Juan Etchegoyen en Mitre Live. La artista de Barranquilla deslumbró con su aparición para apoyar a la selección Colombiana, que tristemente perdió contra Argentina. Cantó grandes éxitos como Hips don’t lie, TQG, Te Felicito y Puntería, que fue el himno de la Copa América 2024. Shakira no fue la unica colombiana en hacer presencia en este gran evento. La ganadora del Grammy, Karol G también estuvo presente cantando el himno nacional de Colombia junto con los jugadores y público colombiano.
- Jueza desestima por completo el caso contra Donald Trump por la retención de papeles clasificados en su mansión de Mar-a-Lago
Archivó el caso y lo dio por cerrado Martes 16 de julio de 2024. Estados Unidos.- La jueza federal encargada del caso de los papeles de Mar-a-Lago, Aileen Cannon, anuló la imputación del expresidente Donald Trump; archivó el caso y lo dio por cerrado. La razón la interpuso ante una resolución de 93 páginas, en donde concluye que el nombramiento del fiscal especial, Jack Smith, (quien llevó el caso de Trump), violó la Constitución porque no había sido nombrado por el presidente (lo hizo el fiscal general) y tampoco fue confirmado por el Senado. Trump se libra así ―aunque sea temporalmente― de un caso en el que estaba acusado de decenas de delitos de retención de secretos y de obstrucción a la justicia por llevarse papeles clasificados en su despedida de la Casa Blanca. La mayoría fueron recuperados en un registro en Mar-a-Lago, su mansión en Palm Beach (Florida). Después de la sentencia del Tribunal Supremo sobre su inmunidad, que rebaja los casos de Washington y Georgia por interferencia electoral y que también ha dejado en el aire la condena de Nueva York por el caso Stormy Daniels, este es otro revés para Trump. El horizonte judicial del expresidente se va despejando paulatinamente, al tiempo que se refuerzan sus posibilidades de volver a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Recordemos que el caso de los papeles clasificados estalló de forma aparatosa con el registro de la mansión de Trump por parte de agentes del FBI el 8 de agosto de 2022. En junio del año siguiente fue formalmente imputado por decenas de delitos. Se acusaba al expresidente por el manejo de centenares de documentos secretos o clasificados que se llevó sin permiso a su residencia privada, que además es un hotel y un club social, cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021. Esos papeles, como los de cualquier presidente estadounidense cuando deja el cargo, pertenecen por ley a los Archivos Nacionales. También fue acusado de negarse a devolverlos cuando las autoridades se los pidieron en reiteradas ocasiones. Esas resistencias desembocaron en el citado registro. Fuente: Excélsior Foto: Internet















