Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Estamos ante una situación complicada, un ambiente crispado, cultural-cívico que es mucho más violento que el que había en 1968”: Dr. Francisco Gil
Miércoles 01 de mayo de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, el Dr. Francisco Gil habló sobre las protestas estudiantiles en Estados Unidos en contra de Israel y sus posibles repercusiones en las elecciones de Estados Unidos, ¿puede repetirse lo que ocurrió en 1968?
- “Falta planeación, determinación y voluntad política para creación de infraestructura”: Ing. Roger Peralta
El representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en BCS señaló que hay una necesidad en infraestructura hídrica, proyectos carreteros, portuarios, aeroportuarios Miércoles 01 de mayo de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Segundo Debate por la Presidencia de México: economía, obras y energía... ¿en dónde estamos como país y en Baja California Sur?, el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en BCS, el Ing. Roger Peralta mencionó que ha faltado planeación, determinación y voluntad política para hacer crecer la infraestructura en el municipio. Dijo que hay una necesidad en infraestructura hídrica, proyectos carreteros, portuarios, aeroportuarios. Reiteró que falta planeación determinación y voluntad política.
- “Vemos un abandono total de carreteras e infraestructura vial”: Ing. Fernando Quintero
El expresidente del Colegio de Ingenieros y actual representante por el Colegio de Ingenieros del Consejo Consultivo de Planeación del IMPLAN señaló que Los Cabos sigue teniendo muchas necesidades en materia de infraestructura Miércoles 01 de mayo de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Segundo Debate por la Presidencia de México: economía, obras y energía... ¿en dónde estamos como país y en Baja California Sur?, el expresidente del Colegio de Ingenieros y actual representante por el Colegio de Ingenieros del Consejo Consultivo de Planeación del IMPLAN, el Ing. Fernando Quintero, señaló que Los Cabos sigue teniendo muchas necesidades en materia de infraestructura: “hemos tenido la famosa planta desaladora que creo que tiene 3 ó 4 veces de colocada la primera piedra… vemos el abandonado total de las carreteras, la infraestructura vial”. Comentó que en el destino se requiere también de mucha infraestructura deportiva: “hace falta el tener más parques. Hace falta inversión en cuestión de seguridad”. Puntualizó que falta que de la federación se aporten más recursos: “por ahí alguna vez escuché que dijeron que por cada peso que se aportaba de impuesto regresaba tres la federación, pues quisiéramos ver esos tres pesos que se regresen para poder tener Los Cabos de primer mundo”.
- “Los beneficios sociales en términos de rentabilidad de los megaproyectos del gobierno federal son muy cuestionables”: Natalia Campos
La coordinadora de administración pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que para el próximo sexenio hay un desafío importante Miércoles 01 de mayo de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Segundo Debate por la Presidencia de México: economía, obras y energía... ¿en dónde estamos como país y en Baja California Sur?, la coordinadora de administración pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Natalia Campos, señaló que los megaproyectos tienen un costo elevado para los contribuyentes: “van a implicar muchos recursos públicos los que aun no están terminados, los que aun no sabemos cuánto más van a costar en términos de sobrecosto y además los beneficios para la sociedad pueden ser mayores a los costos y esto implica que no van a ser rentables socialmente”. Sobre la refinería Dos Bocas dijo que es una obra que no ha refinado ni un barril de petróleo a pesar de que se habría prometido que estaría en operación en 2023 aparte de los sobrecostos. Señaló que para el próximo sexenio hay un desafío importante: “lo que vemos es un incremento desproporcionado del gasto en comparación de los ingresos, en 2024 se prevé que el déficit del sector público alcance su mayor nivel en términos absolutos. Se necesita una reforma fiscal”. Comentó que hay algunas obras están en el marco del decreto que declara estas obras como de seguridad nacional: “pueden costar estos proyectos mucho más de lo presupuestado pero en realidad no podremos tener claridad en cómo se han ejecutado estos recursos, dado las limitaciones de transparencia”. ¿Valdrán la pena estos proyectos?, dijo ese es el tema en discusión y lo que no queda claro hasta el momento. Acotó que es fundamental que estas obras de infraestructura cuenten con estudios rigurosos.
- “La iglesia está preocupada y haciendo un llamado constante para que las autoridades y la sociedad colabore en el tema de la seguridad”: Padre Juan Gómez
El vocero de la Diócesis de La Paz habló en torno a la situación de violencia que prevalece en el país y el reciente secuestro el obispo Salvador Rangel Mendoza Miércoles 01 de mayo de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el vocero de la Diócesis de La Paz, el Padre Juan Gómez habló en torno a la situación de violencia que prevalece en el país y el reciente secuestro el obispo Salvador Rangel Mendoza. Dijo que la situación en el país no es la mejor en estos momentos y hay focos de lugares que han rebasado a las autoridades. Comentó que la iglesia está preocupada y haciendo un llamado constante para que las autoridades y la sociedad colabore en el tema de la seguridad.
- Un día en la vida de una maestra de Danza: Roxana Tirado
En el marco del Día Internacional de la Danza, que fue este lunes 29 de abril. Les presentamos un día en la vida de una bailarina y maestra de danza. Miércoles 01 de Mayo de 2024 Los Cabos, BCS.- Entendamos que esa fecha internacional fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, en 1982 en honor al natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. Y es que para una bailarina o bailarín su disciplina, constancia, pasión y valores éticos definen su aporte social a través de su vocación y su desarrollo dentro del arte que es la danza. Tal es el caso de Roxana Tirado, quien a continuación nos platica un día en su vida siendo maestra de danza y bailarina profesional y al mismo tiempo, nos comparte sobre los Domingos de Danzón en Plaza Mijares, ubicada en San José del Cabo.
- El presidente de Ecuador Daniel Noboa, contraataca y demanda a México
Acusando de violar el derecho internacional al involucrarse en asuntos de política interna Martes 30 de abril de 2024. Ecuador.- Ecuador presentó una demanda contra México ante la Corte Internacional de Justicia acusándolo de violar el derecho internacional al involucrarse en asuntos de política interna y acoger en su embajada a un sujeto bajo proceso penal por delitos comunes, como fue el caso del ex presidente Jorge Glas Espinel. Según el gobierno del presidente Daniel Noboa, México contravino la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención sobre Asilo Político de 1933. En su escrito, Noboa sostuvo que México utilizó las instalaciones de su misión diplomática en Quito entre el 17 de diciembre de 2023 y el 5 de abril de 2024 “para proteger a Glas de la aplicación por parte de Ecuador de su derecho penal en relación con varios procesos e investigaciones penales iniciados en su contra”. Ecuador acusó a México, además de conceder ilegalmente asilo político al ex vicepresidente, de interferir en sus asuntos internos con las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el proceso electoral de ese país y a la muerte del ex candidato Fernando Villavicencio. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- Hallan con vida al obispo Salvador Rangel Mendoza en hospital de Cuernavaca
Luego de haber estado retenido por alrededor de 48 horas Martes 30 de abril de 2024. Morelos.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó ayer por la tarde que el obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, fue localizado con vida en el Hospital General “Dr. José G. Parres” en Cuernavaca, Morelos. El obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, había sido secuestrado desde el pasado sábado cuando salió de un domicilio en el municipio de Jiutepec, Morelos, con rumbo al estado de Guerrero. Tras la localización del obispo, Uriel Carmona, fiscal de Morelos, afirmó que el obispo emérito de Chilpancingo llegó por sus propios medios a un hospital en Cuernavaca después de estar retenido por alrededor de 48 horas. El fiscal indicó que se mantiene en observación y en las próximas horas presentará su declaración formal. El mes pasado, el nombre de Salvador Rangel se comenzó a escuchar como parte de los esfuerzos de la Iglesia Católica en Guerrero para lograr una tregua entre los grupos delincuenciales de esa región. En aquel entonces se supo también que su vida podría estar en peligro, pues una reunión con otros obispos y líderes de los grupos delincuenciales no resultó bien y eso lo puso en riesgo. Fue hace apenas cinco días que la Conferencia del Episcopado Mexicano se dijo preocupada por el aumento en la implementación de la cultura de la muerte y violencia a través de la narco cultura y a los cultos disociados como el de la Santa muerte, y también a lo que llamaron “amedrentamientos digitales”. Los obispos señalaron que la difusión de las playeras con la imagen de la Santa Muerte apoyando al mandatario mexicano es una “propagación de contenido dañino que está distorsionando los valores fundamentales que nos han caracterizado como nación y erosionando el tejido social”. Fuente: Latinus Foto: Internet
- “Un hito en la historia la creación de las primeras células artificiales que actúan como células vivas”: Luis Manuel Guerra
Martes 30 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este martes, el químico Luis Manuel Guerra habló sobre la creación de las primeras células artificiales que actúan como células vivas para construir células funcionales. Señaló que esto representa un gran avance y un hito en la historia de la humanidad para unir lo sintético con lo vivo.
- “El próximo gobierno federal va a tener una situación compleja porque habrá un déficit público alto”: Raúl Falcón
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Baja California Sur señaló que a nivel país están las expectativas de inflación Martes 30 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “Segundo Debate por la Presidencia de México: economía, obras y energía... ¿en dónde estamos como país y en BCS?”, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Baja California Sur, Raúl Falcón señaló que a nivel país están las expectativas de inflación. En segundo lugar, dijo que el crecimiento del PIB ha crecido solo el 0.2%: “lo cual implica que haya una situación de bajo crecimiento”. También comentó que el próximo gobierno federal va a tener una situación compleja porque habrá un déficit público alto.
- “La inflación no va a ceder y las tasas de interés seguirán altas en el país”: Michel Pickett
El analista y Consultor financiero señaló que la única propuesta que cree que va a suceder el 2025 es que habrá una reforma fiscal Martes 30 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “Segundo Debate por la Presidencia de México: economía, obras y energía... ¿en dónde estamos como país y en BCS?”, el analista y Consultor financiero, Michel Pickett, dijo que en este debate no hubo propuestas económicas como tal. Señaló que la única propuesta que cree que va a suceder el 2025 es que habrá una reforma fiscal. Dijo que el crecimiento ha quedado a deber: “al cierre de año no llegará al 1%”. Acotó que cuando el crecimiento poblacional es mayor que el PIB limita la actividad y el bienestar económico de los mexicanos. Mencionó que ve que habrá una crisis para el 2025: “el país no tiene recursos”. Agregó que quien llegue a la presidencia tendrá un grave problema en la administración pública federal porque no habrá recurso suficiente. En cuanto al tema de la inflación dijo que ésta no va a ceder y que las tasas de interés seguirán altas en el país.
- “El crecimiento económico de los últimos años en México, ha sido francamente insuficiente para enfrentar los retos de la sociedad”: Alberto Pérez
El investigador del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa habló sobre cómo se encuentra la economía en el país Martes 30 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “Segundo Debate por la Presidencia de México: economía, obras y energía... ¿en dónde estamos como país y en BCS?”, el investigador del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa, Alberto Pérez habló sobre cómo se encuentra la economía en el país. De inicio señaló que el crecimiento económico de los últimos años ha sido francamente insuficiente para enfrentar los retos de la sociedad: “tenemos avances marginales en términos de pobreza, en términos de empleo no estamos en un proceso de recesión, pero el crecimiento económico no es francamente suficiente”. Añadió que donde si se tiene problema en las finanzas públicas: “año con año los ingresos públicos no logran crecer lo suficiente y esto genera presiones negativas para el gasto, es por eso que hemos visto que en los últimos años se ha dejado de invertir tanto en sectores tan fundamentales para la población como la salud, educación”. Sobre las propuestas que aspirantes a la presidencia presentaron en el segundo debate, señaló que éstas carecen en lo general. Argumentó que los ingresos tributarios y los no tributarios no están creciendo al ritmo que deberían para enfrentar los gastos que se tienen en deuda y en pensión. En cuanto al balance de la política económica de este sexenio que está por concluir, dijo: “teníamos al inicio una gran oportunidad que creemos que fue desperdiciada, teníamos la posibilidad al inicio de plantear esta reforma fiscal que le cambiara la vista al país, que nos permitiera ofrecer estos bienes y servicios para garantizar crecimiento económico, el bienestar de la población; sin embargo, esta administración decidió no hacerlo. Difícilmente aquel proyecto que resulte ganador en las próximas elecciones va a tener las oportunidades para hacer ese cambio verdadero que necesita México si no se parte una política fiscal que replantee las reglas del juego”.















