Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Tri Revoluciona con un Video Creado con Inteligencia Artificial
El legendario grupo de rock mexicano, El Tri, liderado por el icónico Alex Lora, sorprende al mundo musical con el estreno de su primer video creado utilizando inteligencia artificial (IA). La nueva canción titulada "Yo Quiero Ser Tu Celular", compuesta por el propio Alex Lora, llega acompañada de un innovador clip protagonizado por un avatar del famoso cantante. En este emocionante video, disponible para su disfrute en el canal oficial de YouTube de El Tri, se puede apreciar cómo la tecnología de vanguardia, comúnmente empleada en la industria de los videojuegos, da vida a una representación digital de Alex Lora. Este avance marca un hito en la trayectoria del grupo, mostrando su disposición para explorar nuevas formas de expresión artística. La letra de "Yo Quiero Ser Tu Celular" aborda de manera inteligente y conmovedora el impacto de la tecnología en nuestras relaciones personales. Alex Lora, a través de sus versos, refleja la lucha por captar la atención de un ser querido en un mundo dominado por los dispositivos móviles. En declaraciones recientes, el líder de El Tri compartió su postura sobre la música creada con inteligencia artificial, destacando que la esencia y el valor de una canción radican en su capacidad para conectar con la audiencia y transmitir emociones genuinas. Para Alex Lora y su banda, lo importante es comunicar los sentimientos y experiencias de la gente a través de su música, sin importar el medio utilizado para crearla. Con este audaz paso hacia el futuro de la música, El Tri continúa demostrando su relevancia e innovación en la escena musical latinoamericana. "Yo Quiero Ser Tu Celular" es más que una canción; es un testimonio del compromiso del grupo por mantenerse a la vanguardia y seguir cautivando a su fiel audiencia con su inconfundible estilo rockero.
- Donald Trump regresa a los tribunales en Nueva York
Acusado de comprar el silencio de la actriz, Stormy Daniels Jueves 15 de febrero de 2024. Nueva York.- El expresidente estadunidense Donald Trump debe comparecer hoy en el tribunal de Manhattan y se espera que el juez fije la fecha del juicio por el caso de los pagos para comprar el silencio de la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels, en plena campaña electoral para volver a la Casa Blanca. Si el juez de origen colombiano, Juan Merchán, desestima el último recurso de los abogados del multimillonario republicano, y mantiene la fecha del 25 de marzo para el inicio del juicio, será el primer expresidente de Estados Unidos que se siente en el banquillo de la justicia penal. Hasta ahora, los numerosos frentes legales que enfrenta el expresidente —un total de 91 cargos penales— no han socavado su popularidad, y las encuestas le dan favorito en un posible duelo contra el actual mandatario Joe Biden en noviembre. Los expertos no creen que a la fiscalía le sea fácil demostrar las acusaciones que pesan sobre el expresidente, por lo que resulta incierto que pueda ser condenado a una pena de cárcel. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- Ante violencia en Guerrero, obispos intentan pactar una tregua con grupos criminales
Al término de la misa de ayer Miércoles de Ceniza en la catedral de Chilpancingo, González Hernández afirmó que los líderes criminales se negaron a pactar la tregua porque no estuvieron de acuerdo en ceder parte de los territorios que controlan Jueves 15 de febrero de 2024. Guerrero.- El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, afirmó que junto con otros tres obispos, Joel Ocampo Gorostieta, de Ciudad Altamirano; Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa; y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo Gónzalez Gónzález, plantearon a los líderes de las organizaciones criminales que operan en Guerrero una tregua para detener la violencia. Al término de la misa de ayer Miércoles de Ceniza en la catedral de Chilpancingo, González Hernández afirmó que los líderes criminales se negaron a pactar la tregua porque no estuvieron de acuerdo en ceder parte de los territorios que controlan. González Hernández aseguró que los obispos continuarán dialogando con los líderes criminales. El obispo dijo que, ante la negativa de los líderes criminales de pactar una tregua, consideró que el gobierno estatal tiene la solución y los instrumentos para pacificar Guerrero. Fuente: El Universal Foto: Internet
- “Vemos que el proyecto de interconexión no es la solución que requiere la movilidad de Los Cabos”: Fernando Quintero
El expresidente del Colegio de Ingenieros y actual representante por el Colegio de Ingenieros del Consejo Consultivo de planeación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), agregó que se necesita se apruebe el Plan de Desarrollo Urbano donde también ahí viene contemplado el eje interurbano con dos o tes interconexiones Jueves 15 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿En qué consiste el proyecto de interconexión en la transpeninsular para agilizar la movilidad?”, el expresidente del Colegio de Ingenieros y actual representante por el Colegio de Ingenieros del Consejo Consultivo de planeación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Fernando Quintero, dijo que consideran que éste no es la solución que requiere la movilidad de Los Cabos: “abona a la solución pero no resuelve el problema que tenemos”. Explicó que en el IMPLAN se tiene trabajado esto y el eje interurbano. Agregó que se necesita se apruebe el Plan de Desarrollo Urbano donde también ahí viene contemplado el eje interurbano con dos o tes interconexiones.
- “El cáncer de próstata es la causa número uno de muertes en hombres de más de 60 años”: Dr. Arturo Mendoza
Jueves 15 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, el Dr. Arturo Mendoza habló sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata. Señaló que este cáncer es la causa número uno de muertes en hombres de más de 60 años.
- “Proyecto de interconexión en la transpeninsular, es una de las alternativas más viables”: Próspero Tapia
El presidente del Colegio de Arquitectos sección Los Cabos, señaló que se necesitarían varios proyectos como éste, pero empezando con uno, será positivo para toda la población Jueves 15 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿En qué consiste el proyecto de interconexión en la transpeninsular para agilizar la movilidad?”, el presidente del Colegio de Arquitectos sección Los Cabos, Próspero Tapia, dijo que éste es una de las alternativas más viables. Señaló que se necesitarían varios proyectos como éste, pero empezando con uno, será positivo para toda la población. Comentó que si se ha socializado para poder hacer esto. Agregó que se requieren otros puntos de interconexión y otra carretera. Puntualizó también que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes no realiza mantenimiento de la transpeninsular: “nos ha dejado hoy en día, los baches proliferan por la periferia”.
- Presentan en BCS nuevo protocolo de actuación por amenaza de huracán
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, afirmó que se reforzarán las acciones de prevención en todo el estado, pero se dará prioridad a Los Cabos. La Paz, BCS.- El estado de Baja California Sur fue el punto de arranque para la capacitación sobre el nuevo protocolo de actuación por Amenaza de Huracán en Territorio Nacional. Así lo destacó el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, al encabezar una rueda de prensa junto con Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, quien destacó que se fortalecerán las acciones de prevención, de los tres niveles de Gobierno, para garantizar la seguridad de los sudcalifornianos. Recalcó que se trabajará en todo el estado en estrategias de actuación, comunicación de riesgo y despliegue de la fuerza de auxilio a las zonas de impacto y que se dará prioridad a Los Cabos. La funcionaria federal también destacó que hay muchas posibilidades de que se agregue la categoría 6 a los huracanes, pero aclaró que aún no hay nada oficial y que todavía se sigue estudiando por instituciones de Estados Unidos y de la Unión Europea. Cabe señalar que este mismo miércoles se llevó a cabo la reunión con representantes de estados costeros del país, donde la titular de protección civil hizo la presentación del protocolo.
- “En La Paz, la marcha por la democracia saldrá del Estadio Arturo C. Nahl”: Flavio Díaz Mirón
El coord. de la concentración ciudadana por la democracia en La Paz, señaló que la marcha terminará en el Jardín Velasco Jueves 15 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el coord. de la concentración ciudadana por la democracia en La Paz, Flavio Díaz Mirón, habló sobre la movilización que se realizará este domingo 18 de febrero en la ciudad capital y en otras ciudades como San José del Cabo. Comentó que en La Paz la marcha saldrá del Estadio Arturo C. Nahl, a las diez de la mañana y terminará en el Jardín Velasco, por lo que serán aproximadamente nueve cuadras de recorrido. El objetivo comentó es defender la democracia. Cabe señalar que más de 200 organizaciones sociales entre ellas, el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, UNE México, Unidos por México, están convocando a esta marcha que se llevará a cabo este domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio. Misma que se denomina la Marcha Nacional por Nuestra Democracia. Ese día, la marcha se replicará en 107 ciudades del país, incluidas 15 de Estados Unidos y Europa, como Washington, Madrid, Barcelona y París. Los convocantes pidieron que ese día, los asistentes acudan vestidos de blanco o de rosa, sin ningún emblema partidista. Aquí en Los Cabos se realizará una concentración en San José del Cabo a las 10 de la mañana en la Plaza Mijares.
- Microsismos en Loreto no representan peligro: Protección Civil Nacional
Asegura la coordinadora Laura Velázquez que se está monitoreando la actividad sísmica. La Paz, Baja California Sur.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, aseguró que los microsismos que se están registrando en Loreto, no representan un peligro para Baja California Sur. Dijo que como se sabe, en la península se tienen fallas geológicas y que ante estos movimientos que se están registrando, se mantienen al pendiente. Indicó que al igual como ocurrió este miércoles en la ciudad de México, se tienen sismos que son muy pequeños, de magnitud 1.5 a lo mucho de 2. Insistió que este miércoles se registraron 6 microsismos y no representan ningún riesgo para la población, sin embargo, puntualizó que sí es muy importante que las alcaldesas de las zonas, en donde haya sido el epicentro revisen para las estructuras de todas las viviendas. Sobre el tema, el gobernador del estado, Víctor Castro informó a través de redes sociales que se continúa registrando actividad sísmica en el Golfo de California a la altura del municipio de Loreto, y que hasta el momento han sido imperceptibles estos movimientos, y no hay daños, por lo que hizo un llamado a mantenerse atentos y con calma. La Subsecretaría de Protección Civil BCS compartió que la actividad sísmica se viene presentando desde el pasado 23 de enero de este año y se ha registrado una secuencia con más de 63 eventos con magnitudes entre 2.5 hasta 4.8. Los epicentros están ubicados dentro del Mar de Cortés entre Loreto, BCS, y Huatabampo, Sonora. La sismicidad se ubica en los límites de la placa Norteamericana y la placa Pacífico y está asociada a las fallas Carmen y Farallón (fallas transformantes), no a la falla de San Andrés la cual se ubica dentro de territorio estadounidense. Se explica que los enjambres sísmicos son una secuencia de sismos en una misma área durante un periodo de tiempo relativamente corto y de magnitudes similares que finalmente desaparecen en el tiempo; es decir, es indicativo de un sismo más grande. Según los reportes desde el pasado viernes los temblores han aumentado su frecuencia pero su magnitud permanece en - 5°
- Lo que ocurre en nuestro organismo al nosotros amar y ser amados: Psic. Verónica Catalán
En el marco del Día del amor y la amistad, Verónica Catalán, quien es Psicóloga clínica, nos explica el funcionamiento de nuestro organismo al estimular la hormona del amor. Miércoles 14 de Febrero de 2024 Los Cabos, BCS.- Hoy 14 de febrero es el Día del amor y la amistad es una ocasión para hacer regalos, dedicar tarjetas, escribir mensajes, cenar, comer o compartir momentos especiales con las personas que queremos. En México, a esta celebración también se le conoce como el Día de San Valentín. Pero, ¿Porque San Valentín? El origen de esta fecha se remonta al siglo III d.C en Roma, cuando un sacerdote llamado Valentín desafió la orden del emperador Claudio II, al prohibir los matrimonios de los jóvenes soldados. Y es que Valentín los casaba en secreto. Por este acto de rebeldía, Valentín fue ejecutado un 14 de febrero, pero del año 270, y más tarde, esa fecha fue canonizada por la Iglesia católica. Ahora, escuchemos en entrevista exclusiva a Verónica Catalán, quien es Psicóloga clínica y nos explica el funcionamiento de nuestro organismo al estimular la oxitocina, conocida como la hormona del amor, al nosotros amar y ser amados.
- ¡Luis Miguel en Perú!
El Sol de Mexico ha confirmado su concierto en Quito para el 24 de febrero como parte del 'Luis Miguel Tour 2024' Las fechas de los conciertos serán el 21 de febero a las 8 p.m. en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito y el 24 en Lima en el Estadio Nacional de Perú El interprete de 'La incondicional' se le ve mas delgado con un rostro más perfilado inició su nueva gira que lo llevará por América Latina y Estados Unidos con un récord de más de 66 conciertos sold out. “Llegó lo que estabas esperando”, publicó en su cuenta de Instagram la organizadora Feel The Tickets y dio a conocer los puntos de canje de las entradas que se ubicarán en centros comerciales, almacenes y en el propio estadio. A través de un comunicado, el Municipio de Quito dijo que era necesario reactivar la economía, el turismo y la cultura en la capital ecuatoriana siempre y cuando se garantice la seguridad del evento Es sin duda hoy un gran icono del género romántico, balada, trío y mariachi, no solo en México, sino también en todo el mundo.
- Por crisis fronteriza, podría ser sometido a juicio político el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Alejandro Mayorkas
Joe Biden responde que tal juicio es ‘inconstitucional’ Miércoles 14 de febrero de 2024. Estados Unidos.- Por primera vez en 150 años, un miembro del gabinete de Estados Unidos podría ser sometido a juicio político. La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó el juicio de destitución contra el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, por la crisis migratoria en la frontera con México. Tras una segunda votación -en la primera habían perdido los republicanos-, se aprobó la moción de juicio político por 214 votos a favor y 213 en contra. La Cámara de Representantes, en la que los republicanos tienen una estrecha mayoría, acusa al secretario del presidente Joe Biden de no hacer cumplir la ley de migración y de haber violado la confianza pública. La reacción del presidente demócrata Joe Biden ha sido inmediata. Declarando de “Inconstitucional” dicho juicio, agregando que "La historia no verá con buenos ojos a los republicanos de la Cámara de Representantes por su flagrante acto de partidismo inconstitucional que ha apuntado a un servidor público honorable para prestarse a juegos políticos mezquinos". Sin embargo, las posibilidades de que prospere esta resolución en el Senado son casi nulas, dado que los demócratas tienen mayoría. Fuente: Excélsior Foto: Internet















