top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Continúan los cambios en el Poder Judicial de BCS; Ahora está vacante el cargo de Gallo Rodríguez

    Apenas este jueves, el Congreso del estado, designó a Yésica Patricia Sepúlveda Hirales, como sucesora de la magistrada Martha Magdalena Ramírez Ramírez. Viernes 13 de Octubre de 2023 La Paz, Baja California Sur.- Tras doce años en el cargo, el magistrado y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo Rodríguez, concluyó su periodo este jueves. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, confirmó lo anterior, al señalar que así como este jueves se dio la elección de Yésica Patricia Sepúlveda Hirales, como magistrada, para suceder en el cargo a la magistrada Martha Magdalena Ramírez Ramírez, el Poder Legislativo tendrá que llevar a cabo ese proceso para el sucesor de Gallo Rodríguez. Cuestionado sobre la terna que envió el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, cuya elección se realizó este jueves, en el marco de una sesión extraordinaria, reconoció a las tres candidatas, todas juezas de primera instancia, como personas capaces y probas, con madurez y experiencia para desempeñar el cargo. Sobre si estos cambios ocasionan retrasos o afectan los casos, Mendoza Unzón comentó que en tanto se hacen las designaciones, las cargas de trabajos de las salas, las absorben otros magistrados, y con ello se evita que haya un mayor rezago.

  • Denuncian ciudadanos del Tezal, obra que se está desarrollando sin estar autorizada

    Se trata de una tienda departamental, que no cuenta con las licencias de construcción Viernes 13 de octubre de 2023. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el vocero del Consejo Ciudadano del Tezal, Justo Couto, habló sobre una carta que emitieron a la opinión pública debido a una obra que se está llevando a cabo en esta zona de Cabo San Lucas. Externó que se trata de una tienda departamental, que no cuenta con las licencias de construcción: “con una licencia de movimiento de tierras empezaron a trabajar y luego se pusieron a colar y hacer obra estructural como si tuvieran autorizado un proyecto”. Agrega que ante estos hechos, lo denunciaron y las autoridades procedieron a clausurar la obra; sin embargo, dos días después, continuaron los trabajos: “para nosotros esto es una evidencia clara de que la autoridad estando enterada de esta situación, no la está evitando”. Externó que esto no estuviera sucediendo si tuvieran ya el plan parcial del Tezal: “lleva varios años en la congeladora”. Piden también que se haga un estudio de impacto urbano y vial.

  • Aprueba INE iniciar las precampañas el próximo 20 de noviembre de 2023

    Concluirán el 18 de enero de 2024 Viernes 13 de octubre de 2023. Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por mayoría de votos, que el periodo de precampañas inicie el próximo 20 de noviembre y concluye el 18 de enero del 2024. La modificación se da luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara realizar cambios al calendario electoral. Según este nuevo calendario, los partidos tendrán hasta el 21 de octubre próximo para determinar su método de selección de candidaturas a la presidencia, senadurías y diputaciones y como fecha máxima para comunicarle la decisión al INE hasta el 24 de octubre. Los partidos que decidan competir en coalición tienen hasta el 20 de noviembre para entregar su convenio de coalición al Instituto. Los legisladores que pretendan la reelección tienen que comunicarlo a sus partidos y al INE antes del 19 de noviembre. A pesar de la aprobación varios consejeros electorales advirtieron que la modificación implica un riesgo para la fiscalización del periodo de precampaña, señalaron que la medida podría restar equidad y certeza a la labor de la Unidad Técnica de Fiscalización y pondría el riesgo el registro de las candidaturas. El INE tendrá hasta 40 días para recibir, revisar y aprobar los dictámenes de fiscalización de los precandidatos. Fuente: El Financiero/Excélsior Foto: Internet

  • Israel solicita a la ONU evacuar el norte de Gaza

    Se confirma que Hamás tiene 97 rehenes Viernes 13 de octubre de 2023. Israel.- En respuesta a la invasión de Hamás, Israel tiene 35 batallones rodeando Gaza y utilizan tecnología para identificar a los integrantes del grupo radical islamista. Así lo declaró Roni Kaplan, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel. Agregando que el grupo terrorista Hamás tiene a 97 rehenes israelíes y de diversas nacionalidades, esto tras la invasión perpetrada el sábado pasado. Por separado, la ONU anunció que el Ministerio de Defensa y el Ejército de Israel dieron un plazo de 24 horas para evacuar a 1.1 millones de palestinos que se encuentran en la zona norte de Gaza. Stéphane Dujarric, portavoz de Naciones Unidas, dijo que la orden aplica a todo el personal de la ONU y a aquellos refugiados en sus instalaciones, que incluyen escuelas y clínicas. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Basificación de personal de salud es responsabilidad de la federación: Zazil Flores

    La titular de la Secretaría de Salud afirmó que se está fungiendo como enlace en este proceso de transición del imss- Bienestar La Paz, Baja California Sur.- La titular de la Secretaría de Salud, Zazil Flores Aldape, afirmó que la basificación del personal del Hospital Juan María de Salvatierra está en manos del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar. Aseguró que están en la mejor disposición de servir como enlace para este proceso y se haga justicia laboral a los trabajadores de la salud. La funcionaria señaló que al ser una contratación de carácter federal, será esa autoridad la que determine los requisitos para las contrataciones y otorgamiento de las plazas. Recordó que desde hace un año se inició este procedimiento e insistió que seguramente la federación regularizará a todo el personal de salud, como se tenía previsto. Se refirió a los 300 trabajadores del Salvatierra que quedaron fuera de la basificación en la transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), al IMSS- Bienestar, y que al decir del propio gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío se debió a un error que sería solventado.

  • Se amplió nuevamente el periodo de regularización de autos “chocolates”

    Será la última extensión que otorgue el Gobierno federal, estima Bertha Montaño, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración estatal Foto: Elvira Vargas La Paz, Baja California Sur.- Por quinta vez consecutiva, se amplió el periodo para la regularización de autos de procedencia extranjera en Baja California Sur, confirmó la Secretaría de Finanzas y Administración, del Gobierno del estado. La titular de la dependencia, Bertha Montaño Cota, señaló que será la última extensión, toda vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya está elaborando los programas operativos de fiscalización para el próximo año. Recalcó que la extensión se ha dado por decreto presidencial y es una oportunidad para que los propietarios regularicen sus unidades que ingresaron al país hasta el 19 de octubre del 2021. Recordó que todo el trámite tiene un costo total de 5 mil pesos, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a que aprovechen estos últimos meses del programa, mismo que cerrará el 31 de diciembre. Montaño Cota comentó que con esto se concluye la nacionalización de los autos, cuya identificación vehicular (NIV), inicia con número. En lo referente a la letra queda pendiente y señaló que seguramente se buscará un mecanismo, lo cual permitiría regularizar más de 30 mil vehículos en esta entidad.

  • En Los Cabos y La Paz, se presenta el mayor reto y desafío en materia de agua: Conagua

    Julio Cesar Villareal, director de la dependencia lo atribuyó al crecimiento poblacional Foto: Elvira Vargas La Paz, Baja California Sur.- Los municipios de Los Cabos y La Paz presentan mayor problemática de escasez de agua por el crecimiento poblacional, señaló Julio César Villarreal Trasviña, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Señaló que el Gobierno federal en coordinación con el Gobierno del estado y los Ayuntamientos, están trabajando en la ejecución de proyectos para atender la demanda de agua potable. Sin embargo, reconoció que es difícil estimar si, en algún momento, se podrá contar con la infraestructura para poder garantizar el abasto, porque eso depende de la tasa de crecimiento y de otros factores. Señaló que por ejemplo, el municipio de Los Cabos registró una misma tasa de crecimiento por mucho tiempo, y de repente se disparó y con ello la demanda del vital líquido. En ese sentido, expuso que en La Paz y Los Cabos se concentra casi el 85 por ciento de la población de todo el estado, de ahí que en materia de agua representan un mayor reto y desafío.

  • Con la conversión de territorio a Estado, BCS adquirió tres poderes

    El cronista de la ciudad, Gabriel Fonseca, comentó que uno de ellos es la capacidad de tener representantes en los congresos estatales y nacionales Jueves 12 de octubre de 2023. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: ”¿Qué ha significado para Baja California Sur la conversión de territorio a Estado?”, desde el punto de vista de la movilidad y los servicios públicos, el cronista de la ciudad, Gabriel Fonseca, señaló que para la entidad y el municipio, la conversión no ha sido un cambio simplemente administrativo, sino que ha significado la adquisición de una voz propia para decidir por nosotros mismos: “con esta autonomía, hemos obtenido el poder de abordar y solucionar nuestras problemáticas a nivel local, como es el caso de la movilidad y servicios públicos, adaptando soluciones específicas para nuestras necesidades en particular”. Señaló que apenas estamos en los primeros tiempos de nuestra nueva identidad con esta estructura social. Agregó que Los Cabos ha tenido un crecimiento extraordinario en términos de demografía, derivado del cambio de modelo económico. No obstante, añadió que este rápido crecimiento ha traído algunos desafíos: “no solo ha traído desafíos en la movilidad, sino también una gran demanda en la prestación de servicios públicos”. Comentó que al haber esta conversión, el pueblo adquirió tres poderes: “uno de ellos es la capacidad de tener representantes en los congresos estatales y nacionales”. Explicó que la ciudadanía de Baja California Sur ha jugado un papel protagonista a lo largo de nuestra historia, siendo un motor constante para el desarrollo y la resolución de problemáticas. Dijo que al mirar la cuestión de la movilidad desde una perspectiva histórica, hay ejemplos que resaltan el poder de acción colectiva. Uno de ellos es la expansión de la carretera que conecta Cabo San Lucas, San José y el aeropuerto. Recordó también cómo era la movilidad anteriormente en el municipio y los servicios públicos.

  • Llegan a México los 287 connacionales repatriados desde Israel

    Llegaron ayer al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México Jueves 12 de octubre de 2023. Ciudad de México.- El segundo vuelo con mexicanos que fueron repatriados de Israel luego del comienzo del conflicto bélico con Hamás, llegó la noche de ayer miércoles al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México; con esto, suman 287 los mexicanos que regresaron al país. El primer vuelo llegó también este jueves, pero más temprano a la base aérea de Santa Lucía. La canciller Alicia Bárcena informó que el avión de las Fuerzas Armadas traía 143 personas mexicanas repatriadas desde el país árabe. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • Israel sitia a Gaza con 300 mil militares

    Suman 2,255 muertos de ambos bandos Jueves 12 de octubre de 2023. Israel.- Israel fortificó sus fronteras con Gaza al desplegar 300 mil militares, incluidos reservistas, tanques y artillería. También reforzó sus límites con Líbano, donde ayer cruzó fuego con combatientes de Hezbolá, movimiento proiraní y aliado de Hamás. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, prometió “aplastar” al grupo terrorista y afirmó que cualquiera de sus miembros podía considerarse un “hombre muerto”. Junto con el exministro de Defensa Benny Gantz, anunció la formación de un “gobierno de emergencia” hasta el fin de la guerra con Hamás. En cinco días de ataques, suman al menos 1,200 muertos del lado de Israel, dentro de los cuales 169 son soldados, y 1,055 palestinos. Además, decenas de personas fueron tomadas por Hamás como rehenes o están desaparecidas, entre ellos dos ciudadanos mexicanos. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • A diferencia de otras universidades, la UABCS no está en quiebra técnica: Dante Salgado

    El rector de la máxima casa de estudios destacó que se ha recibido un apoyo extraordinario por parte del Gobierno del estado Foto: Elvira Vargas La Paz, Baja California Sur.- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), ha tenido pérdidas en el presupuesto federal, pero a diferencia de otras instituciones de educación superior, no está en quiebra técnica, afirmó el rector, Dante Arturo Salgado González. Comentó que recientemente se hicieron análisis en términos reales del presupuesto que se dejó de dar a las universidades en los últimos 20 años, y lo cual ha afectado también a esta institución, pero a nivel estatal ha recibido un apoyo extraordinario, pasando de un 16 por ciento a un 20 por ciento el presupuesto del Gobierno del estado. Expuso que si bien, no ha recuperado lo perdido, tampoco se encuentra en la difícil situación que enfrentan 9 de las 38 instituciones, en las que apenas les alcanza para cubrir la nómina. Comentó que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se están coordinando para hacer una gestión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que se aumente el presupuesto. Dijo que ojalá dicha dependencia apoye más a la educación superior de México, pues como lo afirmó Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, en su reciente visita a la entidad, viene un crecimiento acelerado para el país y una gran inversión de capital extranjero, y la única manera de que el país deje de ser empleado del gran capital es que ofrezca mexicanos y mexicanas con una alta preparación. Añadió que este reto, de ofrecer una educación de calidad, en investigación, desarrollo de tecnología e innovación, le corresponde a las universidades, a los tecnológicos y a las normales. Agregó que hay una esperanza real de que la inversión en estas instituciones se dará a partir del 2024, por ser año electoral.

  • Pide Congreso de BCS un freno a la liberación del dorado a la pesca deportiva

    Exhortaron al gobernador Víctor Castro a encabezar la batalla, a congresos de 10 entidades a conformar un frente y al Senado de la República a no aprobar la iniciativa del legislador de Morena. La Paz, Baja California Sur.- Tras advertir que de aprobarse la liberación del dorado, sería un fuerte golpe a la economía de Baja California Sur, al poner en riesgo al menos 50 millones de dólares por los torneos de pesca, el Congreso del estado llamó a cerrar filas en contra de esta intentona y al Senado de la República a ponerle un freno. El tema que destacó mayormente, en la sesión pública ordinaria , fue lo relacionado a la iniciativa de reforma promovida por el senador de Morena, y ex titular de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Jesús Elenes Angulo. A través de dos puntos de acuerdo donde se presentaron cifras sobre la derrama y beneficios de la pesca deportiva en la entidad, el pleno hizo un exhorto al gobernador del estado a encabezar esta lucha, a los congresos de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas, a conformar un frente común en defensa de la pesca deportiva y al Senado de la República para que no apruebe la propuesta del legislador de Sinaloa. La diputada Marbella González, del Partido Fuerza por México fue la primera en alzar la voz y pedir un frente contra la liberación del dorado a la pesca comercial. Puntualizó que es necesario que la sociedad de Baja California Sur conozca esta iniciativa que aparentemente trae bondades para los pescadores ribereños de diversas entidades del litoral occidental, pero en el fondo esconde la ambición de los grandes empresarios de la pesca e iniciar una batalla contundente en el terreno legal y político para defender los derechos de Baja California Sur. Señaló que en la iniciativa que desde este martes ya se encuentra en la gaceta del Senado de la República, tiene como finalidad eliminar de la ley el dorado y dos especies más que son: el sábalo o chiro y pez gallo Además, según datos de FONMAR de Gobierno del Estado al cierre de 2022 se recaudaron más de 73 millones de pesos en venta de permisos para pesca deportiva, un 27 por ciento superior a lo recaudado en el 2021. En tanto que la Asociación de Hoteles de Los Cabos confirmó que el 5 por ciento de los turistas a ese destino llegan atraídos por la pesca deportiva, lo que significa unos 180 mil visitantes aproximadamente, con la consiguiente derrama económica que generan en la región.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page