top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Coparmex seguirá alzando la voz contra la inseguridad o lo que afecte a BCS

    El dirigente estatal de esa agrupación, Gustavo Díaz, afirmó que el quedarse callados no conduce a nada. Viernes 18 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- El presidente estatal de la Coparmex, Gustavo Díaz Tronco, afirmó que el sector patronal seguirá alzando la voz contra situaciones que afecten a la sociedad. Ante la reacción que tuvo el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, luego de que la Coparmex de Los Cabos advirtió que estaba en riesgo la vida pacífica del destino turístico, luego de un asalto a mano armada en un café de Cabo San Lucas, expresó que esos señalamientos se hacen con total libertad de expresión. Mientras que el Gobernador arremetió contra ese organismo empresarial, revirando que estaban protestando porque un socio estaba entre las personas asaltadas, el dirigente estatal de la Coparmex subrayó que esa postura es simplemente para que se actúe a tiempo. Enfatizó que seguirán alzando la voz contra la inseguridad y contra cualquier cosa que afecte al sector y a toda la ciudadanía. Dijo que ni el sector empresarial, ni ciudadanos, se pueden quedar callados, porque eso no conduce a nada. Consideró que los servidores públicos deben tener la madurez e inteligencia de no tomar los señalamientos como un asunto personal o político, pues se trata de tener una mejor sociedad y mejor calidad de vida. Resaltó que se tiene que reconocer que la entidad se ubica en el segundo lugar en materia de seguridad, en contraste con el resto del país, que está enfrentando niveles altísimos. Expuso que si se dejan pasar algunos temas que se presenten en el Estado, podría ocurrir lo que sucede en otros destinos turísticos. Cabe recordar que recientemente, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio a conocer que hay avances importantes en la investigación de ese asalto que se registró en conocido café de Cabo San Lucas, incluso, hasta se recuperó el botín. Foto: Elvira Vargas.

  • ¿Cuál es el proceso de limpieza de playas post huracán?

    Exhorta Zofemat Los Cabos a la ciudadanía a depositar en los contenedores correspondientes todo residuo sólido. Viernes 18 de agosto de 2023 Los Cabos, BCS.-Ante la inminente presencia de fenómenos meteorológicos en esta temporada, te has puesto a pensar, ¿cuáles son las acciones de limpieza posterior al fenómeno natural?. En estos sucesos es importante unirnos como sociedad y ver la manera de contribuir para que los estragos de un huracán sean de menor impacto. Una muy buena recomendación es el correcto desecho de los residuos sólidos, mantener las calles limpias para no tapar desagües o coladeras y así impedimos que la basura no vaya a desembocar al mar. Para saber más al respecto de estas labores de limpieza, en entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el coordinador Operativo de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) Los Cabos, Víctor Manuel Torres García, informa al respecto.

  • Llama Bomberos de CSL a prepararse para hacer frente a un fenómeno hidrometeorológico

    El comandante, Juan Carbajal, indicó que es importante la participación de los ciudadanos acatando las indicaciones de las autoridades Viernes 18 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Qué medidas precautorias son recomendables implementar ante la proximidad de “Hilary”?, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, Juan Carbajal, dijo que es importante la participación de los ciudadanos acatando las indicaciones de las autoridades ante una contingencia por algún fenómeno hidrometeorológico, además de prepararse en casa. Añadió que es prioritario sujetar tanques de gas, proteger, puertas y ventanas, además tener alimentos no perecederos suficientes, sin caer en compras de pánico. Externó que personal de esa corporación está dividido en varios sectores de Cabo San Lucas y tienen seis unidades para responder a cualquier tipo de emergencia.

  • Por pronóstico de lluvias fuertes, se habilitan 21 refugios temporales en Los Cabos

    El subdirector de Protección Civil, Francisco Cota, hizo hincapié que en el municipio se sentirán efectos de “Hilary” como tormenta Viernes 18 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Qué medidas precautorias son recomendables implementar ante la proximidad de “Hilary”?, el subdirector de Protección Civil de Los Cabos, Francisco Cota Márquez, señaló que ante el pronóstico de lluvias como efectos de “Hilary”, se habilitaron 21 refugios temporales en el municipio: “siete en Cabo San Lucas, seis en San José del Cabo, uno en Miraflores, tres en Santiago y cuatro en la Ribera”. Recalcó que “Hilary” no tocará tierra en Los Cabos, únicamente se sentirán sus efectos como tormenta: “tendremos la influencia de las bandas nubosas. Viento de huracán no tendremos”. Añadió que habrá oleaje elevado de 4 a 6 metros de altura por lo que los puertos tanto de San José del Cabo como de Cabo San Lucas se cerraron desde ayer a la navegación. En playas se instalaron banderas negras. Dijo que las personas que habitan en zonas de riesgo o susceptibles de inundación, es importante que acudan al refugio temporal más cercano. Añadió que es importante acudir con una mochila de emergencia. No hay suspensión de clases en nivel medio superior y hay operación normal hasta esta mañana. Consideran que lo crítico será hoy por la noche y el día de mañana. Hay hasta el momento un 70% de ocupación hotelera en el destino y dijo que todos los desarrollos cuentan con un plan para hacer frente a este tipo de contingencias.

  • Se acerca a 555 km de CSL el huracán “Hilary” categoría 4

    Reduce la velocidad de su desplazamiento; mantiene fuerza de vientos y rachas Viernes 18 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.- Las extensas bandas nubosas del huracán “Hilary” de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, ocasionarán lluvias muy fuertes a intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en los Estados del occidente y noroeste del territorio nacional. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 18.2° y longitud oeste 111.8°. La distancia del lugar más cercano es a 555 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 690 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, Baja California Sur; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Eugenia, Baja California Sur, hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el sur de Loreto, Baja California Sur; zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el norte de Loreto, Baja California Sur, hasta el norte de Huatabampito, Sonora, y del norte de Ensenada, Baja California, hasta la frontera norte con Estados Unidos. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 kilómetros por hora. Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; así como lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua (sur), Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán. Se prevén rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur; rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Nayarit y Jalisco; rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa oeste de Baja California, y en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán, además de rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Durango, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • Aspirantes del Frente Amplio por México proponen “mano firme” para combatir a la delincuencia

    Coinciden Gálvez, Paredes y Creel que la estrategia de seguridad de López Obrador, ha sido un fracaso Viernes 18 de agosto de 2023. Ciudad de México.-La tercia de aspirantes a la candidatura presidencial del opositor Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, señalaron que la estrategia de seguridad del actual presidente de México, López Obrador, ha sido un fracaso y coincidieron en que debe haber “mano firme” para enfrentar a la delincuencia y la inseguridad. Durante el foro regional titulado “Vivir en México y ejercer derechos”, celebrado en la ciudad de Durango, capital del Estado del mismo nombre, abordaron, entre otros temas, el de seguridad y justicia, al tiempo que dieron a conocer algunas de sus propuestas. Después de los cinco foros, que se realizarán hasta el 26 de agosto, se hará una última encuesta definitoria que se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto próximos. Mediante la encuesta se seleccionará al candidato de oposición, pero es importante destacar que sólo las personas registradas en la plataforma podrán participar en la elección del candidato del Frente. Si usted ya se registró no es necesario que vuelva a hacerlo, ya que cada persona solo puede registrarse una vez. Si no lo ha hecho, puede acceder a la página http://frenteampliopormexico.org.mx/registrouniversal. El plazo vence el 20 de agosto. Fuente: López Dóriga Foto: Internet

  • Repuntan las llegadas de migrantes a Nueva York

    Se agrava la cuestión de la vivienda para los que están buscando asilo Viernes 18 de agosto de 2023. Estados Unidos.-La crisis migratoria se agrava en Nueva York. La falta de espacio para albergar a quienes han sido aceptados, ha impulsado a la Alcaldía a abrir nuevos centros de acopio en carpas. En este contexto, el p 26 de agosto, la Corte de Apelaciones de Nueva York llevará a cabo una audiencia sobre la Ley del Derecho al Refugio y la solicitud del Alcalde de tener potestad sobre ese tema. En tanto, los migrantes siguen llegando en autobuses, lo que genera incertidumbre. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Se ubica el huracán “Hilary” categoría 4 a 640 km al sur de CSL

    Se esperan rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur Viernes 18 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.- El huracán “Hilary” de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localiza al sur de las costas de Baja California Sur. Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en los Estados del sur, occidente y noroeste del país. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 17.3° y longitud oeste 111.0°. La distancia del lugar más cercano es a 640 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur hasta San José de Las Palomas, Baja California; aviso de tormenta tropical desde el Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Loreto, Baja California Sur, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Loreto, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, Baja California, y desde Huatabampito, Sonora, hasta Bahía Kino, Sonora. Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 kilómetros por hora. Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; lluvias muy fuertes en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán; lluvias fuertes en Baja California, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Se esperan rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur; rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Nayarit, Jalisco y Colima; así como rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Sinaloa y Michoacán. Así como rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • Se ubica el huracán “Hilary” categoría 4 a 640 km al sur de CSL

    Se esperan rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur Viernes 18 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.- El huracán “Hilary” de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localiza al sur de las costas de Baja California Sur. Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en los Estados del sur, occidente y noroeste del país. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 17.3° y longitud oeste 111.0°. La distancia del lugar más cercano es a 640 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur hasta San José de Las Palomas, Baja California; aviso de tormenta tropical desde el Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Loreto, Baja California Sur, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Loreto, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, Baja California, y desde Huatabampito, Sonora, hasta Bahía Kino, Sonora. Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 kilómetros por hora. Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; lluvias muy fuertes en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán; lluvias fuertes en Baja California, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Se esperan rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur; rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Nayarit, Jalisco y Colima; así como rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Sinaloa y Michoacán. Así como rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • ¿Cómo prevenir un golpe de calor?

    Hidratarse, no exponerse al sol por tiempo prolongado, son algunas de las medidas que se deben tomar, dijo el director de Salud de Los Cabos, Juan Carlos Costich Jueves 17 de agosto de 2023 Los Cabos, BCS.-De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud (SSA) en Baja California Sur, en lo que va de la presente temporada de calor, en Los Cabos se han reportado tres fallecimientos por golpe de calor. Los casos más recientes ocurrieron en San José del Cabo y en Cabo San Lucas, tratándose de masculinos; sin embargo, se desconoce la identidad de las víctimas. Dadas las circunstancias, se invita a la ciudadanía a que tomen las medidas preventivas que son recomendadas por el sector salud. Las más comunes son: tomar al menos dos litros de agua al día, no exponerse al sol y ventilar el automóvil antes de subirse, entre otras. Para conocer más sobre el tema, en entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el director de Salud de Los Cabos, Juan Carlos Costich Pérez, habla al respecto.

  • Lluvias, oleaje elevado y vientos podría dejar “Hilary” en Los Cabos

    El subdirector de Protección Civil, Francisco Cota, señaló que si bien este fenómeno no tocará tierra en el municipio, sus bandas nubosas traerán consecuencias Jueves 17 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Qué medidas precautorias son recomendables tomar ante la inminente temporada de huracanes?”, el subdirector de Protección Civil en Los Cabos, Francisco Cota, señaló que desde hoy sesionará el Consejo Estatal de Protección Civil y el Municipal, para determinar las acciones a implementar por la proximidad de “Hilary” a Baja California Sur. Si bien “Hilary” no tocará tierra en Los Cabos, el pronóstico indica que por su gran diámetro pudiera dejar lluvias a partir de mañana por la noche, todo el sábado y el domingo, así como vientos y oleaje elevado de 4 a 6 metros de altura, así como entre unos 100 y 150 milímetros de lluvia acumulada en 24 horas. Dijo que por la trayectoria “Hilary”, podría tocar tierra cerca de Punta Eugenia, municipio de Mulegé; no obstante, el punto más cercano a estas costas sería el sábado al mediodía. Externó que ante el pronóstico de precipitaciones, es probable que el viernes 18 de agosto por la tarde inicien con evacuaciones en zonas que son susceptibles de inundación. Puntualizó que hay medidas preventivas que se deben implementar, como lo es el formular un plan familiar de protección civil, así como elaborar una mochila de emergencia: “con documentos personales, de valor, medicamentos, agua purificada, linternas con pilas, alimentos no perecederos, asegurar la vivienda, proteger ventanales, puertas, todo objeto que pueda volar con el viento hay que resguardarlo”. Añadió que hay que preparar la unidad con combustible y tener agua potable almacenada. Recordó que se está entrando a la etapa crítica de la temporada de huracanes, donde hay más posibilidades que exista el impacto de un fenómeno y recalcó que hay que estar informados a través de fuentes oficiales.

  • Se convierte “Hilary” en huracán categoría 2

    Se ubica a 805 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas Jueves 17 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-“Hilary” ahora como huracán de categoría 2, sus extensas bandas nubosas ocasionan lluvias de fuertes a puntuales intensas en Estados del occidente, centro y sur de México; además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 15.5° y longitud oeste 107.8°. La distancia del lugar más cercano es a 540 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y a 805 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur de Cabo San Lázaro hasta Los Barriles, Baja California Sur; y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical del norte de Cabo San Lázaro hasta Puerto San Andresito, y del norte de Los Barriles, hasta San Evaristo, Baja California Sur. Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de 205 kilómetros por hora. El sistema propiciará lluvias intensas (75 a 150 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa y Guerrero; lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Durango (sur), Zacatecas (sur), Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; e intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur (sur) y Aguascalientes. Se espera viento con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; así como viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Guerrero. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page