top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Aseguran casa a la que habrían llevado a los cinco jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno

    Se encontraron en la propiedad manchas de sangre y algunos zapatos Jueves 17 de agosto de 2023. Guadalajara, Jalisco.-La Fiscalía de Jalisco reportó el aseguramiento de una finca en el municipio de Lagos de Moreno, al parecer relacionada con la desaparición de cinco adolescentes que fueron secuestrados el pasado viernes. En la propiedad fueron encontrados varios indicios como manchas de sangre y algunos zapatos, lo que confirmaría que ahí estuvieron las cinco víctimas. Asimismo, la tarde de ayer, reportes policiales dieron cuenta del hallazgo de cuatro osamentas calcinadas dentro de una finca, situada a unos 40 kilómetros de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, sin embargo, hasta ahora ninguna autoridad ha confirmado que se trate de los jóvenes desaparecidos. Fuente y foto: Latinus

  • Ucrania acusa a Rusia de nuevos ataques a almacenes de granos en el puerto de Odesa

    Varios drones atacaron almacenes y puertos a lo largo del río Danubio Jueves 17 de agosto de 2023. Ucrania.-Rusia reanudó sus ataques a la infraestructura de grano en la región de Odesa, esto al sur de Ucrania. Varios drones atacaron almacenes y puertos a lo largo del río Danubio, que Kyiv ha utilizado cada vez más para transportar su grano a Europa, esto después de que Moscú rompiera un crucial acuerdo de guerra para exportarlo por el Mar Negro. Y es que la economía ucraniana, presionada por la guerra, es muy dependiente de la agricultura. Sus exportaciones agrícolas, al igual que las de Rusia, también son cruciales para los suministros globales de trigo, cebada, aceite de girasol y otros alimentos de los que dependen los países en desarrollo. Por tanto, Kyiv ha intentado redirigir las mercancías por el río Danubio, también por carretera y por tren hacia Europa. Pero se afirma que los costos de transporte son mucho más altos por esas rutas. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Se intensificó “Hilary” a huracán categoría 1

    Originará lluvias muy fuertes, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el sur y occidente de la República Mexicana Jueves 17 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.- “Hilary” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Originará lluvias muy fuertes, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el sur y occidente de la República Mexicana. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 15.2° y longitud oeste 107.1°. La distancia del lugar más cercano es a 515 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima y a 520 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán. Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical al sur de Baja California Sur, de Cabo San Lázaro, en la costa este, hasta Cabo San Evaristo, en la costa oeste. Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora. El sistema propiciará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias fuertes en Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Se espera viento con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; así como de rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Guerrero. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • Necesario que Cenace reactive portal de alertas de cortes de energía eléctrica

    La directora Operativa de CERCA, Jaqueline Valenzuela, afirmó que el problema de apagones que tiene la entidad, se está replicando en Baja California y otros Estados Miércoles 16 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- Es necesario que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reactive las alertas de cortes de energía eléctrica, afirmó la directora Operativa del Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), Jaqueline Valenzuela Meza. Comentó que no se sabe qué es lo que está sucediendo con el sistema eléctrico nacional, toda vez que desde hace más de un mes, se dejaron de publicar los estados de alerta. Señaló que no sólo en Baja California Sur, sino también en Baja California y otras entidades del país, se han registrado apagones, por lo que es importante, porque quienes siguen esta actividad, no cuentan con la información para compartirla con la población. Añadió que para los investigadores o instituciones, el portal de alertas de cortes del suministro, era un medio para avisar a la ciudadanía. Explicó que los llamados cortes programados se dan cuando la demanda supera la generación de energía eléctrica. Foto: Internet.

  • Representa Los Cabos una gran oportunidad para aumentar la matrícula a la UABCS

    El rector, Dante Salgado, recalcó que no sólo la universidad, sino todas las instituciones de educación superior, tienen una gran tarea. Miércoles 16 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado González, afirmó que el municipio de Los Cabos representa una gran oportunidad para aumentar la matrícula. Reveló que a nivel nacional se demanda una cobertura en estudios superiores del 60%, sin embargo, Baja California Sur está ligeramente debajo de la media nacional. Puntualizó que en ese sentido, no sólo la universidad, sino todas las instituciones de educación superior tienen una tarea importante. En otro orden de ideas, el Rector de la máxima casa de estudios sudcaliforniana, manifestó que urge que en la universidad se modernice el sistema de internet inalámbrico, y aunque se requiere una fuerte inversión, ya se hizo el compromiso con la comunidad estudiantil, pues además, enfatizó que la tecnología es indispensable. Foto: Internet.

  • Es difícil en Los Cabos encontrar un lugar dónde vivir o rentar

    El presidente de la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios de Los Cabos, José Ignacio Iturbide, comentó que se ha visto una disminución en la llegada de personas al destino Miércoles 16 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema: “En el desarrollo de Los Cabos, ¿quiénes están llegando, qué hacen, a dónde vamos?”, el presidente de la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios de Los Cabos, José Ignacio Iturbide, señaló que se ha visto una disminución en la llegada de personas al destino. Por un lado, dijo, están los que llegan para tener una vivienda de tipo parcial y también viene mucha gente buscando empleo. Apuntó que es difícil encontrar un lugar dónde vivir o rentar en la zona, lo que encarece los costos. Cuestionado respecto a que si está preparado Los Cabos para recibir a más personas y contar con los servicios suficientes, comentó: “es del conocimiento general que el destino tiene un déficit importante, el más conocido ha sido el tema del agua; sin embargo, el tema energético también es importantísimo, hay un rezago de hace cinco años, pero ahorita lo estamos empezando a sufrir. Es muy importante que existan más y mejores escuelas para toda la gente que está llegando a vivir”. Agregó que en estos momentos la zona que más actividad tiene es El Tezal, en Cabo San Lucas aunque dijo hay proyectos importantes en la zona del Pacífico y la zona de Cabo del Este.

  • La tasa de crecimiento en Los Cabos entre 2010 y 2020 fue del 4%: INEGI

    La coordinadora de esa dependencia federal en Baja California Sur, Araceli Alvarado, señaló que el municipio de los Cabos es relativamente joven y ha crecido precipitadamente la población Miércoles 16 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema: “En el desarrollo de Los Cabos, ¿quiénes están llegando, qué hacen, a dónde vamos?”, la coordinadora del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Baja California Sur, Araceli Alvarado, señaló que el municipio de los Cabos es relativamente joven con apenas 42 años y añadió que ha crecido precipitadamente la población. Con base en datos de 1990 se reflejaban apenas 43,920 personas y ahora de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda son 351,115 personas que habitan en el municipio. Añadió que la tasa de crecimiento entre 2010 y 2020 es del 4%. Apuntó que la población de Los Cabos con respecto al Estado representa el 44%, está arriba de La Paz que es la ciudad capital: “Los Cabos ha crecido a pasos más grandes. La población es joven”. Externó que el 26.6% de la población tiene entre 0 y 14 años. Comentó que no se tiene el dato sobre cuántas personas llegan diariamente al Estado ni al municipio. En Los Cabos hay una tasa de participación económica del 82%: “la mayoría de la gente se podría decir que está ocupada, que tiene un trabajo y que quien busca un trabajo lo encuentra”.

  • Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, son finalistas de la contienda interna del FAM

    Participarán el 17 de agosto en el segundo de los seis foros de diálogos ciudadanos. El 3 de septiembre definirán al ganador Miércoles 16 de agosto de 2023. Ciudad de México.-Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, son los finalistas de la contienda interna del Frente Amplio por México, y entre ellos se definirá quién será el candidato o candidata presidencial de la oposición. En la encuesta que inició el pasado 11 de agosto, la senadora Gálvez Ruíz (PAN) obtuvo 38.3% de simpatías; la senadora Paredes Rangel (PRI), 26% y el diputado con licencia, Creel Miranda alcanzó 20.1%. Cabe señalar que el anuncio dejó fuera de la contienda al priista Enrique de la Madrid, quien en una actitud de profundo respeto al proceso, al anunciar su salida de la contienda, confirmó mantener el apoyo a sus compañeros y seguir siendo parte del Frente Amplio por México. Mientras tanto, los tres finalistas participarán el jueves 17 de agosto, a las 08:00 de la noche, en el segundo de los seis foros de diálogos ciudadanos, a realizarse en la ciudad de Durango. En el foro Vivir en México y ejercer derechos, los aspirantes expondrán sus visiones e ideas en torno a cuestiones de seguridad y justicia, sistema anticorrupción y combate a la impunidad, así como derechos para una vida digna. El Comité Organizador informó que al término de los foros y como siguiente y última etapa, se realizará un sondeo de opinión y una consulta directa en todo el país, el 3 de septiembre, para definir a la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México. Es importante destacar que sólo las personas registradas en la plataforma podrán participar en la elección del candidato del Frente. Si usted ya se registró no es necesario que vuelva a hacerlo, ya que cada persona solo puede registrarse una vez. Si no lo ha hecho, puede acceder a la página http://frenteampliopormexico.org.mx/registrouniversal. El plazo vence el 20 de agosto. Fuente: El Universal Foto: Internet

  • Mueren dos mexicanos durante incendios en Maui, Hawái

    Las autoridades reportan 101 fallecidos Miércoles 16 de agosto de 2023. Estados Unidos.-La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó el fallecimiento de dos personas mexicanas a causa de los incendios en Maui, Hawai. Hasta el momento, las autoridades reportaron 101 muertos. El gobernador, Josh Green, advirtió que aún podrían encontrarse muchos más cuerpos. Los incendios, algunos de los cuales aún no han sido controlados en su totalidad, ya representan ser los más mortíferos en Estados Unidos en más de un siglo. Aún se investigan las causas. Advirtió Green que “será una misión muy, muy complicada y la paciencia será sumamente importante debido al número de víctimas”. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • La pitahaya, fruta por excelencia en BCS

    Este manjar es originario de la Península, relata el promotor cultural, Jesús Montaño Miércoles 16 de agosto de 2023 Los Cabos, BCS.-La pitahaya es un fruto se da en un cactus de múltiples brazos delgados, con mucha espina, y para alcanzarla, los recolectores utilizan largas varas a las que amarran alguna punta o navaja en un extremo para poder cortarla. Tan importante ha sido esta fruta para los sudcalifornianos, que la pitahaya ha quedado representada en diferentes manifestaciones culturales como lo es el vestido típico de Baja California Sur, también en la literatura regional, en las artesanías y, sobre todo, en la gastronomía. Una vez al año, con las primeras lluvias de la temporada, el desierto regala ese manjar de color rojo intenso y hay que aprovecharlo para sus diferentes tipos de consumo. Para saber un poco más de esa fruta, en entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el promotor cultural y estudiante de la historia local, Jesús Montaño, habla al respecto.

  • Se mantendrá el apoyo a connacionales que enfrentan consecuencias del incendio en Hawaii

    La cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez, afirmó que hasta el momento se ha encontró el cuerpo de 2 mexicanos, pero todavía hay desaparecidos a los que habrá que identificar Miércoles 16 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, la cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnaut, ofreció sus condolencias y solidaridad a familiares de los hasta ahora dos connacionales que fallecieron en el reciente incendio suscitado en Hawaii, así como la voluntad de seguir trabajando en encontrar a desaparecidos o damnificados. Informó que en ese país hay alrededor de 35 mil connacionales que se dedican fundamentalmente a actividades de servicios y agricultura, y son alrededor de 1,400 los que se ubican en el sitio en donde se desarrolló el fuego. Precisó que al momento se ha detectado el fallecimiento de dos mexicanos, a los cuales se pudo identificar gracias a exámenes de ADN que se les practicaron. “Hay unas mil personas sin localizar, no todos son mexicanos, no han concluido los trabajos de rescate, de los cuales se lleva una tercera parte, se seguirá buscando si entre los escombros y casas quemadas, hay más restos humanos”, abundó. Indicó que tres miembros del equipo consular mexicano han estado ahí desde el pasado sábado y estarán hasta el 19 de agosto, ofreciendo la primera etapa de ayuda de emergencia. Lo que les ha permitido expedir 103 pasaportes y 20 actas de nacimiento. Remedios Gómez, abundó que no hay claridad en lo que originó el incendio, pero muchos comentan que los tomó por sorpresa y que se extendió demasiado rápido el fuego. Connacionales con los que se ha platicado, comentan que muchos de los que pudieron tomar su vehículo, lamentable manejaron hacia donde se estaba originando el fugo porque no se sabían en dónde había empezado. Detalló que están proporcionando información de los apoyos que otorgan las Agencias Federal y Estatal, para reparación de viviendas, albergues, alimentos y agua, entre otras cosas. A su vez, la Cancillería está otorgando todo tipo de apoyos para la obtención de documentos como: pasaporte, identificación, actas de nacimiento y copias certificadas, entre otros.

  • Se formó la tormenta tropical “Hilary” en el Pacífico

    El sistema genera lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el sur y occidente de la República Mexicana Miércoles 16 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-Se ha formado la tormenta tropical “Hilary” en el Océano Pacífico, el sistema genera lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el sur y occidente de la República Mexicana. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 12.4° y longitud oeste 102.6°. La distancia del lugar más cercano es a 615 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Eugenia y a 1,095 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo San Lucas. Su desplazamiento actual a 590 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 755 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, tiene rumbo oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora. El sistema mantendrá el potencial para lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, así como lluvias puntuales muy fuertes en Colima, Jalisco y Nayarit. Las lluvias pronosticadas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos en las entidades mencionadas. Se prevé viento con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima. Autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page