Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Alguien se tiene que responsabilizar de daños por apagones”: Rigoberto Mares
Las empresas están teniendo pérdidas mensuales mínimas de 50 mil pesos por esa situación. Jueves 09 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- Al afirmar que alguien tiene que hacerse responsable de los daños en sus aparatos eléctricos y electrónicos que se descomponen por los constantes cortes, el diputado Rigoberto Mares Aguilar, manifestó que las empresas están teniendo pérdidas económicas de 50 a 100 mil pesos mensuales. A través de un pronunciamiento que presentó en la sesión ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, el Coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), demandó que las autoridades federales realicen las acciones necesarias para atender la problemática del sistema eléctrico de Baja California Sur. Recalcó que este tema está afectando gravemente a las familias sudcalifornianas, “ya que no solo tenemos un sistema caro y contaminante, sino también deficiente, porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no tiene la capacidad de atender la demanda de la entidad”. Manifestó que de acuerdo a un estudio de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, el costo mensual por los apagones para el 45% de las empresas es de menos de 50 mil pesos; para el 18% de las empresas es de entre 50 mil y 100 mil pesos; mientras que para el 37% de las empresas se dispara a más de 100 mil pesos. Enfatizó que pese a que en el 2021 se anunció el plan de la CFE para invertir en el sistema eléctrico de la entidad, como medida para poner fin a los apagones, a través del incremento de la capacidad de generación con dos unidades que trajeron del Estado de México, así como la inversión en el suministro de gas natural, “estas medidas resultaron claramente insuficientes pues de nueva cuenta tenemos apagones en los meses de más calor”. Señaló además que aunque el Presidente de la República, haya manifestado que ya no es tan grave la falta de energía eléctrica en el Estado, organizaciones como CERCA, han expresado que aunque tengamos más capacidad instalada que antes, no toda esté lista para operar al mismo tiempo y por eso en los picos del día la demanda máxima puede estar alcanzando a la generación disponible. Añadió que por ello, a diferencia de los apagones de años anteriores, los cortes en el suministro de este año pueden ser por problemas relacionados con las redes de distribución o transmisión. Sin embargo, recalcó, al momento no tenemos explicaciones por parte de las autoridades federales sobre las causas de estos apagones, únicamente el gobierno estatal comunicó que la CFE pondrá en funcionamiento tres plantas generadoras en los municipios de Los Cabos y La Paz, para terminar con los problemas de abasto registrados en los últimos días. Mares Aguilar, propuso que el Congreso del Estado convoque a reuniones a representantes del gobierno estatal y federal, así como a las asociaciones interesadas en el tema. Foto: Internet.
- Con números positivos cerró la séptima edición del Abierto de Tenis Los Cabos 250
La presidenta del Consejo de Administración de MexTenis, Renata Budillo, dijo que para el 2024 el torneo cambiará de fecha de manera que se fortalecerá aún más Miércoles 09 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, la presidenta del Consejo de Administración de MexTenis, Renata Budillo, señaló que la séptima edición del Abierto de Tenis Los Cabos 250 cerró con números muy positivos: “los resultados han sido mejor de lo que hubiéramos esperado. Para mí ha sido muy satisfactorio ver los estadios con tanta gente”. Dijo que para el 2024 el torneo cambiará de fecha, de manera que se fortalecerá aún más. Comentó que los boletos ya están a la venta y ha habido muy buena respuesta de la gente. Desde luego Cabo Mil, como estación oficial del evento le mantendrá al tanto de lo que suceda.
- Reporta el sector restaurantero pérdidas millonarias por apagones
Se descomponen los alimentos, se dañan los equipos eléctricos y los comensales se van molestos y sin pagar. Miércoles 9 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- El sector restaurantero de Baja California Sur está registrando pérdidas millonarias, derivado de los apagones de energía eléctrica. La presidenta regional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Julia Lorena Hinojosa Oliva, afirmó que es lamentable lo que ha estado ocurriendo en Baja California Sur durante el último mes. Manifestó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha informado que se debe a una sobredemanda, y que incluso se tienen programados los cortes para poder regular el servicio. Subrayó que contrario a lo que la paraestatal ha señalado sobre los cortes de media hora, hay apagones que duran de dos a tres horas. Mencionó que están perdiendo mucho económicamente, por todos los alimentos que se están echando a perder, se están dañando los equipos eléctricos, la gente se está yendo molesta y sin pagar, por el mal servicio. Aunado a esto, expresó que ha bajado la afluencia de comensales porque con estas altas temperaturas, no se puede estar dentro de un establecimiento. Dijo que tan solo el viernes se registró un corte del suministro de energía eléctrica en el Centro de La Paz así como varias áreas de Los Cabos. Hinojosa Oliva, recordó que cuando vino el Presidente de la República a decir que no había apagones, sin embargo desde entonces, se agravó la situación. Externó que espera que los equipos que pondrán en operación resuelvan esta problemática que tantos efectos negativos está provocando. Foto: Cortesía.
- “Me ha tocado ver cesáreas hechas con la luz del celular por los apagones”: Alejandro Velderrain
El médico cardiólogo del sector privado, señaló que en ocasiones se tiene que hacer hasta lo imposible con la finalidad de garantizar la atención a los pacientes Miércoles 09 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Cómo impacta al sector salud de Los Cabos el apagón?, el médico cardiólogo del sector privado, Alejandro Velderrain, dijo que por ley los hospitales deber tener un suministro de emergencia de electricidad. Señaló que en su caso, como médico privado si le afectan los cortes en el suministro por el funcionamiento de sus aparatos: “nosotros que usamos equipos de ultrasonido, la prueba de esfuerzo o cualquier otro dispositivo y los estamos usando en ese momento, si se nos va la luz, es un problema, porque ya no lo puedes hacer. Igual si estás operando en lo que entra la máquina de emergencia, el generador de electricidad de emergencia, dependiendo en donde estés operando, a veces si es un motivo de mucho estrés para el equipo”. Puntualizó que en los apagones hay médicos que han tenido que hacer hasta lo imposible con la finalidad de garantizar la atención a los pacientes: “me ha tocado ver cesáreas hechas con la luz del celular. Yo creo que todos hemos comprado lámparas mineras para poder a veces hacer un procedimiento que se tiene que hacer en ese momento y si no hay luz y en lo que llega”. Otra situación que también les preocupa es que con las subidas y bajadas de voltaje se puedan llegar a descomponer equipos. Foto: Internet
- Hospitales públicos cuentan con plantas de emergencia que garantizan la atención en apagones: SSA
La directora de Servicios de Salud en Baja California Sur, Ana Luisa Guluarte, dijo que hasta el momento no tienen reporte de afectación en la atención en ningún hospital a raíz de estos cortes en el suministro de la energía eléctrica Miércoles 09 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Cómo impacta al sector salud de Los Cabos el apagón?, la directora de Servicios de Salud en Baja California Sur, Ana Luisa Guluarte, señaló que los hospitales públicos cuentan con plantas de emergencia que permiten garantizar la atención cuando ocurren apagones. Sobre la conservación de biológicos como vacunas, comentó que de manera permanente se cuenta con un proceso que permite garantizar que estén en óptimas condiciones para ser administradas. Puntualizó que las áreas de mantenimiento de los hospitales, son las encargadas de ver que las plantas estén en buenas condiciones para su funcionamiento cuando se requiera. Hasta el momento dijo que no tienen reporte de afectación en la atención en algún hospital del Estado a raíz de los apagones que se han estado registrando en la entidad.
- Inflación se desacelera por sexto mes consecutivo; llega a 4.79% en julio
Las mercancías que más subieron su costo fueron chayote, aguacate y cebolla Miércoles 09 de agosto de 2023. Ciudad de México.-Considerada el peor enemigo del dinero, la inflación marcó un nuevo mínimo desde marzo de 2021, aunque México enfrenta una mayor carestía que Estados Unidos y España. El impuesto inflacionario llegó a 4.79% en julio y fue el menor de los últimos 28 meses, de acuerdo con el reporte que el INEGI dio a conocer la mañana de este miércoles. Las mercancías que más se abarataron estas vacaciones de verano, se encuentra el gas doméstico LP, la uva, el huevo y la papa. Mientras que los que subieron de costo fueron chayote, aguacate y cebolla. Fuente: El Universal/Excélsior Foto: Internet
- Nueva variante de Covid prende alerta ahora en EU
Se convierte en la versión dominante del virus en ese país Miércoles 09 de agosto de 2023. Estados Unidos.-En Estados Unidos, 17% de los casos confirmados actuales de Covid corresponden a la variante EG.5.1, revelaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Lo cual esto representa un aumento de casos del 7.5% con relación al mes pasado. Con eso, se convierte en la versión dominante del virus en ese país. Ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) agregó a EG.5.1 a la lista de variantes de Ómicron bajo monitoreo desde el pasado 19 de julio. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- No puede ser declarado monumento histórico el Faro Viejo de Cabo Falso
Señalaron autoridades municipales que buscan garantizar que la ciudadanía tenga libre acceso a este sitio Martes 08 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-Autoridades municipales dieron a conocer que no será posible que el Faro Viejo de Cabo Falso sea declarado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que debió haber sido construido antes del año 1900 y no fue hasta 1904 cuando se hizo. Detallaron que por el momento, ha habido acercamiento con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para ver de qué forma se puede dar certeza oficial a dicha estructura. Señalaron mientras tanto, que para garantizar que la ciudadanía tenga acceso libre al patrimonio histórico y cultural de Los Cabos, el director municipal de Asuntos Jurídicos, Legislativos y Reglamentarios, José Guadalupe Higuera Espinoza, busca alternativas en apego a derecho para llegar a buenos términos con la empresa dueña de los terrenos que colindan con ese edificio: “la instrucción del Alcalde es poner total atención al tema jurídico, hemos tenido buenos resultados y en próximos días recibiremos la notificación donde se nos dé a conocer la resolución que favorezca a ambas partes sin que se vea afectado el interés público de la ciudadanía”, explicó. Fue el 10 de julio pasado cuando en entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde el tema del día fue: “El Faro Viejo de Cabo Falso”, el cronista de Los Cabos, Gabriel Fonseca, explicó que ese monumento característico del municipio, comenzó a diseñarse en el año 1899, se construyó durante el año 1904 y se inauguró el 5 de mayo de 1905 en el punto más al sur de la Península, que es Cabo Falso. Por su parte, en su participación, el presidente de la Asociación Yenekamú, Felipe de Jesús Marrón, señaló que hay “que reconocer y aceptar que el faro representa nuestra historia, es un ícono, un monumento histórico y artístico, además de ser una joya arquitectónica que genera identidad y pertenencia”.
- Nuevas rutas aéreas incrementarán la afluencia turística nacional en Los Cabos
Al contrario de otros destinos turísticos del país, el verano es la temporada baja para la entidad, por lo que las nuevas conexiones permitirán atraer un importante mercado, dijo el subsecretario de Turismo estatal, Fernando Ojeda. Martes 8 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- Las nuevas rutas aéreas permitirán un incremento de turismo nacional en este verano en Baja California Sur, principalmente en Los Cabos, afirmó el subsecretario de Turismo estatal, Fernando Aguilar. Destacó que a diferencia de otras entidades, esta es la temporada baja, toda vez que se recibe mayormente a turistas extranjeros, y la temporada alta es a partir del mes de octubre. Expuso que en los últimos 10 años se ha tenido un incremento importante, pues ejemplificó que en Los Cabos el turismo nacional representaba apenas un 19% y ahora se espera que sea del 35%. El funcionario estatal destacó que en un hecho histórico, hace algunos meses se anunció en un mismo evento, tres rutas aéreas nacional para este verano, entre ellas la conexión con Ciudad Juárez, Querétaro y Torreón; en tanto que desde La Paz se iniciaron vuelos con Monterrey y Guanajuato, cubriendo con ellos importantes mercados. Dijo que por ello, aunque de manera conservadora, se estima que al cierre de este período vacacional, se tenga una ocupación promedio del 70% en los principales destinos turísticos de Baja California Sur. Foto: Elvira Vargas
- Sin recibir industria hotelera de Los Cabos apoyo del gobierno ante los apagones de energía
El presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Mauricio Pérez, explicó que la industria del turismo se está viendo altamente afectada Martes 08 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Cuánto le cuesta a la infraestructura turística de Los Cabos el apagón?”, el presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Mauricio Pérez Salicrup, señaló que tras los apagones de los últimos días, la industria del turismo se está viendo altamente afectada. Explicó que también tiene un costo elevado para la industria hotelera: “cada vez que se va la energía eléctrica, todos los hoteles que tenemos la posibilidad de encender nuestros generadores de luz lo hacemos, pero el costo de diésel de esos generadores no es similar al costo de megawatt que nos cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entonces cada vez que se va la energía eléctrica nosotros estamos pagando prácticamente el doble por la generación de nuestra propia energía”. Añadió que aunque muchos hoteles tienen planta de energía eléctrica, hay otros que no tienen una lo suficientemente fuerte para sostener el servicio de energía en todo el hotel, una situación que implica que no haya servicio en muchas áreas, lo que consideran podría tener un impacto en la imagen del turista y repercutir en la ocupación hotelera del destino. “El hotel te da un servicio de energía de emergencia como su nombre lo indica y entonces no tienes servicio ni de televisión ni de aire acondicionado y muchos de los servicios en áreas comunes están restringidos, entonces ese turista que vivió media hora sin energía eléctrica, pues evidentemente regresará a los Estados Unidos y les comentará a sus conocidos que en Los Cabos se va la luz a cada rato”, indicó. Sobre si han recibido algún tipo de apoyo por parte del gobierno ante la falta del suministro eléctrico, comentó: “no solamente no hemos recibido ningún apoyo, sino también, la mayoría de los hoteles que han metido denuncias y reclamos a la CFE por equipos, tarjetas electrónicas y muchos equipos que se necesitan para que un hotel funcione y que se han dañado por estos cortes de corriente, ni siquiera eso se ha pagado”. Comentó que el Cenace no permite que los hoteles inviertan en energías limpias para generar su electricidad y con ello evitar estos cortes.
- Hasta el 40% ha sido el impacto en la industria restaurantera de Los Cabos por los apagones
La presidenta de Canirac Los Cabos, Paloma Araos, señaló que les han caído las ventas porque los comensales prefieren irse cuando ocurren estas situaciones Martes 08 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “¿Cuánto le cuesta a la infraestructura turística de Los Cabos el apagón?”, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Los Cabos, Paloma Araos, señaló que esa industria se ha visto afectada entre un 30 y 40% tras los cortes de luz en el municipio. “Si no tienes una planta que entre cuando se vaya la luz, tu comensal prefiere irse porque hace calor, porque está oscuro en algunos casos y es muy molesto, tanto para el turista o para el local, como para el dueño que está viendo que se están yendo los comensales”, precisó. Añadió que muchos de los cortes son prolongados, hasta por más de una hora. Dijo que lo que les preocupa también es que se puedan dañar sus equipos. Externó que se reunirán con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio, para ver si aunque sea les pueden decir a qué hora serán los cortes para prevenirse. También comentó que hay restaurantes que están comprando plantas para resultar lo menos posible afectados.
- Concluye este martes la recepción de firmas de los aspirantes presidenciales del Frente Amplio
Tendrán que acreditar 150 mil simpatías válidas los aspirantes a encabezar la candidatura de la oposición Martes 08 de agosto de 2023. Ciudad de México.-El Comité Organizador del Frente Amplio por México recordó que este martes a las 23:59 horas, se cerrará el sistema para la recepción de simpatías a favor de los distintos aspirantes a encabezar la candidatura presidencial de la oposición. En un comunicado, reiteró que la validación y autenticación de los registros recibidos en la plataforma consiste en acreditar 150 mil simpatías válidas, verificación de su dispersión en el territorio nacional y no rebasar el máximo marcado por entidad, de acuerdo con el numeral 19 de la invitación. Será el miércoles cuando el Comité dé a conocer la información final y definitiva de las personas aspirantes que pasan a la segunda etapa de este proceso, quienes participarán, el jueves en el primer foro nombrado “Visiones de México: diagnóstico y mirada de futuro”. Para registrarse es muy sencillo, solo tiene que tener a la mano su INE, llenar con tus datos y registrarse en la liga: https://frenteampliopormexico.org.mx/RegistroUniversal. Incluso aunque no muestre simpatía por alguno de los aspirantes, es importante que se pueda registrar para participar en la siguiente fase de la encuesta. Fuente: Excélsior Foto: Internet















