Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7175 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Caen 13 por homicidio contra Ximena y José
Las capturas se derivaron de 11 cateos en CDMX y el Edoméx; autoridades aún buscan al sicario, a los autores intelectuales e investigan sobre el móvil Jueves 21 de agosto de 2025 El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, y el secretario de Seguridad local, Pablo Vázquez, informaron la detención de 13 implicados en la logística de los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Seis capturas fueron en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco, y cinco en los municipios mexiquenses de Coacalco y Otumba. Ni el sicario ni los autores intelectuales han sido detenidos, por lo que aún se indaga el móvil del crimen.
- Retrocede México 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental
El estudio elaborado por la Universidad de Yale, otorga una calificación de 44.7 a México, lo que nos coloca en la posición 26 en la región de América Latina y El Caribe Viernes 22 de agosto de 2025 México cayó en 2024, del lugar 73 al 97 entre 180 países, en el Índice de Desempeño Ambiental, que toma como base 58 indicadores sobre el progreso para mitigar el cambio climático, la promoción de la salud ambiental y la protección de la vitalidad de los ecosistemas. El estudio nos ubica por debajo de países como Guyana, Cuba, Barbados, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Bahamas. En la pasada edición del Índice de Desempeño Ambiental en 2022, nuestro país estaba en el lugar 18 a nivel regional, mientras que en 2020 tenía el tercer sitio, y en 2018 la octava posición.
- Por medio del programa municipal "Juntos por Los Cabos", se rehabilitó el parque de Caribe Bajo en CSL
· Con el apoyo de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO Los Cabos, Baja California Sur .- Como parte de las acciones de recuperación de espacios públicos en beneficio de las familias, la delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, junto a autoridades del XV Ayuntamiento de Los Cabos, recibió la rehabilitación del parque comunitario de la colonia Caribe Bajo, por parte la cadena comercial del grupo FEMSA. La intervención contempló la recuperación de muros dañados con pintura y resane, instalación de luminarias, habilitación de juegos infantiles, mantenimiento de áreas deportivas como canchas de futbol, colocación de malla ciclónica en el perímetro, además de limpieza y mantenimiento de áreas comunes, transformando este espacio en un punto de encuentro seguro y digno para niñas, niños, jóvenes y familias. La delegada municipal destacó que esta entrega responde al compromiso de regresar a las colonias con resultados tangibles. “El compromiso fue regresar a las colonias ya en funciones, y así ha sido y seguirá siendo. Apenas la semana pasada inauguramos un kilómetro de alumbrado público en Caribe Bajo, y próximamente instalaremos otro kilómetro de alumbrado público solar Senderos Seguros, como nos lo ha instruido el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez. Hoy recibimos con mucho gusto la rehabilitación de este parque que OXXO entrega a la comunidad, lo que refleja que cuando sociedad, iniciativa privada y gobierno trabajan juntos, se logran grandes resultados”, expresó De la O Uribe. En representación de OXXO, Amira Huri Ocampo Mendoza, gerente de Plaza Los Cabos, reafirmó el compromiso social de la empresa con la comunidad. “Hoy entregamos un parque renovado que refleja lo que somos como organización: cercana, con vocación de servicio y con la voluntad de aportar a las comunidades donde operamos. En OXXO sabemos que nuestra presencia no se limita a ser un punto de venta, sino a ser un buen vecino que se involucra, escucha y responde con acciones que contribuyen al bienestar colectivo”, expresó. El director municipal de Imagen Urbana, Joel Alejandro Sánchez Mariscal, explicó que este esfuerzo se enmarca en el programa Juntos por Los Cabos, impulsado por el alcalde: “con la participación de OXXO hemos logrado rehabilitar un espacio que ahora será un lugar digno para la convivencia comunitaria”, detalló.
- José Manuel Alcántara asume mando en la Tercera Zona Militar de BCS
Viernes 22 de agosto de 2025 Esta semana se realizó el cambio de mando en la Tercera Zona Militar de Baja California Sur, donde el general brigadier, José Manuel Alcántara, asumió como comandante interino, en sustitución del general Marco Antonio Álvarez. La ceremonia incluyó la toma de posesión y protesta de bandera. Alcántara cuenta con más de tres décadas de servicio en el Ejército Mexicano y ha ocupado distintos cargos en unidades de artillería e ingenieros de combate. También ha estado al frente de operativos de seguridad en varias regiones del país El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Tercer Batallón de Ingenieros de Combate, en La Paz, y contó con la presencia del gobernador Víctor Castro así como de mandos militares y representantes del poder legislativo y judicial.
- Los Cabos refuerza su papel en el turismo de reuniones ibtm AMERICAS 2025
Viernes 22 de agosto de 2025 Los Cabos participó en uno de los encuentros más importantes del sector en América Latina que tuvo lugar el 20 y 21 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Durante el evento, se concretaron alianzas para fortalecer el turismo de reuniones, un sector clave que impulsa la economía local, genera empleo y proyecta internacionalmente al destino. El segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) aporta a Baja California Sur más de 13,000 empleos y una derrama económica estimada en 530 MDD, equivalente al 4.6 % del PIB estatal Gracias a la amplia oferta que tiene el destino de más de 20,000 habitaciones, instalaciones modernas para congresos y convenciones, y experiencias diversas —desde avistamiento de ballenas hasta turismo de aventura y bienestar—, Los Cabos ha consolidado su posición como destino atractivo dentro del segmento. En esta edición participaron representantes de diversos países de América, Europa y Asia. Se contó con la presencia de compradores y expositores de México, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, China, Japón y Corea del Sur.
- Primer intento de humanizar la guerra...
22 de agosto de 1864 12 países europeos firmaron la Primera Convención de Ginebra Tratado impulsado por el Comité de los Cinco (precursor del Comité Internacional de la Cruz Roja) Fue fundado por Henry Dunant y Gustave Moynier ), fue un hito en el Derecho Internacional Humanitario. Contenido principal de la Convención: Protección y asistencia a los soldados heridos en el campo de batalla , sin distinción de nacionalidad. Reconocimiento de la neutralidad del personal médico y de las ambulancias y hospitales militares. Uso del emblema de la cruz roja sobre fondo blanco como símbolo de protección. Estados firmantes: Alemania, Baden, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Hesse, Italia, Países Bajos, Portugal, Prusia, Suiza y Württemberg. Desde entonces, la Convención de Ginebra ha sido revisada y ampliada ( 1906, 1929, 1949 y Protocolos adicionales ), convirtiéndose en la base del Derecho Internacional Humanitario moderno. 1906: Segunda Convención de Ginebra Sustituye a la de 1864. Amplía la protección a heridos y enfermos en campañas militares terrestres. 1929: Tercera Convención de Ginebra Dos tratados: uno sobre la protección de heridos/enfermos y otro sobre prisioneros de guerra. Regula el trato humano y condiciones mínimas para los prisioneros. 1949: Cuatro Convenciones de Ginebra ( tras la Segunda Guerra Mundial ) 1. Protección de heridos y enfermos en campaña terrestre. 2. Protección de heridos, enfermos y náufragos en el mar. 3. Normas sobre prisioneros de guerra. 4. Protección de civiles en conflictos armados. Firmadas por casi todos los Estados del mundo. 1977: Protocolos Adicionales I y II I: protección en conflictos internacionales. II: protección en conflictos armados internos (guerras civiles). 2005: Protocolo Adicional III Introduce un nuevo emblema humanitario: el Cristal Rojo , junto a la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Actualidad : Las Convenciones de Ginebra de 1949 y sus Protocolos son el pilar del Derecho Internacional Humanitario, con 194 Estados parte ( prácticamente todos los países del mundo ). F. S.
- Causas y tratamiento para la incontinencia urinaria
Jueves 21 de agosto de 2025 En su análisis de este jueves, el doctor Arturo Mendoza, experto en temas de salud, explicó qué la incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga, lo que resulta en la salida involuntaria de orina.
- Israel se prepara a las puertas de Ciudad de Gaza para lanzar su ofensiva
El Gobierno llama a filas a 60.000 reservistas mientras Netanyahu deja de lado la propuesta de tregua aceptada por Hamás y urge a acortar los plazos de la operación Jueves 21 de agosto de 2025 Israel puso en marcha la fase decisiva de su plan militar para tomar la ciudad de Gaza, intensificando las operaciones terrestres y rodeando la capital de facto del enclave. El gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu movilizó a más de 60 mil reservistas, osea, todo aquel ciudadano que, tras cumplir el servicio militar, permanece inscrito en las fuerzas armadas para ser llamado a filas en caso de guerra o emergencia, con el objetivo de desmantelar la infraestructura militar de Hamas, recuperar a los rehenes aún en cautiverio e instaurar un control directo sobre el territorio. La operación se desarrolla en varias fases: evacuación de civiles hacia el sur para alejarlos del combate directo, bombardeo y asedio con la intención de debilitar a Hamas militarmente, e ingreso terrestre para consolidar el dominio israelí sobre la Ciudad de Gaza. La comunidad internacional ha reaccionado con fuertes críticas, advirtiendo que la ofensiva agravará la crisis y multiplicará las muertes civiles. Alemania suspendió la exportación de armas a Israel y el Secretario General de la ONU exigió un alto al fuego inmediato. Dentro de Israel también surgen cuestionamientos. Altos mandos militares y familiares de rehenes advierten que la ofensiva podría poner en riesgo la vida de quienes permanecen secuestrados.
- El nuevo ciclo escolar 2025-2026: entre la emoción y el gasto que representa
Con mochilas nuevas, uniformes recién planchados y los nervios a flor de piel, cientos de estudiantes de educación básica y media superior se encuentran a un paso de regresar a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. Para muchas familias, esta temporada no solo marca el final de las vacaciones, sino también el inicio de una cuesta económica que, aunque predecible, no deja de ser desafiante. Jueves 21 de agosto de 2025
- Los incendios devastan casi 10,000 km2 en 2025, siendo España y Portugal los más afectados
Las autoridades han reportado indicios de que algunos de los incendios podrían ser provocados como el de Fasgar en León Jueves 21 de agosto de 2025 España enfrenta una de las peores oleadas de incendios forestales en décadas, con 18 focos activos que afectan principalmente a Galicia, Castilla y León y Extremadura. Hasta el momento, las autoridades han reportado indicios que otros están vinculados a condiciones meteorológicas extremas y altas temperaturas que facilitan la propagación de las llamas. El incendio de Jarilla, en Cáceres, ha quemado más de 16,000 hectáreas y se aproxima a su perímetro, pero aún permanecen evacuadas localidades como Hervás y los pueblos del Jerte, y se mantiene en preaviso La Garganta, con 400 habitantes afectados. En Galicia, aunque la situación muestra signos de mejora, siguen activos cinco incendios graves, y en Castilla y León cerca de 2,000 personas han sido evacuadas de 31 localidades. La respuesta política se ha intensificado. El presidente Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han participado en reuniones del Comité Estatal de Coordinación contra los incendios, y Sánchez tiene previsto viajar a Asturias para evaluar la situación. Por su parte, el Partido Popular criticó duramente a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, cuestionando la gestión de los recursos y las ayudas.
- Silvano Aureoles no se presenta a audiencia
El exgobernador de Michoacán, imputado por el presunto desvío de 3, 412 MDP Jueves 21 de agosto de 2025 El político no acudió, pese a que fue debidamente notificado, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente. Tampoco asistió a la cita Juan Bernardo Corona Martínez, quien fuera secretario de Seguridad Pública durante la gestión de Aureoles; ambos imputados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto desvío de 3, 412 MDP, los dos cuentan con una orden de aprehensión como presuntos responsables de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta.
- Candidatos a “vice”, la clave que marcó las elecciones en Bolivia
Los postulantes a la vicepresidencia cobraron una relevancia inusual en el último proceso electoral. Al balotaje van dos outsiders : un emprendedor tecnológico y un expolicía popular en TikTok Jueves 21 de agosto de 2025 La primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, celebradas el 17 de agosto de 2025, dejó un giro histórico: los candidatos de derecha y centro-derecha, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano y Jorge “Tuto” Quiroga, avanzaron a la segunda vuelta, programada para el 19 de octubre. El Movimiento al Socialismo, MAS, liderado por figuras afines a Evo Morales, sufrió una derrota contundente: su candidato oficial, Eduardo del Castillo, apenas alcanzó el 3.2% de los votos. Este resultado refleja un rechazo a casi 20 años de gobiernos socialistas, marcados por políticas de corte izquierdista, y una reacción ciudadana frente a la crisis económica, la alta inflación del 25%, la escasez de combustible y la falta de dólares. La derrota del MAS plantea un desafío directo a Evo Morales, quien ha sido la figura central de la izquierda boliviana durante dos décadas, cuestionando su capacidad de influencia en la política nacional. Evo, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, ha enfrentado múltiples escándalos que han empañado su legado. En 2019, tras un controvertido proceso electoral, Morales renunció y se exilió en México, acusado de fraude electoral y corrupción. En 2024, fue investigado por presunta violación de una menor y trata de personas mientras estuvo en el poder. Las elecciones en octubre serán decisivas para confirmar el cambio de rumbo político de Bolivia de manera definitiva.















